Archivo de la categoría: Celebraciones especiales

Día de la Tradición

El Día de la Tradición en Argentina se celebra el 10 de noviembre. Esta fecha conmemora la vida y obra de José Hernández, autor del libro «Martín Fierro», considerado uno de los textos más importantes de la literatura argentina y símbolo de la tradición gauchesca.

La ley 23.053 estableció este día en 1981 para:

  1. Honrar la figura de José Hernández.
  2. Promover la preservación y difusión de las tradiciones argentinas.
  3. Reconocer la importancia de la cultura gauchesca en la identidad nacional.

Actividades comunes en este día:

  1. Actos culturales y folclóricos.
  2. Presentaciones de música y danza tradicional.
  3. Ferias de artesanía y comida típica.
  4. Lecturas y análisis de «Martín Fierro».
  5. Conferencias sobre la historia y significado de la tradición gauchesca.

Instituciones educativas, organismos gubernamentales y organizaciones culturales participan en la celebración, fomentando la conciencia y orgullo por la rica herencia cultural argentina.

Y en el Nivel Primario del Colegio La Asunción lo celebramos de la siguiente manera:

Queremos agradecerle a Juan Lalanne por su participación y colaboración

Competencia ROJO-VERDE

Competencia ROJO-VERDE: Unidad y Deporte en el Colegio La Asunción

¡La emoción llega al Colegio La Asunción!

Estamos orgullosos de anunciar la Competencia ROJO-VERDE, un evento deportivo que reúne a los tres niveles del colegio en un espíritu de unidad, deportividad y sana competencia.

Objetivo

Fomentar la integración y el trabajo en equipo entre los estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario.
Promover la práctica deportiva y el respeto mutuo.
Desarrollar habilidades y valores como la disciplina, la perseverancia y el espíritu deportivo.

Cómo funciona

Los estudiantes se dividirán en dos equipos: ROJO y VERDE.
Cada equipo estará compuesto por estudiantes de los tres niveles.
Se realizarán competencias en diversas disciplinas deportivas, como fútbol, baloncesto, vóley, entre otros.

Estudiantes, profesores y maestros se encuentran apoyando a los equipos.

¡Vamos ROJO! ¡Vamos VERDE!

En el Jardín de la Asunción se vivió de la siguiente manera:

En la Primaria del colegio lo vivieron de la siguiente manera:

Resultados Primaria: ROJO 46 – VERDE 41

1º año:

3º año:

2º año

Y en el Nivel Secundario se vivió en CI. DE.CO de la siguiente manera:

FEDERADOS

ÚLTIMO ROJO-VERDE DE SEXTO

GANADOR EQUIPO ROJO

Aniversario del Partido

🏡🏩NUESTRO BARRIO, NUESTRO MAPA🗺
🎈En el marco del Aniversario 80 de Lanús los estudiantes de cuarto A y B, junto con las Seños Romi y Lau, participamos del proyecto «Nuestro barrio, nuestro mapa» a partir de la invitación recibida de nuestro Municipio.
📝En el mismo construimos un mapa colectivo con intervenciones artísticas de los estudiantes, promoviendo la memoria e identidad barrial.

Un Ticket para la Igualdad: Semana de ESI

El Nivel Primario trabajó con sus Seños clases especiales por la semana de la ESI.
En el día de hoy, todos los estudiantes, ingresaron al Colegio con un TICKET DE ENTRADA ➡ que completaron junto a su familia pensando en un INGREDIENTE que consideraran necesario para GARANTIZAR LA IGUALDAD en todos los ámbitos de la vida.
El Equipo Referente de ESI agradece la participación, compromiso y dedicación a las familias, estudiantes  y docentes.

Día de la bandera

Cada 20 de Junio se festeja el Día de la Bandera en conmemoración del paso a la inmortalidad de su creador, Manuel Belgrano.

Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, nació el 3 de Junio de 1770 en la ciudad de Buenos Aires, que en aquel momento pertenecía al ex Virreinato del Perú.

Belgrano fue abogado, economista, periodista, diplomático y militar. Inició sus estudios en el Real Colegio San Carlos y luego se graduó como abogado en España, destacándose como alumno. Al regresar a Buenos Aires, previo a la Revolución de Mayo, se desempeñó como Secretario en el Consulado de Comercio. También colaboró en el primer periódico de Buenos Aires, el Telégrafo Mercantil y posteriormente director del Correo de Comercio.

En el plano político, Belgrano se desempeñó durante un tiempo como vocal de la Primera Junta de Gobierno, para luego volcarse a la actividad militar como jefe de una expedición al Paraguay.

En 1812, a orillas del río Paraná y en las cercanías de la ciudad de Rosario, se enarboló por primera vez la bandera nacional. La creación del símbolo patrio, en palabras de Belgrano, fueron tomados de los colores de la escarapela nacional y debido a que hasta ese momento las fuerzas patriotas venían utilizando los mismos colores en combate que sus enemigos. A su vez, éstos se inspiran en las condecoraciones utilizadas por los reyes de España pertenecientes a la Casa de Borbón.

Belgrano muere el 20 de Junio de 1820 enfermo y sumido en la pobreza. Debido a una crisis política imperante, la muerte del prócer pasó inadvertida y solo un periódico hizo mención de su muerte, el “Despertador Teofilantrópico”. El 8 de Junio de 1838, durante la presidencia de Roberto María Ortíz y mediante la ley 12.361 se estableció el día 20 de Junio como Día de la Bandera.

Los estudiantes de 5º A y B del Nivel Primario trabajaron sobre Manuel Belgrano:

Y los niños y niñas del Nivel Inicial festejaron este día de la Bandera en un hermoso acto:

Revolución de Mayo

Hacia 1810 todavía no existía el país tal como lo conocemos hoy. La extensión territorial era mucho más extensa, y se la conocía como Virreinato del Río de la Plata. Este abarcaba a los actuales países de Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Tampoco había libertad política, ya que el gobierno era ejercido por la Corona española.

España estaba en crisis. En 1808 había sido invadida por los ejércitos de Napoleón Bonaparte, y el rey Fernando VII, antes de ser tomado prisionero en Bayona, tuvo que ceder el trono a los franceses.

Los criollos se manifestaron en contra. El 24 de mayo de 1810, 476 vecinos firmaron una solicitud de creación de una Junta Provisoria Gubernativa, la cual fue designada la mañana del 25 de mayo y quedó constituida por Cornelio Saavedra como presidente; Mariano Moreno y Juan José Paso como secretarios; y Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Domingo Matheu, Juan Larrea y Manuel Alberti como vocales. Si bien todavía faltaban varios años para conseguir la independencia total de España, el camino hacia la libertad ya se había iniciado.

En el Jardín del Colegio La Asunción se festejo el día patrio de la siguiente manera:

Así celebramos en el nivel primario el acto por el 25 de mayo, DIA DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO Y PRIMER GOBIERNO PATRIO🩵
Los/as estudiantes de 2do grado, junto a sus docentes y familias, entonaron de una manera emocionante «Para todos brilla un sol».

Junto a los/as estudiantes del ciclo básico del nivel secundario más las familias, nos reunimos este lunes en conmemoración a la fecha patria. Compartimos la reflexión de los estudiantes sobre la fecha y nos unimos en una sola voz cantando y bailando.
Compartimos al finalizar con los alumnos un desayuno criollo: Tortafritas y matecocido.

Agradecemos a los alumnos y las familias por la colaboración y participación.

Día del trabajador

Los y las estudiantes de 2do B junto a la señorita Daniela , homenajearon a los trabajadores de su familia en su día. Para ello, primero realizaron un trabajo de investigación entrevistándolo y conociendo sobre el mismo.
Luego, en una EXPOSICIÓN ORAL, donde pudieron personificarse, lo compartieron con sus compañeros, «poniéndose en su piel».
Fue una maravillosa experiencia ❤