Archivo de la categoría: Nivel Secundario

Aranceles de enseñanza y matrícula

Lanús, 20 de marzo de 2025

FAMILIA:

Conforme a la Providencia PV 2022-36652265 de la Dirección de Educación de Gestión Privada (DIEGEP) y la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) de la Provincia de Buenos Aires, del mes de abril ppdo., se han modificado los Aranceles de Enseñanza para el mes de mayo.
Atentamente,  Administración.

VALORESSALA 3SALA 4 Y 5E.P. 1º Y 2º AÑOE.P. 3º A 6º AÑOE.S. 1º A 3º AÑOE.S. 4º AÑOE.S. 5º Y 6º AÑO
CUOTA$33,584$58,150.40$58,150.40$64,292$70,556$57,020$63,788
MATRICULA$39,911$70,619$70,619$78,296$86,126$69,206$77,666

La experiencia secundaria en primer plano

PROYECTO DE ARTICULACION NIVELES PRIMARIA/SECUNDARIA: “La experiencia secundaria en primer plano”
El pasado jueves 5 de diciembre se puso en práctica el PROYECTO DE ARTICULACION NIVELES PRIMARIA/SECUNDARIA 2024, un espacio interactivo para abordar la experiencia de transición entre niveles.
En primer lugar, los alumnos de 1º año de Construcción de Ciudadanía – Nivel Secundario recibieron a los estudiantes de 6º año del Nivel Primario en el patio secundaria. Seguidamente, los chicos y chicas de 6° A y B, conducidos por guías expertos de 1°B, recorrieron las instalaciones que ocupa el nivel secundario, tanto el nivel básico, como el nivel superior. A continuación, coordinados por la Prof. Patricia, los más grandes expusieron brevemente, frente al auditorio del NP, diferentes temas sobre la experiencia “ser alumno del NS”: materias y profesores, horarios, recreos y sus horarios, actos y celebraciones especiales, además de responder las inquietudes de sus interlocutores.
Para el momento del cierre, los alumnos de 1°A, coordinados por el profesor Facundo, propusieron actividades lúdicas para compartir, en un marco de distensión. ¡Fue una experiencia formidable, disfrutada por todos! Finalmente, se repartieron tarjetitas con frases de buenos deseos y caramelos a los alumnos ingresantes.

Profesores a cargo: Facundo Hild y Patricia Rondomanskas

Recorrido final

Último Recorrido por el Colegio: Una Despedida Emocionante para los Egresados 2024

El pasado 3 de diciembre, los egresados de 2024 vivieron un momento inolvidable al realizar su último recorrido por el colegio. Acompañados por sus padres y familiares, los estudiantes recorrieron los diferentes sectores del colegio, reviviendo momentos y recuerdos de su paso por la institución.

El recorrido comenzó en el jardín, donde los estudiantes recordaron sus primeros pasos en la educación. Luego, continuaron por la primaria, donde compartieron anécdotas y risas con sus antiguos profesores y compañeros.

A continuación, los egresados visitaron la secundaria, donde revivieron momentos de crecimiento y aprendizaje. Finalmente, llegaron al sector de los «Incondicionales», un lugar especial donde se rinde homenaje a la lealtad y el compromiso de los estudiantes y familiares con la institución.

En este emotivo momento, los egresados se reunieron con sus padres y familiares, y juntos compartieron un momento de reflexión y gratitud. La presencia de Jesús, nuestro guía y modelo, fue un recordatorio constante de los valores y principios que nos han acompañado durante nuestro paso por el colegio.

Este último recorrido por el colegio fue un momento inolvidable para los egresados de 2024, un recordatorio de la importancia de la educación y la formación integral que hemos recibido en esta institución. ¡Felicitaciones a nuestros egresados!

Ayudanos a ayudar

El Proyecto Educativo del Colegio La Asunción ofrece una visión amplia que permite lanzar puentes, construir una comunidad de espíritu y de trabajo, entrar en diálogo, trabajar con quienes quieran establecer un mundo más justo y más fraterno (AIC, 2024)

El Grupo de Delegados Estudiantiles 2024, del Colegio, llevó a cabo el Proyecto Solidario “Ayudanos a Ayudar”, cuyo objetivo  fue recolectar útiles escolares para ser donados a la Escuela Especial Domiciliaria y Hospitalaria Nº 502 de Lanús. Los útiles fueron entregados el día 1 de octubre por representantes de los Delegados y recibidos por la Sra Directora Marcela Rebollido  y cuerpo docente . 

Agradecemos a las familias de La Asunción por la inmensa y desinteresada colaboración que nos permitió hacer realidad el Proyecto. 

PALABRAS DE LA DIRECTORA DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL DOMICILIARIA Y HOSPITALARIA Nº 502 DE LANÚS.

Los estudiantes del Centro de Estudiantes de la Asunción junto a la Escuela Domiciliaria y Hospitalaria de Lanús. Sensibilidad y empatía por el otro. Excelente acción entregando material de librería para nuestros estudiantes. 

Trastornos de la Conducta Alimentaria

Para culminar con el Proyecto Institucional sobre la Semana Saludable, los y las estudiantes de 1ero B, han investigado sobre los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) y su vínculo con las redes sociales. Se han comprometido trabajando en grupos y buscando información sobre la Bulimia, la Anorexia Nerviosa y la Vigorexia en las clases de Ciencias Naturales, junto a su profe, Mica Gadaleta.

Como producto final, han elaborado diversos afiches informativos que quedaron pegados en el aula, con el fin de concientizar sobre dichos trastornos y sus consecuencias. 

¡Excelente trabajo en equipos! ¡Gracias por el compromiso!

Sustancias psicoactivas

Como último trabajo práctico grupal que llevaron a cabo los y las estudiantes de 4to año B en la materia Salud y Adolescencia, han trabajado en conjunto con su profe Mica Gadaleta, en las principales consecuencias al volante, cuando se consume sustancias psicoactivas previamente, entre ellas, la cocaína, la marihuana y el alcohol . 

Se organizaron en grupos y elaboraron folletos informativos que han quedado colocados en el pasillo de la escuela con el propósito de concientizar a toda la comunidad educativa sobre los efectos negativos en nuestra salud.

¡Gracias por el compromiso que asumió cada uno/a en sus respectivos grupos! 

Día de la tradición + feria de microemprendimientos

Hoy nos reunimos para celebrar el Día de la Tradición la cual es una ocasión para recordar los símbolos de nuestra identidad y reflexionar sobre nuestro presente.

El Día de la Tradición recuerda el nacimiento del escritor y periodista José Hernández, autor de El Gaucho Martín Fierro, publicada en 1872, hace ya, más de 150 años, este poema de género gauchesco se convirtió en una pieza literaria consagrada del folclore argentino, y fue traducido a numerosos idiomas.

Tradición quiere decir «donación o legado», y abarca el conjunto de costumbres que suelen transmitirse de generación en generación. La tradición de una nación suele incluir su cultura popular, su música, comidas, juegos, actividades y muchas otras costumbres de cada región del país. Valorar y conocer nuestras tradiciones es una manera de identificarnos como argentinos

Como argentinos es esencial que sepamos ver y sobre todo transmitir lo que es nuestra tierra. No somos solamente argentinos cuando ganamos un mundial. Nuestro país tiene mucho más que el futbol.

Y si hablamos de tradiciones argentinas, el clima patrio trae consigo comidas típicas, atuendos célebres y el baile nacional argentino: el pericón.
Desde 2007, el pericón nacional es por ley la danza nacional argentina.

Ya desde 1816 y con pañuelo en mano, bailarines de todo el país le dan vida a este baile popular durante las diferentes celebraciones patrias, para conmemorar aquellos días históricos.
Por eso, en el día de hoy, los alumnos de 6to A y 6to B se prepararon para transmitirnos una de nuestras más preciadas danzas y tradiciones
EL PERICON NACIONAL ARGENTINO

Estudiantes de 6º año bailaron su último pericón

Hoy tuvimos nuestra 3ra edición de la muestra de microemprendimientos, a cargo de los chicos de 5to B.
Como cierre de proyecto, que se lleva a cabo durante 5 meses, en Economía Política, los estudiantes presentan sus microempresas con productos para vender a los alumnos de otros cursos, docentes, directivos y este año tuvimos la presencia de algunos padres que disfrutaron también de la muestra.
Los stands presentados este año con los que nos deleitamos incluían productos como Muffins y Cookies acompañadas de café o té, licuados frutales, sándwiches y tostados, sweet candy, budines, tortas, brownies, alfajores, chipas, panchos y pancitos saborizados, todo casero y fabricado por los mismos estudiantes.

Los felicitamos a todos por su compromiso y dedicación!!!

Competencia ROJO-VERDE

Competencia ROJO-VERDE: Unidad y Deporte en el Colegio La Asunción

¡La emoción llega al Colegio La Asunción!

Estamos orgullosos de anunciar la Competencia ROJO-VERDE, un evento deportivo que reúne a los tres niveles del colegio en un espíritu de unidad, deportividad y sana competencia.

Objetivo

Fomentar la integración y el trabajo en equipo entre los estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario.
Promover la práctica deportiva y el respeto mutuo.
Desarrollar habilidades y valores como la disciplina, la perseverancia y el espíritu deportivo.

Cómo funciona

Los estudiantes se dividirán en dos equipos: ROJO y VERDE.
Cada equipo estará compuesto por estudiantes de los tres niveles.
Se realizarán competencias en diversas disciplinas deportivas, como fútbol, baloncesto, vóley, entre otros.

Estudiantes, profesores y maestros se encuentran apoyando a los equipos.

¡Vamos ROJO! ¡Vamos VERDE!

En el Jardín de la Asunción se vivió de la siguiente manera:

En la Primaria del colegio lo vivieron de la siguiente manera:

Resultados Primaria: ROJO 46 – VERDE 41

1º año:

3º año:

2º año

Y en el Nivel Secundario se vivió en CI. DE.CO de la siguiente manera:

FEDERADOS

ÚLTIMO ROJO-VERDE DE SEXTO

GANADOR EQUIPO ROJO

Descubriendo la Historia de Buenos Aires: Visita al Casco Histórico

«Descubriendo la Historia de Buenos Aires: Visita al Casco Histórico»

«Estudiantes de 2º año A y B exploran la Plaza de Mayo, Casa Rosada, Catedral y Cabildo en una emocionante visita al Museo de la Manzana de las Luces»

El pasado 24 y 29 de octubre, los estudiantes de 2º año A y B del Colegio La Asunción realizaron una visita guiada al casco histórico de Buenos Aires, acompañados por los profesores Germán, Ayelén, Patricia, Susana y Daniela. El objetivo de esta excursión fue profundizar en la comprensión de la historia y la cultura de nuestra ciudad.

La Visita

La jornada comenzó en la Plaza de Mayo, corazón político y histórico de la ciudad, donde visitaron:

  • La Casa Rosada, sede del gobierno nacional
  • La Catedral Metropolitana de Buenos Aires, impresionante ejemplo de arquitectura colonial
  • El Cabildo, símbolo de la administración española

El Cambio de Guardia

Uno de los momentos más emocionantes de la visita fue el cambio de guardia de los Granaderos a Caballo, un ritual que se realiza desde 1852. Los estudiantes observaron con interés y respeto este acto ceremonial.

Luego, se dirigieron a la Manzana de las Luces:

Ubicado en el corazón del barrio de Monserrat, en la ciudad de Buenos Aires, se encuentra el Museo de la Manzana de las Luces, un lugar emblemático que revive la historia de la ciudad. Este museo es un testimonio vivo de la rica historia argentina y un destino obligatorio para aquellos que buscan comprender el pasado y presente de la ciudad.

Historia del Museo:

La Manzana de las Luces fue un proyecto urbanístico del siglo XVIII que buscaba crear un espacio público en el centro de la ciudad. El museo se encuentra en una de las antiguas casas de la manzana, que data de 1780. Durante siglos, el edificio fue testigo de importantes eventos históricos y albergó a destacadas figuras de la sociedad porteña.

Colecciones y Exposiciones:

El museo cuenta con una variedad de colecciones y exposiciones que reflejan la historia de Buenos Aires. Algunas de las piezas más destacadas incluyen:

  • Arte colonial y religioso
  • Objetos históricos y documentación
  • Exposiciones temporales sobre temas relacionados con la historia de la ciudad

El Museo de la Manzana de las Luces es un lugar único que permite a los visitantes sumergirse en la rica historia de Buenos Aires. Su arquitectura, colecciones y exposiciones hacen de este museo un destino imperdible para aquellos que buscan comprender el pasado y presente de la ciudad.

Información Práctica:

  • Dirección: Perú 222, Buenos Aires
  • Horarios: Martes a domingo, de 11 a 18 hs.
  • Entrada: Gratuita

Reflexiones y Aprendizajes

Esta visita permitió a nuestros estudiantes:

  • Comprender la importancia histórica y cultural del casco histórico de Buenos Aires
  • Analizar la arquitectura y el urbanismo de la época colonial
  • Desarrollar habilidades de observación y crítica

Agradecimientos

Agradecemos a los profesores y guías que acompañaron a nuestros estudiantes durante esta visita, y a los estudiantes por su entusiasmo y participación activa.

Debate Interdisciplinario: Alimentación y Seguridad Alimentaria

«Estudiantes de 4to año exploran la relación entre geografía y biología en la búsqueda de soluciones sostenibles»

En el marco de la asignatura de Geografía y Biología, los estudiantes de 4to año participaron en un emocionante debate interdisciplinario sobre alimentación y seguridad alimentaria. Bajo la dirección de las profesoras Carla Dicosmo y Daniela Surbano, los estudiantes se sumergieron en un análisis profundo de los desafíos y oportunidades que rodean la producción, distribución y consumo de alimentos.

El Proceso

Los estudiantes fueron divididos en diferentes grupos, representando organizaciones, empresas y referentes medicinales, tales como:

  • Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
  • Instituto Nacional de Nutrición
  • Empresas de producción de alimentos sostenibles
  • Organizaciones no gubernamentales (ONG) especializadas en seguridad alimentaria

Cada grupo trabajó previamente en la preparación de un discurso y posteriormente participó en un debate en el que se abordaron temas como:

  • La relación entre la geografía y la producción de alimentos
  • El impacto del cambio climático en la seguridad alimentaria
  • La importancia de la biodiversidad en la agricultura sostenible
  • La responsabilidad de las empresas en la producción y distribución de alimentos saludables

Objetivos

El debate buscó:

  • Fomentar la comprensión interdisciplinaria de la alimentación y la seguridad alimentaria
  • Desarrollar habilidades de investigación, análisis y comunicación
  • Promover la reflexión crítica sobre los desafíos y oportunidades en la producción y consumo de alimentos

Conclusión

El debate demostró la importancia de abordar la alimentación y la seguridad alimentaria desde una perspectiva interdisciplinaria. Los estudiantes mostraron una comprensión profunda de los temas y presentaron soluciones innovadoras y sostenibles. Este ejercicio académico fortaleció la colaboración y el pensamiento crítico entre los estudiantes.