Capacitaciones en ESI sobre Bullying

Más Articulos
Minería

Se trabajó con los/as estudiantes de 5º A y 5º B del Nivel Secundario junto a la Profesora Noelia Prendes, la actividad minera en el país, el marco legal que la sustenta, los métodos de explotación y las etapas del circuito productivo minero.

Leer mas >>
Entre Tim Burton y el expresionismo Alemán

Investigamos el estilo visual de Tim Burton, lo vinculamos con el estilo expresionista Alemán,
y se realizó esta maravillosa producción de fotografías y fotomontajes creativos, donde cada alumno exponía una problemática y la materializaba con el estilo de Burton y el expresionismo del siglo XX

Leer mas >>

Capacitaciones en ESI sobre Bullying

Queridas Familias:
En principio queremos agradecerles por la alta participación que han tenido en cuanto a la respuesta de nuestro cuestionario sobre Capacitaciones en ESI. Sepan que estamos tomando nota atentamente de sus intereses y preocupaciones. Es por eso que, hemos decidido que, mensualmente, nos comuniquemos por este medio para acercarles una serie de artículos que nos permitan interiorizarnos sobre las problemáticas planteadas a fin de aclarar conceptos, prevenir conflictividades y promover prácticas de convivencia participativa y democrática.
Las temáticas, problemáticas que aparecieron con mayor frecuencia fueron:

  • Prevención del acoso escolar (Bullying)
  • Fortalecimiento de la autoestima y de la valoración personal
  • Prevención del acoso virtual en redes (Grooming)
  • Prevención del acoso escolar a través de medios digitales (Ciberbullying)
  • Acompañamiento a púberes y adolescentes en el inicio de la sexualidad adulta.
    Es esta oportunidad, iluminaremos algunos aspectos sobre la problemática que demostró mayor inquietud: el acoso u hostigamiento escolar, conocido internacionalmente como Bullying. Para optimizar la entrega de información, y debido a la profundidad de bibliografía existente dividiremos esta temática en tes entregas a lo largo del mes de julio.
    Desde hace algunos años esta palabra se ha colado cotidianamente en nuestro vocabulario, como familia, docentes, alumnos o simplemente como ciudadanos y ciudadanas preocupados por el acompañamiento de nuestros niños, niñas y adolescentes. Ahora bien, para comenzar, deberemos plantearnos una sencilla pregunta: ¿A qué nos referimos cuando hablamos de “Bullying”? ¿Todo conflicto que sucede entre compañeros en la escuela es “Bullying” o se trata de otra cosa?
    Es por eso que nos urge cuestionar el sentido común y aclarar algunos conceptos para poder diferenciar el Bullying de los conflictos escolares.
    1.1. Aclarando conceptos…. ¿Qué son los conflictos escolares y en qué se diferencian con el Bullying?
    1.1.1. ¿Qué es un conflicto?
    “El conflicto supone un enfrentamiento entre personas o grupos que tienen
    objetivos incompatibles, o al menos percepciones antagónicas, (…), pudiendo llegar a
    producir verdadera angustia en las personas cuando no se percibe una salida satisfactoria y el asunto es importante para ellas”
    (Castro Santander, 2013: 12)
    Por lo tanto, es necesario comprender que las situaciones de conflicto implican un enfrentamiento en donde no necesariamente hay violencia. En una situación de conflicto puede haber situaciones de enfrentamiento con o sin situaciones de violencia.
    La mejor forma de prevenir y evitar la violencia es aprendiendo a resolver los conflictos. Esto implica un intenso aprendizaje de habilidades prosociales y de estrategias de resolución creativas. No es un aprendizaje, (como prácticamente ninguno), que se dé de una vez y para siempre, sino que implica un largo proceso plagado de pruebas y errores pero que vale la pena seguir intentando una y otra vez. Resolver conflictos supone predisponerse a negociar, a mediar entre dos o más intereses, escuchar las posiciones de
    cada uno, hallar diferencias y similitudes y en bases a ellas proponer una solución en donde ambos bandos ganen una parte y acepten voluntariamente perder parte de sus deseos en pos de un bien común.
    Un conflicto resuelto positivamente supone el aprendizaje de una “buena enseñanza”.
    1.1.2. ¿Por qué los conflictos escolares no son Bullying?
    (Recuperado de https://www.savethechildren.es/donde/espana/violencia-contra-la-infancia/acoso-escolarbullying.)
    NO ES BULLYING una situación de enfrentamiento con o sin violencia a causa de un conflicto entre iguales con fuerza o poder similar. Tampoco lo son las siguientes situaciones:
  • Una discusión entre compañeros.
  • Peleas y agresiones físicas o verbales ocasionales.
  • Situaciones de enfrentamiento por no encontrar modos adecuados de resolver un
    conflicto.
  • Falta de simpatía
  • Un evento aislado que ocurre accidentalmente.
    1.1.3. ¿Qué sí es Bullying?
    “… un alumno está siendo maltratado o victimizado cuando él o ella está
    expuesto repetidamente y a lo largo del tiempo a acciones negativas de otro o de
    un grupo de estudiantes. Para que exista Bullying deben estar presentes tres
    características: intencionalidad, persistencia en el tiempo y abuso de poder”

    (Castro Santander; Reta Bravo, 2013: 52)
    1.1.4. ¿Qué es el Bullying?
    Desde las páginas oficiales de los Ministerios de Educación Nacional y Provincial nos aportan algunas definiciones:
    “Es el acoso físico o psicológico que los compañeros y compañeras de escuela hacen a otro alumno o alumna.” Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/justicia/derechofacil/leysimple/bullying
    “El bullying es una forma de maltrato intencionado y perjudicial de un estudiante hacia otro compañero. No se trata de una agresión cualquiera en el ámbito escolar. Es el hostigamiento y la violencia sostenida en el tiempo y requiere de una complejidad relacional entre un niño o adolescente que no puede controlar sus niveles de agresividad y su capacidad de percibir al otro como sujeto de derecho, y una víctima con cierto grado de vulnerabilidad. «Recuperado de: https://www.snya.gba.gob.ar/index.php/promocion-y-proteccion-de-derechos/bullying2.
  • Les compartimos un interesante material de la organización SAVE THE CHILDREN para comprender mejor a qué nos referimos cuando hablamos de Bullying3: Tengamos presentes estos tres elementos:
  • INTENCIONALIDAD
  • PERSISTENCIA EN EL TIEMPO
  • ABUSO DE PODER

Seguimos pensando en comunidad, hasta la próxima entrega.
Equipo de Conducción

BIBLIOGRAFÍA

  • Baeza, S. y Bertrán, A. (2014). Nuevas familias. Nuevos alumnos. Nuevas escuelas.
  • Un GPS para el camino. Buenos Aires. Editorial Proyecto CEPA.
  • Castro Santander, A y Reta Bravo, C. (2013). Bullying blando, bullying duro y ciberbullying. Nuevas violencias y consumos culturales. Buenos Aires. Homo Sapiens. Ediciones