Plan de Estudios

Más Articulos
«El bosque no se vende»

📚Con los/as estudiantes de 4º A del Nivel Primario junto a la Seño Laura leímos el último capítulo de la novela «El bosque no se vende» de María Laura Dedé…

Leer mas >>
Handball en Cideco

El día viernes 23 de noviembre estuvimos con los/as estudiantes de 6to A y 6to B del Nivel Primario en una clase abierta de handball con docentes especializados en el deporte.

Leer mas >>
ROBLOX

En 5to A Y B en el área de matemática junto a la Seño Sonia trabajamos la construcción del pensamiento geométrico a través de ROBLOX, construyendo y creando mundos con diferentes piezas.

Leer mas >>
ROJO-VERDE

Todos los años en nuestros colegio se realizan las competencias en cada nivel de los equipos rojo y verde en diferentes actividades deportivas…

Leer mas >>
Descubrimos Abremate

Los/as estudiantes de 6º año de la Educación Primaria realizaron la excursión a ABREMATE, al Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología…

Leer mas >>

Plan de Estudios

Enseñanza Programática

El establecimiento aplica los planes de estudio oficiales aprobados por las autoridades educativas provinciales, basado en el Diseño Curricular del Nivel Primario, Aprobado por Resolución N°1482/17. El mismo expresa el Proyecto Pedagógico que cobra vida en la escuela a partir de la construcción conjunta de saberes, en donde prima la investigación, la indagación, la búsqueda y se desarrollen competencias, destrezas, estrategias que permitan la autonomía por parte de los niños y niñas en la construcción y la búsqueda de nuevos conocimientos.

La escuela es el espacio público donde se produce el encuentro sistemático entre estudiantes, docentes y conocimiento que tiene la responsabilidad indelegable de generar las mejores condiciones de enseñanza para garantizar el desarrollo de las trayectorias educativas de todos los alumnos en los tiempos previstos, en el contexto de las particularidades de cada estudiante. Es necesario fortalecer y disponer un conjunto de acciones que favorezcan el ingreso, la permanencia con aprendizajes significativos y el egreso de los estudiantes, mediante la implementación de procesos de enseñanza de calidad. Asimismo, busca promover una educación acorde a las demandas de la sociedad contemporánea y las transformaciones culturales, económicas y tecnológicas que la dinamizan.

Enseñanza Programática

      Primer Ciclo (1ero, 2do y 3er año)

            •Prácticas del Lenguaje

            •Matemática

            •Ciencias Naturales

            •Ciencias Sociales

            •Educación Física

            •Educación Artística (Música, Artes Visuales o Teatro)

      Segundo Ciclo (4to, 5to y 6to año)

            •Prácticas del Lenguaje

            •Matemática

            •Ciencias Naturales

            •Ciencias Sociales

            •Inglés

            •Educación Física

            •Educación Artística (Música, Artes Visuales o Teatro)

El Diseño Curricular define como uno de los propósitos de la Educación Primaria “ofrecer a los niños/as espacios de evaluación de su desempeño y de sus aprendizajes como instancias de reconocimiento de sus progresos y de identificación de lo que falta aprender”. La evaluación es parte del proceso de enseñanza y como tal, compromete a la escuela y a cada integrante de la comunidad educativa: equipos de conducción, docentes, alumnos y familias.

Educación Sexual Integral (ESI)

La Ley N° 26.206 establece en su artículo 11° los fines y objetivos de la política educativa nacional. Los lineamientos curriculares nacionales para la ESI responden a aquellos propósitos generales que se relacionan más directamente con la temática: «asegurar condiciones de igualdad, respetando las diferencias entre las personas, sin admitir discriminación de género ni de ningún otro tipo»; «garantizar, en el ámbito educativo, el respeto de los/as niños/as y adolescentes establecidos en la Ley 26.061» ; «brindar conocimientos y promover valores que fortalezcan la formación integral de una sexualidad responsable», «promover en todos los niveles educativos y modalidades la comprensión del concepto de eliminación de todas las formas de discriminación».

En forma paralela a la enseñanza programática, la Institución implementa el dictado, con carácter obligatorio, de aquellas asignaturas que resulten necesarias a fin de concretar los objetivos institucionales trazados y el proyecto educativo institucional.