Archivo de la etiqueta: ESI

Proyecto E.S.I. en el Jardín

En todas las salas del Nivel Inicial se estuvo trabajando sobre el Proyecto E.S.I.:

Por lo tanto en sala amarilla y naranja se trabajó el contenido: «Conocemos y cuidamos nuestro cuerpo».
En este proyecto, los niños y niñas de las salas de 3 han explorado sus propios cambios a lo largo de los años mediante la observación de fotos de cuando eran más pequeños. También han participado en juegos que les permitieron representar situaciones de cuando eran bebés y aprender sobre los cuidados necesarios en esa etapa de la vida.
Además, hemos trabajado el reconocer y nombrar las partes del cuerpo y hemos hablado sobre la importancia de la intimidad y la comunicación de sentimientos incómodos.
Como cierre del proyecto, las familias fueron invitadas a participar y conocer el trabajo realizado por sus niños y niñas.

En Sala Roja trabajamos el respeto mi cuerpo y el de los otros/as desde el amor y la ternura.

Pensamos maneras de demostrarnos amor con el cuerpo y cómo nos hace sentir.

En esta oportunidad para realizar el cierre del proyecto se convocó a las familias para contarles el recorrido y realizar en conjunto ABAYOMIS.
Este tipo de muñecas de trapo se llama Abayomi, una palabra que en lengua yoruba significa “encuentro precioso”, “felicidad” o “alegría”.
Sin necesidad de hilo ni aguja, las Abayomi se convierten en un símbolo de la transmisión de la memoria de quienes descienden de esa población y nos enseñan que el afecto se puede dar de distintas maneras.

En sala Verde estuvimos trabajando diversidad de cuerpos:
Aprendimos que somos personas distintas, con cuerpos propios y singulares y nos enriquecemos en esas diferencias. Por eso nos valoramos y respetamos con nuestros actos y con nuestras palabras. El 28 de septiembre compartimos el cierre de este proyecto junto a las familias de la sala.

En sala celeste trabajamos la afectividad, a partir de la escucha de diversos cuentos y canciones.

Identificamos y verbalizamos sentimientos, necesidades y emociones, generando espacios de escucha atenta y respetuosa.

Junto a las familias, escuchamos la canción «Valijas» (Letra de Hugo Midón) a partir de la cual pensaron qué palabras «guardar» en su valija y cuáles dejar afuera para poder viajar más libres por la vida.

E.S.I.

La Educación Sexual Integral (ESI) es un derecho humano.  

Cuando se habla del derecho a la Educación, también se incluye la Educación Sexual Integral que forma parte de este derecho así como otras materias como Matemáticas, Lenguaje, Ciencias Sociales, etc.  En el caso puntual de la Educación Sexual Integral, la misma constituye un Derecho Humano en sí mismo, porque nos asegura que podamos acceder a otros derechos humanos en igualdad: es indispensable para acceder a la salud, al derecho a la información, al cuidado del propio cuerpo y a tomar decisiones informadas y libres sobre nuestros derechos sexuales y reproductivos.

En nuestro colegio se trabaja se manera transversal, por lo tanto a lo largo del año iremos subiendo diferentes trabajos, realizados en las distintas materias del nivel secundario.

En Construcción de la Ciudadanía junto a la Profesora Patricia en 2º año se trabajaron las efemérides:

Con los/as estudiantes de 5*B se trabajaron situaciones problemáticas en relación a los Ejes de la ESI en Sociología junto a la profesora Paola:

En Educación Física junto a los/las profes de Educación Física, se trabajó en todos los cursos el respeto y cuidado por uno mismo/a y por el otro/a.

El despliegue de la comunicación corporal entre varones y mujeres enfatizando el respeto, la responsabilidad, la solidaridad y el cuidado por uno/a mismo/a y por el otro/a.

La exploración de posibilidades del juego de distintos deportes, brindando igualdad de oportunidades a varones y mujeres.

Con los/as estudiantes de 6*B se trabajaron situaciones problemáticas en relación a los Ejes de la ESI en Filosofía junto a la profesora Paola:

Con 6°A jugamos al «teléfono descompuesto» con frases que invitaban a la reflexión sobre estereotipos de género y diferentes tipos de violencias que se presentan en la vida cotidiana en Química del Carbono, junto a la profesora Sol Chantre.

También con 6°A en Química del Carbono abordamos los diferentes tipos de violencia contemplados en la ley 26.485 y reflexionamos con el poema «Por qué grita esa mujer…» De Susana Thenon. Para terminar los estudiantes realizaron carteles para visibilizar lo trabajado.

Con los/as estudiantes de 4to año A y B, se trabajó en relación a uno de los Ejes de la ESI: cuidar el cuerpo y la salud, los niveles de prevención primaria y secundaria de la enfermedad, en la materia Salud y Adolescencia, junto a la profesora Micaela Gadaleta. Para ello, realizaron diversos afiches informativos en grupos, que luego se pusieron en común. 

¡Hermosos trabajos! ¡Felicitaciones!.

CONTROL QUÍMICO: DROGAS,ALCOHOL, CIGARRILLO  Y FÁRMACOS

Los/as estudiantes de 5to A, en la materia Fundamentos de la Química con la profesora Gromek Alejandra, trabajaron en forma grupal en la semana de la ESI riesgo para la salud del consumo de drogas, alcohol, cigarrillo y fármacos.

Es importante la toma de conciencia de cada alumno que tiene en sus manos el control en mayor grado de ciertos riesgos para su salud el uso y el abuso de estas sustancias que constituyen una preocupación grave no sólo para cada estudiante, sino para las familias y la sociedad.

El Día Mundial de la Salud Sexual, es una iniciativa promovida por la Asociación Mundial
para la Salud Sexual (WAS) desde el año 2010. Por este motivo, se trabajó con los/as
estudiantes de 3er año A y B , a los ejes de la ESI: ejercer los derechos respetando la
diversidad, haciendo hincapié en nuestros derechos sexuales y reproductivos, a partir del Día
Mundial de la Salud Sexual; Efeméride que se conmemora cada 4 de septiembre.
Cada curso, realizó una lámina informativa desde una perspectiva integral de derechos, junto
a su profesora Micaela.
¡Hermosos trabajos! ¡Gracias a los/as estudiantes de ambos cursos, por el entusiasmo frente a
la propuesta!

La autoestima y de la valoración personal

Queridas Familias:
Una vez más tenemos el agrado de reencontrarnos por este medio para continuar reflexionando en torno a el fortalecimiento de la autoestima y de la valoración personal en niños, niñas y adolescentes. También quisiera aprovechar para presentarme con ustedes, mi nombre es Paola Mendoza soy Profesora del Nivel Secundario en la Escuela desde 2011. Me formé como Licenciada y Profesora en Sociología en la Universidad de Buenos Aires y recientemente como Especialista en Educación Sexual Integral con Perspectiva de Género en el Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González y también como Coordinadora de Talleres de ESI en el Instituto Universitario del Hospital Italiano. Hace unos meses desde el Equipo de conducción de los Niveles Primario y Secundario se me propuso iniciar una serie de entregas para reflexionar juntos y juntas en torno a algunos ejes de la Educación Sexual Integral (ESI). Es así como en febrero tuve el honor de dictar un taller para las y los docentes de los Niveles Primario y Secundario, y desde mayo iniciar esta modalidad de trabajo con ustedes. Primero mediante una encuesta acerca de cuáles eran las temáticas/problemáticas sobre los cuáles les gustaría recibir información y segundo sobre el formato a través del cuál les gustaría recibirlo. Es mi profundo deseo que el material compartido pueda serles provechoso y que en caso de tener alguna inquietud al respecto no duden en hacérmela llegar vía el Equipo de Conducción para que ellas me la retransmitan.
Ahora sí y sin más preámbulos las y los invito a reflexionar juntos y juntas. En la última propuesta de material, les compartí un conmovedor video que se iniciaba con una pregunta: “Si pudieras cambiar una parte de tu cuerpo…¿Qué cambiarías?” Es así como vimos las diferentes respuestas que brindaron las personas adultas respecto de las y los niños que nos conmovían y nos desafiaban a realizar cuestionamientos profundos. Finalmente nos ofrecía una última pregunta: ¿Cuándo fue la última vez que nos sentimos seguros en nuestra propia piel? He ahí el dilema… ¿o no?
Constantemente recibimos un bombardeo de mensajes conscientes o inconscientes que nos
conminan a no sentirnos seguros en nuestra propia piel, a habitar nuestros cuerpos con miedo,
angustia y a veces, hasta vergüenza. ¡Cuántas veces nos descubrimos a nosotros/as mismos/as
afirmándonos si tuviera el cuerpo de “X” sería más feliz, o podría hacer tal cosa…o sería más
reconocido/a….! A todos/as seguramente nos ha pasado, nadie escapa de estos mensajes que ponen en jaque hasta las profundas de nuestras seguridades. Bueno, estos planteos también aparecen en nuestros hijos e hijas, ellos/as también se hacen estas preguntas. La diferencia es que nosotros tenemos más o menos posibilidades de cuestionarlas y en muchos casos desestimarlas pero ellos no siempre, tienen esta posibilidad, no siempre tienen las herramientas suficientes como para identificar que se trata de estrategias de mercado diseñadas para debilitar nuestra autoestima y generarnos la necesidad de adquirir determinado producto en pos de la felicidad instantánea. Es aquí donde debemos detenernos hoy para pensar en comunidad estrategias para fortalecer la autoestima y la valoración personal de nuestros hijos e hijas. Cuando pensamos en la autoestima estamos haciendo referencia a la valoración generalmente positiva de sí mismo (RAE), ¿ahora bien? ¿Cómo
lograr que nuestros niños y niñas la tengan? ¿Cómo lograr que crezcan con seguridad de sus propios cuerpos y personalidades, desarrollen la tolerancia y la empatía para con los demás y que comuniquen asertivamente sus puntos de vista? Lamentablemente querida comunidad, sabemos que no hay fórmulas mágicas ni resultados garantizados, sabemos que es un día tras día, un cuestionarnos cotidianamente y repensarnos en nuestras acciones y palabras, peeero, (siempre hay un peeero que nos abre una luz de esperanza), sabemos que hay algunos caminos posibles por donde caminar más seguros/as:
• Comunicación: hablar, hablar y hablar con ellas y ellos hasta el cansancio. No colocarnos en
una actitud superadora ni reprochante, aunque escuchemos cosas que nos espanten, que
no estemos listos para oír, hay que escuchar amorosamente, y comprender…tratar de entender cuál es su punto de vista, el porqué de lo que piensan o hacen, y desde una propuesta amorosa invitarlos a cuestionarse esas ideas… “¿Por qué afirmás eso?” “¿Qué te hace pensarlo?” “¿Qué es lo más importante de eso que me estás contando? ¿En qué te puede ayudar a desarrollarte como una persona segura y empática?”
• No juzgar: Vuelvo a reiterar, aunque una situación, pensamiento o contenido que llega hasta
nuestros hijos nos cauce escalofríos, pera él o ella es algo importantísimo para ser aceptado/a en su grupo de pares. Entonces nuevamente y desde una postura amorosa invitarlos/as a reflexionar ¿Cuál es el mensaje que quiere transmitir ese contenido que viste en las redes? ¿Qué emociones te genera eso? ¿Por qué?
• Si presentan algún/a referente que no coincida con nuestros valores, invitarlos/as a cuestionarse ¿Cómo llegó a ser (esa persona o grupo) de la forma que es ahora? ¿Qué cambios pudo haber causado o influenciado esta persona o grupo en sus seguidores? ¿Qué efectos podría tener esto en el futuro? Si pudieras convertir los desafíos de estos cambios predecibles en oportunidades ¿qué te imaginas que podrían ser? ¿Qué se podría crear?
• Invitarlos a cambiar el “punto de vista”, por ejemplo, una rutina para examinar
pensamientos es “Los puntos de la brújula”
E = Entusiasmo. ¿Qué te entusiasma de esta idea o propuesta? ¿Cuál es su ventaja?
O= Obstáculo/Preocupación. ¿Qué encuentras como obstáculo o preocupación de esta idea
o propuesta? ¿Cuál es su desventaja?
N = Necesidad de Saber. ¿Qué más necesitas saber o descubrir acerca de esta idea o
propuesta? ¿Qué información adicional te ayudaría a evaluar estas ideas o propuestas?
S = Sugerencias o Postura para Avanzar. ¿Cuál es tu sugerencia, postura u opinión actual con
respecto a esta idea o propuesta? ¿Cuál debe ser el siguiente paso para evaluar esta idea o
propuesta? (Muchas de estas propuestas son rutinas de pensamiento propuestas fueron diseñadas por el Proyecto Cero, la Escuela de graduados en Educación de la Universidad Harvard.)
• Compartir tiempo de calidad en familia, realizar actividades juntos, paseos, deportes,
tradiciones familiares, “día de limpieza”, “armar el árbol genealógico”. Etc.
• Demostrarles afecto en todo momento y destacar sus aciertos y progresos. Lucas Malaisi,
un psicólogo argentino experto en Educación Emocional, tiene un verbo maravilloso para
referirse a la demostración del afecto “Cachorrear”… ¡Sí! Cachorrear, es abrazarlos,
mimarlos, jugar con ellas y ellos siempre respetando sus tiempos y voluntades. Que sepan
que vamos a estar siempre ahí cuando nos necesiten, no importa lo que ellos crean que tan
terrible. Todo tiene una solución…
Para despedirme les dejo algunos links a páginas que tienen información valiosísima sobre
el tema. Quizás en ellas puedan profundizar algunos contenidos mencionados en este artículo, aunque no agoten todas nuestras inquietudes pueden esclarecernos algunas ideas,
no obstante, lo canales de comunicación están abiertos y como les dije anteriormente,
pueden acercar sus preguntas al Equipo de conducción y ellas me las transmitirán para
trabajarlas juntos y juntas.
Las páginas son:
https://cuidateplus.marca.com/familia/adolescencia/2016/05/14/autoestimaadolescentes-consejos-aumentarla-112751.html
https://www.psicologia-online.com/actividades-para-fortalecer-la-autoestima-enninos-4015.html
https://fundacionbotin.org/sala-de-prensa/como-fomentar-una-sana-autoestimaen-la-infancia/
https://www.unir.net/educacion/revista/autoestima-en-el-aula/

Seguimos pensando en comunidad, hasta la próxima
Paola Mendoza

Fortalecer la autoestima y la valoración personal

Queridas Familias:
¿Cómo están? Las y los saludamos con un fuerte abrazo fraterno que nos dé ánimos para seguir
trabajando en comunidad. En esta oportunidad nos reencontramos por este medio para iniciar la reflexión sobre la segunda problemática surgida en la encuesta que les compartimos en el primer cuatrimestre y que si bien sabemos que no se agota en esta entrega, nos permitirá acercarnos a una serie de disparadores que nos permitan reflexionar para, en consecuencia, ayudar, orientar y acompañar a nuestras hijas e hijos. La temática / problemática que trabajaremos será el fortalecimiento de la autoestima y de la valoración personal en niños, niñas y adolescentes.
Sabemos que este tema es sumamente complejo y que requiere un abordaje integral desde distintas perspectivas que incluyen a profesionales de la salud y de las ciencias sociales. Desde nuestro lugar de Escuela realizaremos el envío de dos entregas de las cuales este material que leemos hoy será la primera parte. Reiteramos nuevamente, el tema es sumamente complejo y no hay soluciones mágicas, pero pretendemos acercarnos a su complejidad con algunas herramientas.
El fortalecimiento de la autoestima y de la valoración personal está enmarcado dentro de los ejes de la ESI.
. A pie de página les compartimos un link a un material valiosísimo de la Fundación Huésped
que nos describe cada uno de los cinco ejes que abarca la propuesta de Educación Sexual Integral.
Nuestra problemática estaría enmarcada dentro del eje nº 5: “El cuidado del cuerpo y la salud”,
aunque sabemos que cada temática y problemática abordada está interpelada por cada uno de los ejes.
Este eje nos brinda algunas premisas, en especial, hacer reflexión sobre el concepto ampliado de salud que incluye aspectos biológicos, psicológicos y culturales, es por ello que como primera propuesta de trabajo de esta problemática les recomendamos fervientemente la lectura de este material compartido. Luego, las y los invitamos a reflexionar en torno a las siguientes preguntas disparadoras:

  1. ¿Qué tipos de perfiles, personas o contenidos seguimos en nuestras redes sociales? ¿Y en la TV?
    ¿Cuál es el mensaje hacia los niños, niñas y adolescentes que predominan en ellos?
  2. ¿Qué comentarios sobre el cuerpo y el éxito personal realizamos delante de nuestros hijos e hijas cuando vemos en las redes y en la TV a personas que son socialmente valoradas como famosas?
    ¿Las opiniones y recomendaciones que pudieren hacer estas personas influyen en nuestras elecciones personales, opiniones y valoraciones? ¿Y en la de nuestros hijos e hijas?
  3. ¿Qué ideas de éxito, reconocimiento, fama, valoración positiva, etc. Circulan socialmente en los medios y en las redes? ¿Cómo es el cuerpo de esas personas?
    Para finalizar, nos despedimos y les compartimos un video para continuar reflexionando acerca de los mensajes que les trasmitimos consciente o inconscientemente a nuestras hijas e hijos:
    https://youtu.be/2IKlpD37CPI (Fe de erratas en el video ELEGÍ)
    Seguimos pensando en comunidad, hasta la próxima entrega.
    Paola Mendoza Profesora de Sociología del Colegio La Asunción. Especialista en Educación Sexual Integral (ESI).
    Bibliografía utilizada:
    Fundación Huésped. Educación Sexual Integral. Disponible en
    https://www.huesped.org.ar/educacion-sexual-integral/

SEMANA DE LA E.S.I.

A partir de la sanción de la Ley 26.150, en el año 2006, se crea el Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Desde entonces, entre el 26 y el 30 de agosto, se realiza en nuestro país la Semana de la Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas de todos los niveles así como también en las diversas modalidades del sistema educativo.

La Semana tiene como objetivo profundizar estrategias educativas desarrolladas durante el año en las escuelas, orientadas a transmitir conocimientos actualizados sobre los distintos aspectos que forman parte de una educación sexual integral, entre ellos: la promoción de actitudes responsables ante la sexualidad, la prevención de problemas relacionados con la salud sexual y reproductiva en particular, la igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres.

La gente anda diciendo de la ESI…

  Compartimos algunas frases que suelen escucharse cuando se habla de Educación Sexual Integral. Tomar distancia y escuchar, habilita una valiosa oportunidad pedagógica para reflexionar.

 “YO NO TRABAJO ESI PORQUE PUEDO TENER PROBLEMAS CON LAS FAMILIAS”

La ESI es un contenido curricular obligatorio y su implementación no es decisión de las familias, sino del Estado.

  Sin embargo, siempre es beneficioso poder encontrarse y dialogar con las familias: escuchar temores, prejuicios, etc., esto permitirá generar acuerdos.

  De esta forma se pueden adaptar los contenidos de la ESI al contexto de cada comunidad educativa.

  Si no se trabajara la ESI en la escuela se estaría incumpliendo un derecho garantizado por la Ley 26.150

           “LA ESI NO HABLA DEL AMOR”

  La ESI habla del amor y de todas las emociones que experimentan las personas a lo largo de la vida y debe abordar temas de afectividad desde el Nivel Inicial.

  Se trabaja, especialmente en el reconocimiento y el respeto de sus emociones y de las de otras personas. Se busca fortalecer el reconocimiento de los propios deseos e identificar lo que pueda herir en lo emocional.

         “HOY CON INTERNET LOS CHICOS SABEN MÁS QUE SUS DOCENTES, NO NECESITAN ESI”

  Que la información esté disponible en internet no implica necesariamente que accedan a sitios de calidad o hagan un buen uso de la información.

  Una de las responsabilidades centrales de la escuela es acompañar en la búsqueda de fuentes validadas, analizarlas y enseñar para formar mejores ciudadanos cada día. Es necesario que cuenten con herramientas, información y acompañamiento para prevenir posibles conflictos y riesgos.

 “EL O LA DOCENTE NO ESTÁ PREPARADO PARA HABLAR DE ESTOS TEMAS”

  Los y las docentes son interlocutores válidos para abordar la Educación Sexual Integral con sus estudiantes. Son quienes construyen el vínculo diario y tienen el conocimiento sobre la realidad propia de cada grupo y la confianza generada con cada estudiante.

  No obstante, la intervención y participación de especialistas puede darse para capacitar al equipo docente.

   La ESI puede acercar e involucrar a las familias en las propuestas educativas de la escuela, para acompañar y orientar en el desarrollo integral a las infancias.

                                                                                                       Equipo Docente.

Hablamos de ESI

      Para reflexionar y compartir…

9 a 12 años

 LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS SUELEN…

  • Volverse más reservados y desear privacidad. Experimentar sentimientos de desagrado e incomodidad en relación con el propio cuerpo y repentinos cambios de humor. Tener más curiosidad por los cuerpos masculinos y femeninos. Mirar revistas y páginas de internet. Dialogar con pares, preguntar si a otros les pasó o vivencian los mismos cambios que ellos y compararse. Experimentar presión para cumplir con las expectativas familiares y sociales respecto de la conducta adecuada de niñas y niños. Usar lenguaje sexual y explorar fantasías románticas.

LOS ADULTOS PODEMOS…

  • Respetar el deseo de privacidad de las y los preadolescentes.
  • Ofrecer espacios de confianza donde abordar aspectos de la sexualidad de forma integral, haciendo hincapié en la promoción de la salud, el cuidado, el placer, los derechos, el consentimiento, etc.
  • Brindar información validada sobre los cambios puberales, acompañando el inicio de la menstruación.
  • Trabajar intencionalmente para desarrollar en los niños y niñas habilidades para la toma de decisiones, la comunicación, la afirmación de sus deseos y el respeto de los límites.
  • Reforzar el acompañamiento en la gestión de la intimidad en redes sociales, abriendo el diálogo sobre las personas con quienes comparten en cada red, las imágenes que suben, los videos que miran y los que les envían.

ALGUNOS RECURSOS QUE NOS PUEDEN AYUDAR…

  • Para continuar hablando sobre las transformaciones históricas de los roles de género se pueden utilizar “Viajando a través de los géneros”, juego de mesa para armar hecho por Crisol y el Ministerio de Cultura del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, la serie de libros Antiprincesas de la editorial Chirimbote, o el dibujo animado La asombrosa excursión de Zamba a las mujeres de Latinoamérica, de Paka Paka.

13 a 18 años

LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS SUELEN…

Experimentar, besar y tocar, incluido el sexo oral y la relación sexual. Masturbarse, enamorarse, involucrarse en relaciones sexoafectivas. Experimentar y descubrir su propia orientación sexual.

 LOS ADULTOS PODEMOS…

  • Es común que las y los adolescentes busquen mayor independencia y pongan más distancia con los adultos de la familia. Sin embargo, es importante que sepan que Educación sexual integral cuentan con su apoyo para poder hablar y consultar cuando lo necesiten. Hacer que se sientan aceptados y queridos es importante para que los vínculos se basen en la confianza y el respeto y refuercen el ejercicio de los derechos, colaborando con la construcción de vínculos saludables, libres de violencia y abuso, previniendo tanto el maltrato como la explotación sexual y la trata.
  •  Brindar información validada y facilitar el acceso de los adolescentes a consultas de salud sexual y reproductiva acompañándolos en las decisiones sobre su sexualidad, incluida la elección de métodos anticonceptivos y de prevención de ITS.
  • Es momento de abrir el debate sobre cuestiones como los cambios progresivos en el cuerpo, la autonomía y la responsabilidad, el respeto a las distintas formas de ser joven en diferentes contextos y según las experiencias de vida, así como a la diversidad sexual. Dialogar sobre los patrones hegemónicos de belleza y su relación con el consumo y pensar críticamente sobre la feminidad y la masculinidad a lo largo del tiempo.
  • Repensar las concepciones sobre el amor, la pareja y el cuidado mutuo en las relaciones afectivas. El abordaje de la maternidad y la paternidad en la adolescencia desde una mirada integral y crítica, reforzando el derecho a acceder a servicios de salud sexual y reproductiva.

ALGUNOS RECURSOS QUE NOS PUEDEN AYUDAR…

  • Facilitar y fomentar el diálogo y la reflexión sobre temas de adolescencia, derechos y diversidad. Series recomendadas: cortos del canal Encuentro Mejor hablar de ciertas cosas, en los que las y los adolescentes junto con especialistas toman la palabra, opinan y comparten su punto de vista con respecto a diversos temas. Hay muchos capítulos de Los Simpson para trabajar estereotipos de género, como “La fobia de Homero”, “Las chicas solo quieren sumar” y “Lisa vs. La ESI etapa por etapa 159 la Stacy Malibú”. Series como Presentes del canal Encuentro, Sex education, o Merlí. También los textos de la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie sobre la discriminación de género y raza, y su charla “Todos deberíamos ser feministas”.
  • Para trabajar la violencia de género, es útil la cartilla de juegos diseñada y llevada a cabo por la Campaña Nacional Contra las Violencias hacia las Mujeres, y para promover el debate sobre el aborto, la secuencia pensada por Ademys “Tiza en mano #25: Debates en torno el aborto”.

                                   EQUIPO DOCENTE

Hablamos de ESI

      Para reflexionar y compartir…

9 a 12 años

 LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS SUELEN…

  • Volverse más reservados y desear privacidad. Experimentar sentimientos de desagrado e incomodidad en relación con el propio cuerpo y repentinos cambios de humor. Tener más curiosidad por los cuerpos masculinos y femeninos. Mirar revistas y páginas de internet. Dialogar con pares, preguntar si a otros les pasó o vivencian los mismos cambios que ellos y compararse. Experimentar presión para cumplir con las expectativas familiares y sociales respecto de la conducta adecuada de niñas y niños. Usar lenguaje sexual y explorar fantasías románticas.

LOS ADULTOS PODEMOS…

  • Respetar el deseo de privacidad de las y los preadolescentes.
  • Ofrecer espacios de confianza donde abordar aspectos de la sexualidad de forma integral, haciendo hincapié en la promoción de la salud, el cuidado, el placer, los derechos, el consentimiento, etc.
  • Brindar información validada sobre los cambios puberales, acompañando el inicio de la menstruación.
  • Trabajar intencionalmente para desarrollar en los niños y niñas habilidades para la toma de decisiones, la comunicación, la afirmación de sus deseos y el respeto de los límites.
  • Reforzar el acompañamiento en la gestión de la intimidad en redes sociales, abriendo el diálogo sobre las personas con quienes comparten en cada red, las imágenes que suben, los videos que miran y los que les envían.

ALGUNOS RECURSOS QUE NOS PUEDEN AYUDAR…

  • Para continuar hablando sobre las transformaciones históricas de los roles de género se pueden utilizar “Viajando a través de los géneros”, juego de mesa para armar hecho por Crisol y el Ministerio de Cultura del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, la serie de libros Antiprincesas de la editorial Chirimbote, o el dibujo animado La asombrosa excursión de Zamba a las mujeres de Latinoamérica, de Paka Paka.

13 a 18 años

LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS SUELEN…

Experimentar, besar y tocar, incluido el sexo oral y la relación sexual. Masturbarse, enamorarse, involucrarse en relaciones sexoafectivas. Experimentar y descubrir su propia orientación sexual.

 LOS ADULTOS PODEMOS…

  • Es común que las y los adolescentes busquen mayor independencia y pongan más distancia con los adultos de la familia. Sin embargo, es importante que sepan que Educación sexual integral cuentan con su apoyo para poder hablar y consultar cuando lo necesiten. Hacer que se sientan aceptados y queridos es importante para que los vínculos se basen en la confianza y el respeto y refuercen el ejercicio de los derechos, colaborando con la construcción de vínculos saludables, libres de violencia y abuso, previniendo tanto el maltrato como la explotación sexual y la trata.
  •  Brindar información validada y facilitar el acceso de los adolescentes a consultas de salud sexual y reproductiva acompañándolos en las decisiones sobre su sexualidad, incluida la elección de métodos anticonceptivos y de prevención de ITS.
  • Es momento de abrir el debate sobre cuestiones como los cambios progresivos en el cuerpo, la autonomía y la responsabilidad, el respeto a las distintas formas de ser joven en diferentes contextos y según las experiencias de vida, así como a la diversidad sexual. Dialogar sobre los patrones hegemónicos de belleza y su relación con el consumo y pensar críticamente sobre la feminidad y la masculinidad a lo largo del tiempo.
  • Repensar las concepciones sobre el amor, la pareja y el cuidado mutuo en las relaciones afectivas. El abordaje de la maternidad y la paternidad en la adolescencia desde una mirada integral y crítica, reforzando el derecho a acceder a servicios de salud sexual y reproductiva.

ALGUNOS RECURSOS QUE NOS PUEDEN AYUDAR…

  • Facilitar y fomentar el diálogo y la reflexión sobre temas de adolescencia, derechos y diversidad. Series recomendadas: cortos del canal Encuentro Mejor hablar de ciertas cosas, en los que las y los adolescentes junto con especialistas toman la palabra, opinan y comparten su punto de vista con respecto a diversos temas. Hay muchos capítulos de Los Simpson para trabajar estereotipos de género, como “La fobia de Homero”, “Las chicas solo quieren sumar” y “Lisa vs. La ESI etapa por etapa 159 la Stacy Malibú”. Series como Presentes del canal Encuentro, Sex education, o Merlí. También los textos de la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie sobre la discriminación de género y raza, y su charla “Todos deberíamos ser feministas”.
  • Para trabajar la violencia de género, es útil la cartilla de juegos diseñada y llevada a cabo por la Campaña Nacional Contra las Violencias hacia las Mujeres, y para promover el debate sobre el aborto, la secuencia pensada por Ademys “Tiza en mano #25: Debates en torno el aborto”.

                                   EQUIPO DOCENTE