Para finalizar con las unidad «Consumos problemáticos/ de la materia Salud y Adolescencia, los estudiantes de 4· año A y B, comenzaron a trabajar de manera colaborativa en la importancia de la concientización de la Educación Vial, con un material disponible: «Fangio te enseña Seguridad Vial», realizando folletos alusivos junto a su profesora Micaela Gadaleta.
El martes 25/10 nos visitó la Lic. en Psicología Yanina Vera miembro de ALUBA para desarrollar una charla sobre «Trastornos de la Conducta Alimenticia». Estuvo presente todo el Nivel Secundario. Los chicos y las chicas realizaron muy interesantes preguntas y entre todos aprendimos sobre señales y alertas en cuanto a la alimentación.
Los alumnos y las alumnas de 3°A junto a su señorita Sandra trabajaron en el Área de Ciencias Naturales los sistemas del cuerpo humano. Realizaron maquetas y afiches que sirvieron de soporte para sus exposiciones orales.
Para el cierre de la unidad de sistemas y nutrición saludable los alumnos y alumnas de 3°B trabajaron en grupo especializándose en un tema y prepararon material visual y exposiciones orales para compartir con sus compañeros y compañeras, junto a su Señorita Jésica.
A partir del Proyecto » Leer novelas en 5·», nos sumergimos en la historia de una niña que narra sus experiencias en el deslumbrante territorio antártico.
Y que mejor que la propia escritora nos visite y nos cuente cómo y por qué escribió este libro, respondiendo a una entrevista realizada por los alumnos y autografiando cada libro que chicos y chicas guardarán como tesoros.
En 4· año de la Educación Secundaria en ambas modalidades, trabajamos problemáticas relacionadas a los ámbitos económicos, políticos y sociales de cada continente, aquellas que sean más relevantes y de interés en los adolescentes de hoy en día.
Muchas de estas problemáticas no se visualizan en los noticieros nacionales, por lo tanto los estudiantes tuvieron que realizar una investigación en periódicos internacionales. El trabajo constaba en realizar un dossier, el cual debía contener 10 noticias de periódicos confiables, cada noticia debía tener su respectiva fecha, título, resumen y opinión por parte de los estudiantes que lo realizaban.
Por sorteo se eligieron los grupos y también a través de un sorteo se repartieron los temas, esto fue realizado de dicha manera porque deben acostumbrarse a trabajar con otros compañeros/as, al que no estamos habituados, y de ésta manera poder tener una visión de como puede ser realizar cualquier actividad a futuro, con personas que a veces no trabajan igual que nosotros; por este motivo fue todo un aprendizaje.
Luego debían explicar a sus compañeros/as a través de un padlet o un genially, las cuales son distintas aplicaciones que nos sirvieron para desarrollar este trabajo y de las cuales tampoco estaban habituados/as a trabajarlas. Este trabajo se evaluó a partir de rúbricas.
A continuación compartiremos con ustedes los padlet o genially’s realizados por los estudiantes:
El juego en el Nivel Inicial es una de las actividades fundamentales, ya que a partir de él los/as niños/as se expresan, aprenden, se comunican consigo mismos y con otros pares, crean e interactúan con el medio, se involucran desde lo corporal, lo afectivo, lo cognitivo, lo cultural y lo social. Por lo tanto, el juego, ocupa un lugar primordial con respecto a la enseñanza y a los contenidos. Tomando esto como referencia, en las Segundas Secciones, decidimos trabajar con el “Consultorio Pediátrico”, el cual tuvo como finalidad que los/as niños/as pudieran, mediante el juego dramático, reconocer la profesión del médico, cuál es su función social y su quehacer a fin de indagar más sobre este ambiente tan conocido por todos ellos/as. Además vino de visita una pediatra para contarnos más sobre su profesión.
Trabajo realizado junto a sus señoritas Cami e Inti.
Hoy en la clase de Economía debatimos los aspectos positivos y negativos de la globalización. Los alumnos y las alumnas de 5B realizaron una clase debate donde expusieron las ventajas/desventajas, los aspectos positivos y negativos del fenómeno de la globalización.
El trabajo consistió en exponer sus argumentos defendiéndolos en base a un trabajo de investigación previo realizado por ellos mismos. El otro grupo debía refutar los mismos en base a su propia investigación.
A través de esta clase pudimos compartir ideas, inquietudes, sacar conclusiones y observar distintos aspectos de la globalización, cómo esta impacta negativamente o contribuye de manera positiva en la economía, la cultura y la sociedad.
Excelente trabajo realizado junto a la Profesora Erica Coppola.
Materia: Geografía Tema: Minería Elaboración de esquemas, relacionando y ampliando conceptos vistos en clase.
Trabajo realizado por los estudiantes de 5· año A de la Educación Secundaria junto a su Profesora Noelia Prendes
Trabajamos el marco legal minero argentino, los beneficios otorgados a las empresas extranjeras, los perjuicios ambientales y los conflictos sociales generados por la actividad. Asi como también las etapas y diversas formas de explotación.
Los estudiantes de 5· B para realizar este trabajo, pusieron sus manos a la obra y construyeron unas hermosas maquetas:
«Para dar cierre a la unidad correspondiente a minería, los alumnos de 5to A recrearon un suceso histórico visto en clase: el plebiscito logrado en año 2003 por el pueblo de Esquel, Chubut, para frenar una minera multinacional, donde obtuvieron mayoría de votos negativos ante un emprendimiento aurífero»
Ganó el NO 192 a 157 del Si.
Se trabajaron características de un proyecto minero, señalando aspectos que pudieran ser positivos y negativos para el país.