Los estudiantes de 5° A y B en marco a la salida educativa al Teatro Colón trabajaron en un proyecto «Conociendo el Teatro Colón»; el mismo se abordó desde diversas áreas curriculares. Esta experiencia brindó a los alumnos/as la oportunidad de vivenciar el recorrido de este espacio en el que parte de la historia de la música tuvo lugar, como herramienta para ampliar su riqueza cultural y profundizar en las emociones.
Dentro del desarrollo y al organización de esta clase pusimos en juego la anticipación del tema a desarrollar, y el repaso de toda la unidad vista en tercer año del Nivel Primario. Como estrategia central se optó por utilizar dentro de un espacio diferente la participación de una persona que nos venga a proporcionar su experiencia profesional. En este caso la estudiante del profesorado de Historia y ex alumna del Colegio La Asunción, Sofía Volpe, nos cautivó con una clase sobre la organización de la sociedad colonial.
El tercer encuentro de la reunión de delegados del Nivel Primario se llevó a cabo con gran entusiasmo y participación. Este encuentro tuvo como objetivo principal continuar fortaleciendo el sentido de comunidad entre los estudiantes, fomentando su compromiso con el cuidado de la escuela y promoviendo un ambiente de respeto y colaboración.
Durante la reunión, los delegados compartieron ideas y propuestas para mejorar el espacio escolar y crear un entorno más inclusivo y armonioso. Se destacó la importancia de trabajar en equipo y de respetar las opiniones de todos, reconociendo que cada estudiante tiene un papel fundamental en la construcción de una comunidad educativa más unida.
Este encuentro no solo reforzó el sentido de pertenencia de los estudiantes, sino que también los motivó a ser agentes de cambio dentro de su escuela, cuidando y valorando el lugar donde pasan gran parte de su tiempo. El compromiso demostrado por los delegados es un reflejo del trabajo conjunto que se viene realizando entre docentes, familias y estudiantes para construir un espacio de aprendizaje seguro y respetuoso para todos.
El Nivel Primario trabajó con sus Seños clases especiales por la semana de la ESI. En el día de hoy, todos los estudiantes, ingresaron al Colegio con un TICKET DE ENTRADA ➡ que completaron junto a su familia pensando en un INGREDIENTE que consideraran necesario para GARANTIZAR LA IGUALDAD en todos los ámbitos de la vida. El Equipo Referente de ESI agradece la participación, compromiso y dedicación a las familias, estudiantes y docentes.
Como cierre del trabajo de investigación que realizaron en 2do B junto a la señorita Daniela, sobre producción artesanal e industrial de juguetes, el lunes 26 de agosto tuvimos una super clase 🤗 Matías y Natasha nos enseñaron cómo fabrican juguetes en su impresora 3 D 🥰 En vivo, nos mostraron la elaboración de un lapicero y un barquito. Solo con ver las caras de los alumnos y de ellos, pueden imaginar lo maravilloso que fue aprender así ‼ Y para cerrar con todo, nos regalaron un animalito a cada uno❤ Infinitamente agradecidos.
En el marco del trabajo de Ciencias Naturales, dentro de la unidad de materiales y sus estados; realizamos una experiencia junto a los niños y niñas de 3°A y su Señorita Jésica. A partir del trabajo con el método científico los estudiantes pudieron realizar hipótesis que comprobaron o refutaron a partir de la experiencia. Trabajaron con la observación objetiva, analizaron datos y sacaron conclusiones provisorias. Hubo un momento de encuentro en donde compararon toma de notas y revisaron registros con compañeros enriqueciendo la experiencia en el intercambio con el otro.
En el Nivel Primario y Secundario se vivió la experiencia de 360º de instalar un Planetario por dos días en el colegio, el cual nos hizo trasladarnos a diferentes lugares en el momentos, en 1º, 2º y 3º del Nivel Primario experimentaron el UNIVERSO Reconociendo los astros en el cielo, descubriendo los colores en el cielo, edad de las estrellas por el color que emiten. Descubriendo las distancias, relaciones de tamaño por distintas (muy cerca, muy lejos), con referencia al Sol, la Luna y las estrellas. Objetos estelares, el Sol, los planetas, la Luna y las estrellas. Características de nuestro planeta Tierra, nociones elementales. El día y la noche: movimiento de rotación de la tierra, visualización a través del movimiento planetario. El color de las estrellas: nacimiento, evolución y muerte. Las constelaciones: ¿Quiénes y por qué las inventaron? Constelaciones de invierno y verano: ubicación de las constelaciones típicas de invierno y verano. Reconocimiento de los cielos estacionales. Ciclo de la vida de las estrellas y nebulosas: la edad de las estrellas comprendidas como consecuencia temporal simple. Visita a los distintos cielos terrestres: aplicación concreta del concepto de esfericidad. En Secundaria básica también experimentaron el UNIVERSO AVANZADO, con mayor especificidad en el conocimiento.
En el 2º ciclo del Nivel Primario, descubrieron las características propias de los DERECHOS HUMANOS: Definición del concepto, declaraciones universales de los Derechos Humanos. Derechos económicos, sociales y culturales (medio ambiente, religión, comunidades, etc.). Derechos civiles y políticos. Los niños y los derechos humanos. Los derechos humanos en la Argentina. Reseña histórica. Derechos humanos y los gobiernos militares. Violaciones a los derechos humanos. Paz, democracia, valores, sociedad civil y derechos humanos.
Y por último 4º y 5º año del Nivel Secundario porque 6º año se encontraba en Bariloche, pudieron experimentar los cambios en el MEDIO AMBIENTE: ¿Por qué no se puede habitar en otros planetas? ¿Por qué la Tierra es el único planeta donde es posible la existencia de la vida? Cuidado del agua. Cuidado de la tierra. Cuidado del cielo. Las “3R” (reciclar, reutilizar y reducir). Recorrido por un planeta mejor.
Les mostramos un poquito de esta experiencia en el siguiente video:
Valorar lo que aprendimos es el primer paso para seguir aprendiendo!!!
Llega el receso escolar y es momento de una pausa para reconocer lo aprendido y valorar el esfuerzo y crecimiento y en sexto año junto a la señorita Lilian lo realizaron.
Esto es «El viaje del conocimiento»
Lo que buscamos es consolidar los contenidos aprendidos a lo largo del año mediante una serie de estaciones temáticas que combinan diferentes áreas del conocimiento.
🏫 Dividí el aula en diferentes estaciones, cada una dedicada a un tema específico que hayan visto durante el año.
📝 En cada estación, colocamos una actividad relacionada con el contenido visto. Preparamos, además, tarjetas con preguntas relacionadas con cada estación.
🗺 Creamos un mapa del aula que guíe a los estudiantes de una estación a otra, como si fuera un «viaje del conocimiento».
Esta actividad de estaciones ofrece múltiples beneficios pedagógicos: facilita el repaso de contenidos 📚, promueve el movimiento físico al cambiar de estación 🚶, y fomenta el aspecto social mediante la interacción y la colaboración en equipo 🤝. Trabajar en grupos permite desarrollar habilidades de comunicación 🗣, resolución de problemas 🧩 y toma de decisiones colectivas 🧠. Además, al ser una actividad lúdica y dinámica 🎉, incrementa la motivación y el interés de los estudiantes, creando un ambiente de aprendizaje positivo y sin amenazas, lo que facilita la consolidación del conocimiento 🌟.