Archivo por meses: octubre 2023

Muestra distrital

La semana pasada rendimos homenaje a todas las comunidades educativas que creen que educar es sembrar para un mundo mejor. A todos los que se comprometen con su tarea y cargan en sus hombros la gran responsabilidad de saber que la educación es la única herramienta para transformar y mejorar la realidad. Estamos seguros de que se puede cambiar, hay que darse la oportunidad, es brindar esa ayuda de corazón, es basarnos en el amor y el respeto, es apostar a cuidar y a querer para poder comenzar a transitar juntos un mundo mejor, un mundo sin violencia, cosechando y apostando día a día.

Estampado

Secuencia Didáctica «Estampado» Sala Roja
En esta secuencia, estamos trabajando con la artista plástica “Jen Glover Riggs” y con la técnica de estampado.
En cada oportunidad les presentamos el material y la forma de utilizarlo, para que realicen sus producciones, en esta oportunidad se utilizaron tapitas plásticas. Hermoso trabajo realizado junto a la Seño Mili.

Sala de 4 continúa trabajando en la secuencia Didáctica de Estampado, en esta oportunidad exploramos estampar con globos, técnica con la pinta la artista que estamos conociendo.

La Primavera

Secuencia didáctica: «La primavera»

Las salas verde y celeste observaron obras de arte, paisajes primaverales y recorrieron el parque del jardín y, a partir de ello, pudieron expresar sensaciones y conocimientos previos, registrando lo observado. Pudieron explorar materiales, oler distintas flores, expresarse artísticamente y decorar con material concreto las salas.

Hermoso trabajo realizado junto a las Seños Cami y Mel.

POESÍA ERES TÚ

CLASE ABIERTA DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE DE 5° A Y B JUNTO A LA SEÑORITA LIDIA
» POESÍA ERES TÚ»…

ASÍ TRABAJABAN LOS DÍAS ANTERIORES…

Se comparte la muestra junto a las familias:

LAS FAMILIAS PRESENTAN LOS VERSOS QUE ESCRIBIERON SIGUIENDO CONSIGNAS ESPECIFICAS.

UN RECREO CEREBRAL…

RUTINA DE PENSAMIENTO:¿QUÉ AROMA TE LLEVA A UN MOMENTO FELIZ DE TU VIDA?

UN MOMENTO MARAVILLOSO DONDE SE CONJUGÓ EL TRABAJO COOPERATIVO Y LA CREATIVIDAD.

¡¡GRACIAS FAMILIAS POR PARTICIPAR!!
SEÑO LIDIA💕

Visita al Casco Histórico

Junto a 3º año del Nivel Secundario realizamos un recorrido del Casco Histórico de Buenos Aires, en el mismo visitamos la Plaza de Mayo, el Cabildo de Buenos Aires, la Casa Rosada, La Catedral Metropolitana de Buenos Aires en la que observamos el cambio de guardia de los granaderos que protegen el cuerpo del General José de San Martín, luego realizamos una caminata en la que pasamos por la Iglesia de San Francisco de Asís, el Colegio Nacional Buenos Aires, hasta llegar al Convento de Santo Domingo, donde descansan los restos del General Manuel Belgrano. Ésta visita fue realizada junto a las profesoras: Yésica Giarrusso, Andrea Nicolini, Eliana Ozán, Noelia Prendes, Melina Ghezzi y Daniela Surbano.

Día de la diversidad cultural

Tradicionalmente, el 12 de octubre fue conocido como “Día de la Raza”, pero en el año 2010, el Poder Ejecutivo Nacional envió al Congreso un proyecto de ley para modificar el nombre de “Día de la Raza” por “Día de la Diversidad Cultural Americana”. En esta fecha se promueve la reflexión histórica y el diálogo intercultural acerca de los derechos de los pueblos originarios.
Este día pone en debate e invita a la reflexión acerca del 12 de octubre, como fecha de una importancia e implicancia histórica, que debe entenderse desde una mirada atenta y crítica de lo sucedido para conocer nuestro pasado, comprender nuestro presente y construir nuestro futuro.
La diversidad cultural es una promesa de renovación y de dinamismo, el motor mismo de la innovación y del desarrollo. Es una invitación al diálogo, al descubrimiento y a la cooperación.
En un mundo tan diverso, la destrucción de las culturas es un crimen y la uniformidad un callejón sin salida: todo estriba en valorizar la diversidad que nos enriquece y los derechos humanos que nos reúnen.
De esta manera se busca promover la reflexión permanente acerca de la historia y encaminar hacia el diálogo para una diversidad cultural y la promoción de los Derechos Humanos de nuestros pueblos originarios.
Surge la necesidad de reivindicar la comunidad aborigen como originaria de nuestros suelos y desmitificar la historia impuesta de la “civilización o barbarie”.
Nos une una misma patria y la misión que tenemos ahora, es la de restablecer los derechos muchas veces olvidados de los habitantes de nuestros pueblos originarios como son el respeto a su cultura, a sus pensamientos, a sus tierras, a sus libertades y a sus creencias.
Por eso este día donde se conmemora el encuentro entre culturas tiene un gran significado, ya que se renuevan promesas de paz, de respeto, de hermandad.
La diversidad hace referencia a la identificación de la persona. Por eso, hablar de diversidad es hablar de identidad.
La identidad nos distingue, nos hace particulares y atraviesa nuestra historia, nuestros deseos o nuestros pensamientos. Nos acompaña siempre, aunque va cambiando con el tiempo. Todos tenemos derecho a saber quienes somos y a elegir libremente aquello que nos identifica.
Hoy los invitamos a pensar con sus compañeros en aquello que los identifica como grupo y lo escriban en una hoja.

Tourist attractions

Los/as estudiantes de 4to A y 4to B junto con la profesora Belén Gutiérrez en la materia Ingles trabajaron sobre el turismo.
Investigaron diferentes centros turísticos y actividades que podrían hacerse en cada centro .
Como actividad final, realizaron panfletos informativos donde especificaron cómo llegar a cada lugar, los precios, los horarios y diferentes atracciones y opciones de los mismos.