Proyecto E.S.I. en el Jardín

Más Articulos
Yayoi Kusama

Las Primeras Secciones conocieron una nueva artista y creamos a partir de producciones mediante la utilización de círculos y puntos, junto a la Seño Caro y Mili.

Leer mas >>
Muestra anual de Literatura infantil

El día viernes 27 de octubre realizamos la Muestra Anual de nuestro Proyecto de Literatura.
Así fue como el Jardín se llenó de palabras, de poemas, de cuentos, de historias, de personajes y de fantasía.

Leer mas >>
ROJO-VERDE

Todos los años en nuestros colegio se realizan las competencias en cada nivel de los equipos rojo y verde en diferentes actividades deportivas…

Leer mas >>

Proyecto E.S.I. en el Jardín

En todas las salas del Nivel Inicial se estuvo trabajando sobre el Proyecto E.S.I.:

Por lo tanto en sala amarilla y naranja se trabajó el contenido: «Conocemos y cuidamos nuestro cuerpo».
En este proyecto, los niños y niñas de las salas de 3 han explorado sus propios cambios a lo largo de los años mediante la observación de fotos de cuando eran más pequeños. También han participado en juegos que les permitieron representar situaciones de cuando eran bebés y aprender sobre los cuidados necesarios en esa etapa de la vida.
Además, hemos trabajado el reconocer y nombrar las partes del cuerpo y hemos hablado sobre la importancia de la intimidad y la comunicación de sentimientos incómodos.
Como cierre del proyecto, las familias fueron invitadas a participar y conocer el trabajo realizado por sus niños y niñas.

En Sala Roja trabajamos el respeto mi cuerpo y el de los otros/as desde el amor y la ternura.

Pensamos maneras de demostrarnos amor con el cuerpo y cómo nos hace sentir.

En esta oportunidad para realizar el cierre del proyecto se convocó a las familias para contarles el recorrido y realizar en conjunto ABAYOMIS.
Este tipo de muñecas de trapo se llama Abayomi, una palabra que en lengua yoruba significa “encuentro precioso”, “felicidad” o “alegría”.
Sin necesidad de hilo ni aguja, las Abayomi se convierten en un símbolo de la transmisión de la memoria de quienes descienden de esa población y nos enseñan que el afecto se puede dar de distintas maneras.

En sala Verde estuvimos trabajando diversidad de cuerpos:
Aprendimos que somos personas distintas, con cuerpos propios y singulares y nos enriquecemos en esas diferencias. Por eso nos valoramos y respetamos con nuestros actos y con nuestras palabras. El 28 de septiembre compartimos el cierre de este proyecto junto a las familias de la sala.

En sala celeste trabajamos la afectividad, a partir de la escucha de diversos cuentos y canciones.

Identificamos y verbalizamos sentimientos, necesidades y emociones, generando espacios de escucha atenta y respetuosa.

Junto a las familias, escuchamos la canción «Valijas» (Letra de Hugo Midón) a partir de la cual pensaron qué palabras «guardar» en su valija y cuáles dejar afuera para poder viajar más libres por la vida.