Archivo por meses: junio 2023

Biblioteca El Pájaro del Alma del Jardín La Asunción

La lectura es una herramienta fundamental para el crecimiento de los niños y niñas, ya que les ayuda a desarrollar su imaginación, creatividad y pensamiento crítico.

A través de la lectura, los niños pueden descubrir y aprender sobre el mundo que les rodea, ampliando su vocabulario, fortaleciendo su capacidad de expresión, y fomentando su curiosidad e interés por el aprendizaje.

Agradecemos a las mamás bibliotecarias por su acompañamiento en este proyecto.

Jardín de Infantes «La Asunción»

JUGANDO A LA PANADERIA EN SALA DE 3

Todos los días en el Jardín abrimos la puerta para ir a jugar…
Porque así desarrollamos la imaginación y la creatividad, y así aprendemos a conocer y explorar el entorno que nos rodea, aprendemos a vincularnos, a intercambiar ideas y a resolver problemas.

Sala amarilla y sala naranja nos ofrecen jugar a la panadería junto a sus señoritas Camila y Carolina.

Un viaje por la historia nacional desde 1955 a 1976

La Promo 2023 comenzó a realizar diversas síntesis sobre nuestra historia nacional desde 1955 a 1973. Para ello, en diferentes equipos, emprendieron un viaje con 3 escalas. En cada una de ellas había un desafío para resolver y algunas recomendaciones de la pilota. ¡Todos/as llegaron a destino! Y realizaron producciones muy creativas. Aquí algunas de ellas.
¡Felicitaciones! ¡Realizaron un gran viaje!

Trabajo realizado junto a la Profesora Nuria Fuchinecco.

EXPODECIDIR

Los/as estudiantes de 5°año A/B del Nivel Secundario concurrieron a Expodecidir, en el Colegio Eccleston de Lanús, acompañados por los docentes: Angelillo Lucas, Brullo Evangelina, Crnak Mónica, Prendes Noelia y Maseira, Nicolás.
Los/as estudiantes pudieron informarse sobre las diversas carreras que ofrecen las diferentes Universidades, recibieron y consultaron información, fue muy importante para ellos.

Museo de Ciencias Naturales «Bernardino Rivadavia»

VISITA DIDÁCTICA
El pasado 13 de junio, los chicos y chicas de 2°A – secundaria visitaron el Museo de Ciencias Naturales «Bernardino Rivadavia», en Pque. Centenario.
La experiencia contó con dos guías que coordinaron el recorrido explicando a los alumnos las características de las diferentes especies animales presentes en las salas del gran museo.
La participación de los alumnos fue excelente: escucharon con atención, observaron cada detalle, aportaron sus propios saberes e hicieron muchas preguntas y comentarios pertinentes. ¡Bravo!
El paseo cerró con un refrigerio todos juntos en el hermoso Parque Centenario. Una experiencia fantástica con un sol tibio y generoso como testigo 🌞.
¡Una jornada inolvidable para 2°A! 🤓

Profesoras a cargo:

  • Alejandra Gromek
  • Yésica Giarrusso
  • Patricia Rondomanskas

Visita guiada a La Serenísima y la Basílica de Luján

Excursión con 4°B: Recorrido por la empresa La Serenísima, ubicada en Gral. Rodríguez y la Basílica de Luján, los alumnos pudieron visualizar los procesos de producción de la empresa, consultar información y realizar preguntas, luego recorrieron la Basílica por su interior, siendo guiados e informados sobre cada uno de sus sectores, hermosa experiencia!!! 💕

Acompañados por las profesoras: Brullo, Evangelina; Fuchinecco, Nuria; Gromek, Alejandra y Gutiérrez, Belén.

Proyecto… para escribir mejor

      

PARA PONER EL FOCO EN EL TRABAJO EN EQUIPO, LA CREATIVIDAD, LA CURIOSIDAD Y

                                                            LAS GANAS DE APRENDER.

Se propone el Proyecto: PARA ESCRIBIR MEJOR…

Recordamos diferentes REGLAS ORTOGRÁFICAS que nos permiten escribir correctamente.

    PRIMER MOMENTO:

-Los alumnos y alumnas de 6to. Año A Y B se organizan en 4 grupos para trabajar en los años 2do. 3ero. 4to. Y 5to. De las secciones A Y B, respectivamente.

    SEGUNDO MOMENTO:

-Los alumnos/as consultan a la docente de cada año para saber que regla trabajar.

    TERCER MOMENTO:

-Organizan la clase a exponer y preparan los materiales y actividades que presentarán con la coordinación de la docente a cargo del área de Prácticas del Lenguaje.

    CUARTO MOMENTO:

 -Distribuyen roles y ensayan la forma en que desarrollarán la actividad. Coordinan con la docente día y hora en que presentarán la clase.

   QUINTO MOMENTO:    LLEGÓ EL DÍA…

Trabajo realizado con la Señorita Lilian Philbert.

Visita didáctica: Abremate

Los/as estudiantes de 5to A realizaron la excursión a ABREMATE, al Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología, que posee en la entrada una sala de exposición con unidades lúdicas de interacción, donde por grupos los alumnos disfrutaron con gran predisposición de estos juegos.
Luego, con un guía muy amable recorrimos el CICyT con una gran participación de los estudiantes, cada una de las experiencias motivadoras generadas por los juegos, vivenciando los devenir de la ciencia y la tecnología, es decir reviviendo una historia animada por las culturas que hicieron posible los fenómenos científicos y tecnológicos de la física, de la química y la biología. BRAVO!!!!
Finalmente realizaron un paseo por una librería abierta propuesta por la UNLA y disfrutaron del quiosco de la misma con un refrigerio en la sala de estar.
EXPERIENCIA INOLVIDABLE Y GRATIFICANTE!!!!!! para 5to A
Profesores acompañantes MONICA CRNAC, DICOSMO, CARLA, GROMEK ALEJANDRA Y NICOLAS MASEIRA.

Leer novelas en la Escuela Primaria

Continuando con el Proyecto Institucional LEER NOVELAS EN LA ESCUELA PRIMARIA📖, los alumnos de 1°A y 1°B se encuentran trabajando con diferentes versiones del cuento original de Caperucita Roja. En el día de hoy, tuvieron una maravillosa experiencia, fueron visitados por una narradora y una artista plástica. Con ellas descubrieron la versión del 🐺‼️

Visita didáctica: Museo Nacional de Bellas Artes y Cementerio de la Recoleta

VISITA DIDÁCTICA
El pasado 14 de junio, los chicos y chicas de 5to B – secundaria visitaron el Museo Nacional de Bellas Artes y el Cementerio de la Recoleta»

Iniciamos el paseo con un recorrido por el Cementerio de la Recoleta.
Recorrimos los numerosos e imponentes mausoleos y bóvedas, pertenecientes a muchos de los principales protagonistas de la historia argentina, como el de Eva Perón (Evita), una de las tumbas más concurridas. Asimismo, merece una visita por su valor arquitectónico, ya que es una muestra de los tiempos en que el país era una potencia económica emergente y las principales familias de la ciudad competían por construir panteones esplendorosos. Muchas de las bóvedas y mausoleos son obra de importantes arquitectos y están adornados con mármoles y esculturas; más de 90 bóvedas han sido declaradas Monumento Histórico Nacional.

Luego seguimos la recorrida y llegamos al Museo Nacional de Bellas Artes. Dos guías coordinaron el recorrido explicando a los alumnos las características de tener un Museo Nacional, sobre el acervo, y las muestras permanentes e itinerantes con las que cuenta el espacio. Luego nos invitaron a recorrer la muestra de León Ferrari, un artista argentino contemporáneo, que actualmente se exhibe en la sala central del Museo.
La participación de los alumnos fue excelente: escucharon con atención a las guías, qué, con mucha dedicación profundizaron la poética del artista. Observaron y aportaron sus propios saberes. Celebramos la curiosidad de nuestros alumnos!

Profesoras a cargo:

  • Paola Mendoza
  • Andrea Ruvira
  • Graciana Pérez