Fortalecer la autoestima y la valoración personal

Más Articulos
Bon appétit 6°A

En química del carbono hicimos una prácticas experimentales acerca de diferentes tipos reacciones orgánicas. Entre ellas hicimos: «huevos metálicos»…

Leer mas >>
Jornada institucional

El viernes 10 de noviembre en el marco de la Tercera Jornada Institucional sobre Convivencia se discutieron y debatieron junto con los/as estudiantes de los diferentes cursos los siguientes temas:

Leer mas >>
PensArte

Todos nos enojamos, eso es normal. Pero enojarse con la persona justa, en el momento oportuno,
y en el grado justo, ¡eso es difícil!

Leer mas >>
Imaginación ambiental

Dentro de la materia de Geografía en 3º año A y B se estudiaron diferentes problemáticas ambientales y desastres naturales, por lo tanto para finalizar la temática se realizaron videos en stop motion…

Leer mas >>

Fortalecer la autoestima y la valoración personal

Queridas Familias:
¿Cómo están? Las y los saludamos con un fuerte abrazo fraterno que nos dé ánimos para seguir
trabajando en comunidad. En esta oportunidad nos reencontramos por este medio para iniciar la reflexión sobre la segunda problemática surgida en la encuesta que les compartimos en el primer cuatrimestre y que si bien sabemos que no se agota en esta entrega, nos permitirá acercarnos a una serie de disparadores que nos permitan reflexionar para, en consecuencia, ayudar, orientar y acompañar a nuestras hijas e hijos. La temática / problemática que trabajaremos será el fortalecimiento de la autoestima y de la valoración personal en niños, niñas y adolescentes.
Sabemos que este tema es sumamente complejo y que requiere un abordaje integral desde distintas perspectivas que incluyen a profesionales de la salud y de las ciencias sociales. Desde nuestro lugar de Escuela realizaremos el envío de dos entregas de las cuales este material que leemos hoy será la primera parte. Reiteramos nuevamente, el tema es sumamente complejo y no hay soluciones mágicas, pero pretendemos acercarnos a su complejidad con algunas herramientas.
El fortalecimiento de la autoestima y de la valoración personal está enmarcado dentro de los ejes de la ESI.
. A pie de página les compartimos un link a un material valiosísimo de la Fundación Huésped
que nos describe cada uno de los cinco ejes que abarca la propuesta de Educación Sexual Integral.
Nuestra problemática estaría enmarcada dentro del eje nº 5: “El cuidado del cuerpo y la salud”,
aunque sabemos que cada temática y problemática abordada está interpelada por cada uno de los ejes.
Este eje nos brinda algunas premisas, en especial, hacer reflexión sobre el concepto ampliado de salud que incluye aspectos biológicos, psicológicos y culturales, es por ello que como primera propuesta de trabajo de esta problemática les recomendamos fervientemente la lectura de este material compartido. Luego, las y los invitamos a reflexionar en torno a las siguientes preguntas disparadoras:

  1. ¿Qué tipos de perfiles, personas o contenidos seguimos en nuestras redes sociales? ¿Y en la TV?
    ¿Cuál es el mensaje hacia los niños, niñas y adolescentes que predominan en ellos?
  2. ¿Qué comentarios sobre el cuerpo y el éxito personal realizamos delante de nuestros hijos e hijas cuando vemos en las redes y en la TV a personas que son socialmente valoradas como famosas?
    ¿Las opiniones y recomendaciones que pudieren hacer estas personas influyen en nuestras elecciones personales, opiniones y valoraciones? ¿Y en la de nuestros hijos e hijas?
  3. ¿Qué ideas de éxito, reconocimiento, fama, valoración positiva, etc. Circulan socialmente en los medios y en las redes? ¿Cómo es el cuerpo de esas personas?
    Para finalizar, nos despedimos y les compartimos un video para continuar reflexionando acerca de los mensajes que les trasmitimos consciente o inconscientemente a nuestras hijas e hijos:
    https://youtu.be/2IKlpD37CPI (Fe de erratas en el video ELEGÍ)
    Seguimos pensando en comunidad, hasta la próxima entrega.
    Paola Mendoza Profesora de Sociología del Colegio La Asunción. Especialista en Educación Sexual Integral (ESI).
    Bibliografía utilizada:
    Fundación Huésped. Educación Sexual Integral. Disponible en
    https://www.huesped.org.ar/educacion-sexual-integral/