Archivo por meses: octubre 2022

Consumos problemáticos

Para finalizar con las unidad «Consumos problemáticos/ de la materia Salud y Adolescencia, los estudiantes de 4· año A y B, comenzaron a trabajar de manera colaborativa en la importancia de la concientización de la Educación Vial, con un material disponible: «Fangio te enseña Seguridad Vial», realizando folletos alusivos junto a su profesora Micaela Gadaleta.

Proyecto: Sistemas del cuerpo humano

Los alumnos y las alumnas de 3°A junto a su señorita Sandra trabajaron en el Área de Ciencias Naturales los sistemas del cuerpo humano.
Realizaron maquetas y afiches que sirvieron de soporte para sus exposiciones orales.

Para el cierre de la unidad de sistemas y nutrición saludable los alumnos y alumnas de 3°B trabajaron en grupo especializándose en un tema y prepararon material visual y exposiciones orales para compartir con sus compañeros y compañeras, junto a su Señorita Jésica.

TOMARSE UN MINUTO PARA LEER BUENOS RELATOS 📚🤓

Producciones literarias de alumnos y alumnas de segundo año A y B basadas en el título: “Pesadilla”.

Las ideas que la palabra “pesadilla” supuso como título motivador tomaron forma de:

  • profundas reflexiones que nos hacen pensar y nos conmueven
  • estremecedores cuentos realistas
  • terroríficos relatos fantásticos, ¡verdaderamente de pesadilla!

Excelente trabajo realizado por 2· año A y B junto a la Profe Patricia.

Leer novelas en Quinto

A partir del Proyecto » Leer novelas en 5·», nos sumergimos en la historia de una niña que narra sus experiencias en el deslumbrante territorio antártico.

Y que mejor que la propia escritora nos visite y nos cuente cómo y por qué escribió este libro, respondiendo a una entrevista realizada por los alumnos y autografiando cada libro que chicos y chicas guardarán como tesoros.

Dossier: Problemáticas geográficas mundiales actuales

En 4· año de la Educación Secundaria en ambas modalidades, trabajamos problemáticas relacionadas a los ámbitos económicos, políticos y sociales de cada continente, aquellas que sean más relevantes y de interés en los adolescentes de hoy en día.

Muchas de estas problemáticas no se visualizan en los noticieros nacionales, por lo tanto los estudiantes tuvieron que realizar una investigación en periódicos internacionales. El trabajo constaba en realizar un dossier, el cual debía contener 10 noticias de periódicos confiables, cada noticia debía tener su respectiva fecha, título, resumen y opinión por parte de los estudiantes que lo realizaban.

Por sorteo se eligieron los grupos y también a través de un sorteo se repartieron los temas, esto fue realizado de dicha manera porque deben acostumbrarse a trabajar con otros compañeros/as, al que no estamos habituados, y de ésta manera poder tener una visión de como puede ser realizar cualquier actividad a futuro, con personas que a veces no trabajan igual que nosotros; por este motivo fue todo un aprendizaje.

Luego debían explicar a sus compañeros/as a través de un padlet o un genially, las cuales son distintas aplicaciones que nos sirvieron para desarrollar este trabajo y de las cuales tampoco estaban habituados/as a trabajarlas. Este trabajo se evaluó a partir de rúbricas.

A continuación compartiremos con ustedes los padlet o genially’s realizados por los estudiantes:

CRISIS MIGRATORIA ENTRE ESTADOS UNIDOS Y MÉXICO:

4A Valentina Aranda:

4B Julieta Facendo y Danae Isea

https://padlet.com/julyfacendo/fm2vwn3gtema656w

CEDEAO

4A Thiago Bouzo y Leonel Sotelo

https://padlet.com/thiagobouzo93/mt2mjkiljlxakolx

4B Constanza Noya y Delfina Rosselli

https://padlet.com/consatanzanoya/tmhfne4b7qftkyjt

Diferencias entre ricos y pobres en Asia:

4A Juan Ignacio Cuatromano y Santiago Ortega

4B Valentín Rogozinski y Benjamín Martínez: https://padlet.com/bmartinez295/yo8cbofgi8kqvzse

Comunidad de pueblos despojados de sus tierras en Oceanía:

4A Jazmín Herrera y Tiziano Damico: cliquea en la imagen y podrás ver nuestro genially

Terrorismo en Europa

4A Lucía Di Doménico y Emily Quisbert: https://padlet.com/lulitadido123/gkmi08nsjmkvgwzm

4B

Rocco Arturi y Constanza Caballero: https://padlet.com/roccoarturi/emnm8s6ufxera28g

Pobreza de los inmigrantes en Australia:

4A Martina Di Ciuccio y Jazmín Drisaldi: cliquea en la imagen y podrás ver nuestro genially

4B Felipe González y Tiziano Zorzano: https://padlet.com/tizianozorzano66/lb71mokii53yroqg

Conflictos religiosos en la República Centroafricana:

4A Sofía Garau y Franco Pauri: cliquea en la imagen y podrás ver nuestro genially

4B Migliano y Saavedra: https://padlet.com/lautaromiglianob/29okcoshn4nq2cnu

Pérdida de competitividad de productos europeos en el mundo

4A Marianella Gorostiague y Oriana Reggiani: cliquea en la imagen y podrás ver nuestro genially

4B Fabrizio Fiasconaro, Lucía Varela y Francisco Tononi: https://padlet.com/luciavarela3/9h2j9d0eg3omndgc

Tensiones políticas entre Ruanda y Uganda:

4A Catalina López Baena y Santiago Mieres

4B Valentín Costales y Thiago Carci: https://padlet.com/valencostalesv/qwlarxsj5ljpek46

Conflictos religiosos entre Israel y Palestina

4A Candela Nogueiras y Tomás Marote: cliquea en la imagen y podrás ver nuestro genially

4B Jazmín Delgado y Ramiro Roldán: https://padlet.com/delgadojazminmagali04/3jqckcet9lx8g2oi

Brexit en Europa

4A Dolores Lettieri y Martina Olivar: cliquea en la imagen y podrás ver nuestro genially

4B Gatti y Véspoli: https://padlet.com/vespolimica/lkztnvi45f3mv5qk

Conflictos armados en Asia

4A Julieta Orellano y Federico Pellegrini: https://padlet.com/julietaorellano547/a2de5kwqv0uegoo2

4B García y Lombard: cliquea en la imagen y podrás ver nuestro genially

Prostitución en España

4A Delfina Sánchez y Joaquín Suarez

4B Oriana Buccafusca y Ian Flores: https://padlet.com/ianfloresc/q5lab074iww03205

Narcotráfico en Sudamérica

4A Agustín Chamorro y Facundo Trey: cliquea en la imagen y podrás ver nuestro genially

S.A.C.U.

4b Sofía Anneca y Julián Cayssials: https://padlet.com/juliancayssials980/4094y25rmi6rofg

Conflictos migratorios entre África y Europa

4B Sofía Lanzilotto y Julieta Malatesta: https://padlet.com/juliailen466/jazqa9ox80luw8g5

Violencia en Estados Unidos

4B Baldajos y Stellacci: https://padlet.com/stellacciagus/o6p90ffk8i306cq1

Desempleo y pobreza en América Latina

4B Abril Amarilla y Tomás Franchi: https://padlet.com/abrilamarilla730/qv66ehoiz6hp6mtc

UNIDAD DIDÁCTICA: “El Consultorio Pediátrico” Sala Roja y Sala Violeta

El juego en el Nivel Inicial es una de las actividades fundamentales, ya que a partir de él los/as niños/as se expresan, aprenden, se comunican consigo mismos y con otros pares, crean e interactúan con el medio, se involucran desde lo corporal, lo afectivo, lo cognitivo, lo cultural y lo social. Por lo tanto, el juego, ocupa un lugar primordial con respecto a la enseñanza y a los contenidos. Tomando esto como referencia, en las Segundas Secciones, decidimos trabajar con el “Consultorio Pediátrico”, el cual tuvo como finalidad que los/as niños/as pudieran, mediante el juego dramático, reconocer la profesión del médico, cuál es su función social y su quehacer a fin de indagar más sobre este ambiente tan conocido por todos ellos/as. Además vino de visita una pediatra para contarnos más sobre su profesión. 

Trabajo realizado junto a sus señoritas Cami e Inti.

Les dejamos algunas fotos del trabajo realizado.

CLASE DEBATE «LA GLOBALIZACIÓN»

Hoy en la clase de Economía debatimos los aspectos positivos y negativos de la globalización.
Los alumnos y las alumnas de 5B realizaron una clase debate donde expusieron las ventajas/desventajas, los aspectos positivos y negativos del fenómeno de la globalización.


El trabajo consistió en exponer sus argumentos defendiéndolos en base a un trabajo de investigación previo realizado por ellos mismos. El otro grupo debía refutar los mismos en base a su propia investigación.


A través de esta clase pudimos compartir ideas, inquietudes, sacar conclusiones y observar distintos aspectos de la globalización, cómo esta impacta negativamente o contribuye de manera positiva en la economía, la cultura y la sociedad.

Excelente trabajo realizado junto a la Profesora Erica Coppola.

Minería

Materia: Geografía
Tema: Minería
Elaboración de esquemas, relacionando y ampliando conceptos vistos en clase.

Trabajo realizado por los estudiantes de 5· año A de la Educación Secundaria junto a su Profesora Noelia Prendes

Trabajamos el marco legal minero argentino, los beneficios otorgados a las empresas extranjeras, los perjuicios ambientales y los conflictos sociales generados por la actividad. Asi como también las etapas y diversas formas de explotación.

Los estudiantes de 5· B para realizar este trabajo, pusieron sus manos a la obra y construyeron unas hermosas maquetas:

«Para dar cierre a la unidad correspondiente a minería, los alumnos de 5to A recrearon un suceso histórico visto en clase: el plebiscito logrado en año 2003 por el pueblo de Esquel, Chubut, para frenar una minera multinacional, donde obtuvieron mayoría de votos negativos ante un emprendimiento aurífero»

Ganó el NO 192 a 157 del Si.

Se trabajaron características de un proyecto minero, señalando aspectos que pudieran ser positivos y negativos para el país.