Revolución de Mayo

Más Articulos
Día de la Tradición

El Día de la Tradición en Argentina se celebra el 10 de noviembre. Esta fecha conmemora la vida y obra de José Hernández, autor del libro «Martín Fierro», considerado uno de los textos más importantes de la literatura argentina y símbolo de la tradición gauchesca.

Leer mas >>
Competencia ROJO-VERDE

Estamos orgullosos de anunciar la Competencia ROJO-VERDE, un evento deportivo que reúne a los tres niveles del colegio en un espíritu de unidad, deportividad y sana competencia.

Leer mas >>
Donación de sangre

El Colegio La Asunción se convirtió en escenario de un importante acto de solidaridad y responsabilidad social: la primera donación de sangre para el Banco de Sangre del Hospital Garrahan. Este evento significativo contó con la participación entusiasta de estudiantes, docentes y personal del colegio.

Leer mas >>

Revolución de Mayo

Hacia 1810 todavía no existía el país tal como lo conocemos hoy. La extensión territorial era mucho más extensa, y se la conocía como Virreinato del Río de la Plata. Este abarcaba a los actuales países de Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Tampoco había libertad política, ya que el gobierno era ejercido por la Corona española.

España estaba en crisis. En 1808 había sido invadida por los ejércitos de Napoleón Bonaparte, y el rey Fernando VII, antes de ser tomado prisionero en Bayona, tuvo que ceder el trono a los franceses.

Los criollos se manifestaron en contra. El 24 de mayo de 1810, 476 vecinos firmaron una solicitud de creación de una Junta Provisoria Gubernativa, la cual fue designada la mañana del 25 de mayo y quedó constituida por Cornelio Saavedra como presidente; Mariano Moreno y Juan José Paso como secretarios; y Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Domingo Matheu, Juan Larrea y Manuel Alberti como vocales. Si bien todavía faltaban varios años para conseguir la independencia total de España, el camino hacia la libertad ya se había iniciado.

En el Jardín del Colegio La Asunción se festejo el día patrio de la siguiente manera:

Así celebramos en el nivel primario el acto por el 25 de mayo, DIA DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO Y PRIMER GOBIERNO PATRIO🩵
Los/as estudiantes de 2do grado, junto a sus docentes y familias, entonaron de una manera emocionante «Para todos brilla un sol».

Junto a los/as estudiantes del ciclo básico del nivel secundario más las familias, nos reunimos este lunes en conmemoración a la fecha patria. Compartimos la reflexión de los estudiantes sobre la fecha y nos unimos en una sola voz cantando y bailando.
Compartimos al finalizar con los alumnos un desayuno criollo: Tortafritas y matecocido.

Agradecemos a los alumnos y las familias por la colaboración y participación.

Más Articulos
Día de la Tradición

El Día de la Tradición en Argentina se celebra el 10 de noviembre. Esta fecha conmemora la vida y obra de José Hernández, autor del libro «Martín Fierro», considerado uno de los textos más importantes de la literatura argentina y símbolo de la tradición gauchesca.

Leer mas >>
Competencia ROJO-VERDE

Estamos orgullosos de anunciar la Competencia ROJO-VERDE, un evento deportivo que reúne a los tres niveles del colegio en un espíritu de unidad, deportividad y sana competencia.

Leer mas >>
Donación de sangre

El Colegio La Asunción se convirtió en escenario de un importante acto de solidaridad y responsabilidad social: la primera donación de sangre para el Banco de Sangre del Hospital Garrahan. Este evento significativo contó con la participación entusiasta de estudiantes, docentes y personal del colegio.

Leer mas >>
Abrir chat
1
Hola
¿En qué podemos ayudarte?