Archivo por meses: noviembre 2023

«El bosque no se vende»

📚Con los/as estudiantes de 4º A y 4º B del Nivel Primario junto a la Seño Laura leímos el último capítulo de la novela «El bosque no se vende» de María Laura Dedé, meditamos💆🏻‍♀, realizamos rutinas de pensamiento💡y compartimos nuestras emociones😁
También, disfrutamos de una visita muy especial…🧟‍♀🧙🏻‍♀🧟‍♀Muchas gracias a estas hermosas brujitas: Vane, Lidia y Dani.
¡¡GRACIAS POR EL MARAVILLOSO MOMENTO COMPARTIDO!!!

4º A

4ºB

Bon appétit 6°A

En química del carbono hicimos una prácticas experimentales acerca de diferentes tipos reacciones orgánicas. Entre ellas hicimos: «huevos metálicos», aprovechando las propiedades del hollín que se deposita como producto de reacciones de combustión incompleta. También observamos el pardeamiento no enzimático en unos deliciosos panqueques. ¿Qué es el pardeamiento no enzimático? Es el resultado de una serie de reacciones químicas que ocurre en alimentos que contienen azúcares reductores y proteínas, como producto de estas reacciones se obtienen polímeros de color oscuro. El tipo de pardeamiento observado en estos panqueques es producto de la reacción de Maillard. ¡Bon appétit 6°A! Excelente trabajo realizado con la Profesora Solange Chantre.

Handball en Cideco

El día viernes 23 de noviembre estuvimos con los/as estudiantes de 6to A y 6to B del Nivel Primario en una clase abierta de handball con docentes especializados en el deporte.
Agradecemos a los profesores del club CIDECO por las hermosa experiencia que le brindaron a nuestros alumnas y alumnos!

La peluquería de Raúl Raylos

Unidad Didáctica: «La peluquería de Raúl Raylos»

Las salas de tres comenzaron a trabajar con una nueva Unidad Didáctica y Raúl, peluquero del barrio, vino a contarles sobre su trabajo.
Los invitamos a ver este video donde se pueden observar algunos momentos de su visita.

Luna luneras

PROYECTO LUNA LUNERAS
Tomando la luna como protagonista se puede hacer un recorrido por muchas obras literarias: cuentos, poesías y canciones… Trabajo realizado junto a la Seño Mili.

Revolución cubana

En 5to B estuvimos descubriendo el proceso revolucionario sucedido en Cuba. Para ello, en equipos de cuatro integrantes cada uno, confeccionaron un cómic. Así, debieron crear una historia, seleccionar información y tomar diversas decisiones. ¡Los resultados son geniales! Felicitamos a todos/as los/as estudiantes de 5to B por estos productos finales.

Jornada institucional

El viernes 10 de noviembre en el marco de la Tercera Jornada Institucional sobre Convivencia se discutieron y debatieron junto con los/as estudiantes de los diferentes cursos los siguientes temas:

  • Actualización de los Acuerdos Institucionales de Convivencia (AIC)
  • Conformación del Consejo Institucional de convivencia (CIC)
  • Las acciones de cuidado a desplegar en relación al Último Último Día (UUD). 

En el marco de esta jornada los/as estudiantes de 6º A y B realizaron otras actividades en el taller «Huellas escolares» donde rememoraron distintos momentos de sus escolaridad. Fue un encuentro emotivo y lleno de sorpresas. Los y las acompañaron los profes: Alejandra Romeo, Lucas Angelillo, Graciana Pérez, Paola Mendoza y la Preceptora Agustina.

Muestra anual de Literatura infantil

El día viernes 27 de octubre realizamos la Muestra Anual de nuestro Proyecto de Literatura.
Así fue como el Jardín se llenó de palabras, de poemas, de cuentos, de historias, de personajes y de fantasía.
Las salas de 3 presentaron sus cuentos de Brujas. Las salas de 4 presentaron sus libros de disparates, de la mano de María Elena Walsh. Y las salas de 5, nos regalaron sus propias novelas: «Las aventuras de Iris» y «Franela tiene un nuevo amigo».
También hubo espacios donde grandes y chicos disfrutaron leyendo al aire libre, ilustraron cuentos con materiales variados, descubrieron adivinanzas, coplas o trabalenguas que se encondían en sobres sorpresa , y también jugaron con los títeres frente al espejo o en los retablos.
Y así la Literatura fue, una vez más, ese puente tan necesario hacia otros mundos posibles…

Dibujos geométricos

Con los/as estudiantes de 2º año junto con la Profesora de Matemática Liz Valenzuela, tuvieron la oportunidad de trabajar con geometría.
El tangram es un rompecabezas de origen chino formados por 7 piezas geométricas, apelamos a la imaginación y formamos figuras utilizando las 7 piezas del Tangram.
Compartimos algunos trabajos de los alumnos.