Noticias de las salas de 5!! PROYECTO DE ARTICULACIÓN
El día jueves 14/11 fuimos a conocer las aulas de 1er grado y trabajamos con las seños de primaria en nuestro cuaderno agenda. Jugamos al Bingo y estuvo muy divertido!!
Luego también estuvimos jugando a la Escuela Primaria, como una forma diferente de conocer este nuevo ambiente.
Las salas de 5 conocieron, mediante fotos y videos, al artista Bortusk Leer y sus obras: Monstruos coloridos, como los que dibujaba cuando era pequeño, que pintaba en algunas paredes de Londres que le parecían «aburridas».
Los nenes y las nenas de las salas celeste y verde, realizaron un recorrido creando sus propios monstruos, explorando diversas formas, materiales y herramientas.
Y, finalmente, ¡llenaron de color y alegría las paredes de nuestro Jardín, plasmando sus monstruos en ellas!
Este trabajo se realizó con la ayuda de dos mamás muralistas del colegio, quienes hicieron posible la idea de llevar a la pared los monstruos, respetando los bocetos iniciales de los chicos y chicas para que luego ellos/as pudieran pintar.
UNIDAD DIDÁCTICA «CONSULTORIO PEDIÁTRICO DE LA UNIDAD SANITARIA: MIRANDA NORGREEN» Los niños y niñas de Sala Roja y Violeta, conocieron sobre este consultorio pediátrico, indagaron sobre las funcionen de un pediatra, y plasmaron estos saberes a través del juego en su propio consultorio pediátrico.
Secuencia Didáctica: «Las plantas y los habitantes que se encuentran en ellas» Nuestros pequeños exploradores y exploradoras de las salas de 3 se adentraron en el fascinante mundo de las Ciencias Naturales. A través de actividades prácticas, aprendieron a observar y comparar plantas e insectos, descubriendo sus características únicas. Cada interacción con la naturaleza no solo despierta su curiosidad, sino que también fortalece su comprensión del entorno. Ver cómo se maravillan y se hacen preguntas fue el verdadero corazón de esta propuesta. Compartimos algunas imágenes de su recorrido…
Secuencia Didáctica: «Conociendo a Yayoi Kusama» En las salas de 3 trabajamos con una nueva artista plástica “Yayoi Kusama». A través de esta secuencia nos sumergimos en su mundo, conocimos un poco de su biografía y a partir de su técnica comenzaremos a trazar nuestro propio recorrido. Compartimos algunas imágenes de las actividades que realizamos inspirándonos en ella.
«SECUENCIA DIDÁCTICA: FRIDA KAHLO Y EL AUTORRETRATO» Las primeras secciones conocieron a la artista “Frida Kahlo”. Nos sumergimos en su mundo y a partir de su técnica comenzaremos a trazar un recorrido hacia el autorretrato.
Proyecto «SOMOS PALEONTÓLOGOS» Los niños y niñas de sala Roja y Violeta junto a la Seño Mili e Inti a lo largo de este proyecto investigaron sobre el trabajo del PALEONTÓLOGO/A. Y sobre todo ¡¡Jugaron!!
«Secuencia Didáctica: Llegó el Invierno» En las salas de tres, junto a las seños Carolina y Camila, continuamos trabajando con las estaciones del año. En esta oportunidad comenzamos a indagar el «Invierno». Realizamos varias actividades que nos permitieron comparar las diferencias entre las estaciones del año, como la ropa que utilizamos, que cambios se observan en el paisaje y en la temperatura. Además, observamos distintas obras artísticas que nos ayudaron a producir las nuestras y jugamos con los colores del invierno en distintos escenarios lúdicos. Compartimos algunas imágenes de nuestro trabajo.
Primera asamblea de delegados en el Nivel Primario:
LA EXPRESIÓN COLECTIVA DE LOS ALUMNOS
Contenidos a abordar desde el Ámbito Comenzar a Participar en la Vida Ciudadana.
Primer Ciclo
Expresar claramente el propio punto de vista ante un conflicto, comprender el de otros y formular acuerdos.
Solicitar y otorgar permisos.
Disculparse y responder a las disculpas.
Recurrir a la escritura para dar a conocer acontecimientos relevantes y posicionarse ante ellos.
Recurrir a la escritura para conseguir la adhesión del lector o auditorio o modificar su comportamiento.
Segundo Ciclo
Expresar comentarios y opiniones sobre situaciones de interés social.
Escuchar las opiniones de otros, confrontarlas con las propias, valorar los distintos argumentos y decidir.
Compartir las opiniones, emociones y sentimientos que un tema discutido puede provocar ante distintos auditores.
Organizar el texto teniendo en cuenta las pautas que la comunicación institucional establece o proponiendo maneras novedosas para la información que se quiere expresar.