A partir de la sanción de la Ley 26.150, en el año 2006, se crea el Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Desde entonces, entre el 26 y el 30 de agosto, se realiza en nuestro país la Semana de la Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas de todos los niveles así como también en las diversas modalidades del sistema educativo.
La Semana tiene como objetivo profundizar estrategias educativas desarrolladas durante el año en las escuelas, orientadas a transmitir conocimientos actualizados sobre los distintos aspectos que forman parte de una educación sexual integral, entre ellos: la promoción de actitudes responsables ante la sexualidad, la prevención de problemas relacionados con la salud sexual y reproductiva en particular, la igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres.
SIN DUDA, CUANDO NOS PREGUNTAMOS ACERCA DE LOS HOMBRES QUE HICIERON GRANDE NUESTRA HISTORIA, NO DUDAMOS. HAY NOMBRES QUE RÁPIDAMENTE NOS VIENEN A LA MEMORIA Y NO ADMITEN DISCUSIÓN, NI SOSPECHAS.
ASÍ COMO HACE UNOS MESES RECORDÁBAMOS LA NOBLEZA Y LA HONESTIDAD DEL CREADOR DE NUESTRA MÁXIMA INSIGNIA PATRIA, EL GENERAL MANUEL BELGRANO, HOY ESTAMOS REUNIDOS PARA CONMEMORAR A DON JOSÉ FRANCISCO DE SAN MARTÍN.
NOS CONVOCA UNA VEZ MÁS, SU MEMORIA Y SU VIDA, LLENA DE EJEMPLOS A SEGUIR Y SU GRAN LEGADO DE SER PUEBLOS LIBRES DEL DOMINIO ESPAÑOL. SU NOMBRE, VUELVE A COLMAR NUESTROS CORAZONES DE ORGULLO.
Fragmentos del Acto realizado por 3· año A y B junto a sus maestras Sandra y Jésica
Por la Semana de las Niñeces los estudiantes de quinto grado trabajaron con los derechos que se establecen en la Declaración de los Derechos del Niño y la Niña.
COMO CADA 20 DE JUNIO, EL DÍA DE LA BANDERA NACIONAL. AUNQUE EN VERDAD NO SE TRATA DEL ANIVERSARIO DE SU CREACIÓN, SINO COMO HOMENAJE A SU CREADOR, EL GENERAL MANUEL BELGRANO, EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE SU FALLECIMIENTO.
PERSONA SENCILLA, GENEROSA, HUMILDE EN LA VICTORIA, VALIENTE Y GRAN SERVIDOR DE LA PATRIA. TENÍA PROFUNDA VOCACIÓN RELIGIOSA, QUE HA DEMOSTRADO EN VARIOS MOMENTOS DE SU VIDA, COMO NOMBRANDO A LA VIRGEN DE LA MERCED GENERALA DE SU EJÉRCITO.
Belgrano dejó todo en pos de hacer realidad el sueño de un país libre, independiente y digno para todos, dejando su impronta en la educación como poder transformador de la sociedad y en ideas económicas que promovieran la equidad social desde el reparto justo de los bienes y las tierras.
Podemos decir que Manuel Belgrano fue un argentino con todas las luces, capaz de pensar en todos los aspectos que hacen al futuro de un país y defenderlos con la palabra y con las armas. Y como si esto fuera poco, nos regaló, además, la Bandera Nacional. ¡Cuánto le debemos al General Belgrano!
Su amor a la libertad y al ser nacional lo impulsó a soñar con un símbolo a la medida de nuestra identidad: La Bandera Argentina, que izó y saludó con sus soldados, a cada paso de su campaña militar.
Los invito a soñar como hacía Belgrano, los invito a pensar en una sociedad distinta, donde la solidaridad y el bien común, sean el norte para que cada día hagamos un país mejor para nuestros hijos.
EL MUNDO CAMBIA, SIN DUDAS PERO ALGUNOS PRINCIPIOS, ALGUNOS VALORES, TIENEN VIGENCIA ETERNA.
QUE LA BANDERA CELESTE Y BLANCA QUE NOS COBIJA COMO PAÍS, SEA SIEMPRE EL SÍMBOLO QUE NOS UNA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA PATRIA GRANDE SOÑADA POR BELGRANO.
¡MUCHAS GRACIAS!
Acto del Día de la Bandera y Juramento prestado por los estudiantes de 4° año A y B
PARA HOMENAJEAR A NUESTRA QUERIDA BANDERA, LOS ALUMNOS PREPARARON UNA HERMOSA COREOGRAFÍA Y TAMBIÉN UNA CANCIÓN CON EL PROFESOR DAMIÁN.· HOY NUESTRA ABANDERADA ES LA ALUMNA VIOLETA SALUD XIOTA DE 6°B Y LAS ESCOLTAS DE 6°A: LUZ MUTI Y SABRINA BORDESOLLES
Los niños y niñas de 3· B compartieron una mañana diferente realizando una exposición sobre las celebraciones y conmemoraciones que realizan los pueblos originarios durante todo el año.
Los invitamos a un recorrido rápido de la muestra y luego compartiremos una imágenes tomadas de ese momento.
El domingo 1° de mayo se conmemora el Día del Trabajador en la Argentina y la mayoría de los países del mundo en homenaje a un grupo de trabajadores, conocidos como los Mártires de Chicago, que fueron ejecutados tras realizar sus reclamos, por lo que se trata de una jornada de reivindicación del movimiento obrero.
A nivel mundial, el libro se celebra todos los 23 de abril, en conmemoración a la muerte de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega, los tres en el año 1616. La fecha coincide, además, con el nacimiento de otros autores sobresalientes como Maurice Druon, Haldor K. Laxness, Vladimir Nabokov y el fallececimento de Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo.
La conmemoración comenzó el 15 de junio de 1908. El Consejo Nacional de Mujeres entregó ese día los premios de su concurso literario e instaló la fecha como festejo anual. En 1924, aquel Consejo logró que el presidente Marcelo T. de Alvear firmara un decreto que declaró el día como “Fiesta del Libro”. Luego, en 1941, a instancias de una resolución del Ministerio de Educación, se cambió la denominación por “Día del Libro”, la cual se mantiene hasta hoy.
En honor a estos próceres de la literatura mundial la Conferencia General de la UNESCO -celebrada en París en 1995- decidió rendir un homenaje universal a los libros y los autores, instaurando el 23 de abril como el «Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor».
En la Argentina como en el mundo, la efeméride es una excusa para promocionar la lectura y valorar ese objeto maravilloso que desborda cultura.
Todos los años la OMS elige para esta jornada un tema específico de salud que sea de preocupación mundial, con el objetivo de centrar la atención en importantes cuestiones de salud pública que afectan a la comunidad. El tema del Día Mundial de la Salud de 2022 es “Nuestro planeta, nuestra salud”.
La guerra fue un hecho doloroso en la historia argentina. Esta oportunidad nos invita una vez más a recordar a aquellos caídos que dieron la vida en nombre de la patria, así como también a aquellos que participaron en el conflicto bélico y a sus familias. Visibilizar sus historias de vida, su entrega y sus sacrificios es una manera de tomar dimensión de la gesta heroica de sus actos.
Desde el Nivel Primario del Colegio La Asunción se quiere homenajear a los héroes de Malvinas con este video y agradecemos la visita del ex combatiente Daniel Diorio: