Archivo de la categoría: Nivel Inicial

El consultorio odontológico

Las salas verde y celeste estuvieron trabajando con la U.D «El consultorio odontológico del instituto cardiológico», junto a la señorita Meli y Cami.


En esta Unidad se diseñaron diferentes situaciones de enseñanza que posibilitaron que los nenes y nenas organicen, amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del consultorio odontológico, su función, quienes trabajan allí, qué necesitan y cómo lo hacen. Las diferentes propuestas didácticas permitieron la articulación entre la indagación del ambiente, y el juego dramático .


En dicha propuesta participó como parte de la unidad, una mamá odontóloga del colegio quien muy amablemente acercó sus instrumentos y compartió un enriquecedor momento con ellos y ellas.

Revolución de Mayo

Hacia 1810 todavía no existía el país tal como lo conocemos hoy. La extensión territorial era mucho más extensa, y se la conocía como Virreinato del Río de la Plata. Este abarcaba a los actuales países de Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Tampoco había libertad política, ya que el gobierno era ejercido por la Corona española.

España estaba en crisis. En 1808 había sido invadida por los ejércitos de Napoleón Bonaparte, y el rey Fernando VII, antes de ser tomado prisionero en Bayona, tuvo que ceder el trono a los franceses.

Los criollos se manifestaron en contra. El 24 de mayo de 1810, 476 vecinos firmaron una solicitud de creación de una Junta Provisoria Gubernativa, la cual fue designada la mañana del 25 de mayo y quedó constituida por Cornelio Saavedra como presidente; Mariano Moreno y Juan José Paso como secretarios; y Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Domingo Matheu, Juan Larrea y Manuel Alberti como vocales. Si bien todavía faltaban varios años para conseguir la independencia total de España, el camino hacia la libertad ya se había iniciado.

En el Jardín del Colegio La Asunción se festejo el día patrio de la siguiente manera:

Así celebramos en el nivel primario el acto por el 25 de mayo, DIA DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO Y PRIMER GOBIERNO PATRIO🩵
Los/as estudiantes de 2do grado, junto a sus docentes y familias, entonaron de una manera emocionante «Para todos brilla un sol».

Junto a los/as estudiantes del ciclo básico del nivel secundario más las familias, nos reunimos este lunes en conmemoración a la fecha patria. Compartimos la reflexión de los estudiantes sobre la fecha y nos unimos en una sola voz cantando y bailando.
Compartimos al finalizar con los alumnos un desayuno criollo: Tortafritas y matecocido.

Agradecemos a los alumnos y las familias por la colaboración y participación.

¡Llegó el otoño!

¡Llegó el otoño! Y los/as nenes/as de las salas de 5, junto a las señoritas Meli y Cami, observaron e investigaron sobre los cambios que se producen con la llegada de esta estación del año. Apreciaron distintas obras de arte en donde pudieron ver estos cambios desde lo visual.
Realizaron arte efímero con ramitas, hojas, piñas y móviles para llevar a sus familias.
También conocieron poesías otoñales y las compartieron con las salas de 3 a través de «susurradores».

TEXTURAS DE LA NATURALEZA

SECUENCIA DIDÁCTICA «TEXTURAS DE LA NATURALEZA «
Estas actividades fueron en paralelo al proyecto “Período de inicio” realizado en las salas de 4 junto a las señoritas Inti y Milagros, para enriquecer su conocimiento sobre las características de los elementos de la naturaleza. En dicho proyecto se habla también sobre el cuidado de la naturaleza, y por eso se selecciona un artista que realizaba sus obras de arte con elementos naturales a favor de la defensa y cuidado de la naturaleza.

NATURALEZA Y ANIMALES AUTÓCTONOS DEL IBERÁ

CIERRE DEL PROYECTO: PERIÓDO DE INICIO «NATURALEZA Y ANIMALES AUTÓCTONOS DEL IBERÁ»

Las salas de 4 junto a las señoritas Inti y Milagros, a lo largo de este período se reencontraron acercándose a la naturaleza. En esta oportunidad, comenzaron a conocer sobre los Esteros del Ibera y los animales autóctonos que viven allí. Como primer acercamiento, lo hicieron a través de juegos, videos y cuentos que permitieron encontrarse y conocerse aún más..
Con ayuda de las familias los niños y niñas confeccionaron un animal autóctono, que formó parte de diversos juegos y escenarios lúdicos en la sala.

Proyecto del Carnaval

Las salas de 5 tuvieron el cierre de proyecto del Carnaval, hermoso trabajo realizado junto a las seños Melisa y Camila.
Conocieron las distintas maneras de festejarlo que hay en nuestro país, enfocándose en el carnaval del Norte y Buenos Aires.


Observaron la vestimenta, elementos característicos, instrumentos y pasos típicos de murga.
¡Armaron su propia murga y se divirtieron mucho!


En paralelo, investigaron sobre la efeméride del 24 de marzo por el «Día de la memoria por la verdad y la justicia» y pudieron averiguar que las murgas en esa época estaban prohibidas, así como algunos artistas, libros y canciones.


Escucharon uno de los cuentos prohibidos en esa época «El pueblo que no quería ser gris», a partir del cual reflexionaron y se expresaron artísticamente.


Se trabajó sobre la importancia de tener una identidad, no solo el nombre propio sino también las cosas que nos identifican y nuestros gustos.

La peluquería de Raúl Raylos

Unidad Didáctica: «La peluquería de Raúl Raylos»

Las salas de tres comenzaron a trabajar con una nueva Unidad Didáctica y Raúl, peluquero del barrio, vino a contarles sobre su trabajo.
Los invitamos a ver este video donde se pueden observar algunos momentos de su visita.

Luna luneras

PROYECTO LUNA LUNERAS
Tomando la luna como protagonista se puede hacer un recorrido por muchas obras literarias: cuentos, poesías y canciones… Trabajo realizado junto a la Seño Mili.