Archivo por meses: junio 2022

Joan Miró en las aulas

En el siguiente trabajo de investigación, conocimos la obra del artista español Joan Miró y analizamos los diferentes indicadores espaciales en sus composiciones. Trabajo de Antonia Echagüe, Celina Lamas, Cata San Martín, Tiziana Mendoza.

Joan Miró fue uno de los artistas de mayor influencia en el siglo XX. Si bien suele ser identificado como un surrealista, Miró fue un creador inquieto que se dejó impregnar por diversos movimientos pictóricos como el fauvismo, el cubismo, el arte naif y la abstracción.

PROYECTO «CAMINEMOS JUNTOS»

FUNDAMENTACIÓN

Toda la comunidad educativa es garante de una agradable convivencia en nuestro querido colegio. Para ello, tenemos que disponernos a tener el mismo objetivo, cada uno desde el rol que le toca.

Como equipo (EPA), queremos proponer una instancia de diálogo fraterno y edificante entre estudiantes y docentes. Consideramos que es oportuno un espacio de escucha, reflexión y comunicación; manteniendo siempre un clima de respeto.

Es por eso que, mediante tres instancias, proponemos un trabajo comunitario que tiene como fin consolidar la comunicación y el buen trato.

INSTANCIAS DEL PROYECTO

1- PARA CAMINAR JUNTOS NECESITAMOS…

Es importante darnos un tiempo para reflexionar sobre aquellas actitudes que generan distancia e interfieren en una buena comunicación.

Por eso, proponemos un instancia donde, estudiantes y docentes, expresarán aquellas actitudes que nos afectan y necesitamos ver y cambiar. Las mismas serán escritas en una huella (siempre cuidando un lenguaje respetuoso) y compartidas de modo grupal y personal.

2      – TE OFREZCO MI AYUDA PARA…

Una vez que, docentes y estudiantes hayan leído aquellas actitudes y situaciones que generan asperezas y afectan nuestra convivencia, nos disponemos a ser comunicativos con lo que podemos hacer para mejorar la situación.

En esta instancia buscamos que, así como nos damos un tiempo para expresar lo que nos afecta y genera molestia, también nos demos un tiempo y espacio para ser receptivos, responsables y resilientes con actitudes que hacen un caminar juntos con solidaridad y caridad.

Comunicaremos este proceso mediante una tarjeta con el dibujo de un corazón y unas manos. La comunidad docente dirigirá las mismas a cada curso, y estas serán leídas de modo general. Las tarjetas de los y las estudiantes serán compartidas de modo general en un muro .

3      – NOS COMPROMETEMOS A…

No nos gustaría que todo lo reflexionado y comunicado quede sólo en un ida y vuelta que genere resentimientos. Al contrario, queremos que todo lo trabajado nos conduzca a un compromiso edificante.

«Caminar juntos», implica tenernos paciencia, escucharnos, sostenernos y alentarnos. Por eso,, como etapa final del proyecto, será oportuno que cada curso y la comunidad docente diseñe un compromiso en base a lo trabajado en las dos instancias anteriores.

La idea es que, en cada curso permanezca en un lugar visible este compromiso. De este modo, tendremos un punto de referencia en el andar cotidiano de nuestras actividades. Y nos ayudará a no perder de vista nuestro aporte para una buena convivencia.

Día de la Bandera

(Buenos Aires, 1770-1820) Abogado, político y militar argentino, una de las figuras fundamentales del proceso que condujo a la independencia del país. Recordado como el creador de la bandera nacional y el general que consolidó la independencia con sus victorias en las batallas de Tucumán y Salta (1812-1813), Manuel Belgrano fue ante todo un intelectual de intachable integridad y firmes convicciones patrióticas, un trabajador desinteresado e infatigable al servicio del progreso del país y la educación de sus habitantes. Las circunstancias de la lucha emancipadora y su propia coherencia de pensamiento y acción lo abocaron, sin embargo, a asumir misiones militares para las que no estaba preparado, y en las que cosechó éxitos y fracasos.

COMO CADA 20 DE JUNIO, EL DÍA DE LA BANDERA NACIONAL. AUNQUE EN VERDAD NO SE TRATA DEL ANIVERSARIO DE SU CREACIÓN, SINO COMO HOMENAJE A SU CREADOR, EL GENERAL MANUEL BELGRANO, EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE SU FALLECIMIENTO.

PERSONA SENCILLA, GENEROSA, HUMILDE EN LA VICTORIA, VALIENTE Y GRAN SERVIDOR DE LA PATRIA. TENÍA PROFUNDA VOCACIÓN RELIGIOSA, QUE HA DEMOSTRADO EN VARIOS MOMENTOS DE SU VIDA, COMO NOMBRANDO A LA VIRGEN DE LA MERCED GENERALA DE SU EJÉRCITO.

Belgrano  dejó todo en pos de hacer realidad el sueño de un país libre, independiente y digno para todos, dejando su impronta en la educación como poder transformador de la sociedad y en ideas económicas que promovieran la equidad social desde el reparto justo de los bienes y las tierras.

Podemos decir que Manuel Belgrano fue un argentino con todas las luces, capaz de pensar en todos los aspectos que hacen al futuro de un país y defenderlos con la palabra y con las armas. Y como si esto fuera poco, nos regaló, además, la Bandera Nacional. ¡Cuánto le debemos al General Belgrano!

Su amor a la libertad y al ser nacional lo impulsó a soñar con un símbolo a la medida de nuestra identidad: La Bandera Argentina, que izó y saludó con sus soldados, a cada paso de su campaña militar.

Los invito a soñar como hacía Belgrano, los invito a pensar en una sociedad distinta, donde la solidaridad y el bien común, sean el norte para que cada día hagamos un país mejor para nuestros hijos.

EL MUNDO CAMBIA, SIN DUDAS PERO ALGUNOS PRINCIPIOS, ALGUNOS VALORES, TIENEN VIGENCIA ETERNA.

QUE LA BANDERA CELESTE Y BLANCA QUE NOS COBIJA COMO PAÍS, SEA SIEMPRE EL SÍMBOLO QUE NOS UNA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA PATRIA GRANDE SOÑADA POR BELGRANO.

¡MUCHAS GRACIAS!

Día de la Bandera

COMO CADA 20 DE JUNIO, EL DÍA DE LA BANDERA NACIONAL. AUNQUE EN VERDAD NO SE TRATA DEL ANIVERSARIO DE SU CREACIÓN, SINO COMO HOMENAJE A SU CREADOR, EL GENERAL MANUEL BELGRANO, EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE SU FALLECIMIENTO.

PERSONA SENCILLA, GENEROSA, HUMILDE EN LA VICTORIA, VALIENTE Y GRAN SERVIDOR DE LA PATRIA. TENÍA PROFUNDA VOCACIÓN RELIGIOSA, QUE HA DEMOSTRADO EN VARIOS MOMENTOS DE SU VIDA, COMO NOMBRANDO A LA VIRGEN DE LA MERCED GENERALA DE SU EJÉRCITO.

Belgrano  dejó todo en pos de hacer realidad el sueño de un país libre, independiente y digno para todos, dejando su impronta en la educación como poder transformador de la sociedad y en ideas económicas que promovieran la equidad social desde el reparto justo de los bienes y las tierras.

Podemos decir que Manuel Belgrano fue un argentino con todas las luces, capaz de pensar en todos los aspectos que hacen al futuro de un país y defenderlos con la palabra y con las armas. Y como si esto fuera poco, nos regaló, además, la Bandera Nacional. ¡Cuánto le debemos al General Belgrano!

Su amor a la libertad y al ser nacional lo impulsó a soñar con un símbolo a la medida de nuestra identidad: La Bandera Argentina, que izó y saludó con sus soldados, a cada paso de su campaña militar.

Los invito a soñar como hacía Belgrano, los invito a pensar en una sociedad distinta, donde la solidaridad y el bien común, sean el norte para que cada día hagamos un país mejor para nuestros hijos.

EL MUNDO CAMBIA, SIN DUDAS PERO ALGUNOS PRINCIPIOS, ALGUNOS VALORES, TIENEN VIGENCIA ETERNA.

QUE LA BANDERA CELESTE Y BLANCA QUE NOS COBIJA COMO PAÍS, SEA SIEMPRE EL SÍMBOLO QUE NOS UNA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA PATRIA GRANDE SOÑADA POR BELGRANO.

¡MUCHAS GRACIAS!

Acto del Día de la Bandera y Juramento prestado por los estudiantes de 4° año A y B

Recorte evaluativo de Matemática

La mañana del jueves vivimos la situación de realizar nuestro recorte evaluativo en parejas.
La experiencia fue de suma riqueza para los alumnos y alumnas de 3°B que comprobaron una vez más que la instancia de evaluación no es más que una instancia más de trabajo.
En esta oportunidad la colaboración en parejas nos brindó mayor innovación, compartimos conocimientos, utilizamos herramientas sociales para llegar a acuerdos y expresar ideas y vivimos una dinámica diferente frente a la situación de revisar qué sabemos y qué debemos reforzar.
Compartimos con ustedes algunas imágenes que rescataron el momento.

Trabajo realizado por estudiantes de 3B acompañados por la Seño Jésica Maceira.

A escribir se aprende escribiendo

Paleta de inteligencias con la que buscamos comprender mejor el tipo textual: Leyendas.
Los alumnos y alumnas pusieron el cuerpo y la voz para apropiarse de esta tipología.
Mientras leían, reflexionaban sobre las características y escribían sus propias leyendas en un trabajo por parejas.

Excelente trabajo de estudiantes de 3· año B de la Educación Primaria, junto a su Seño Jésica Maceira.