Archivo de la categoría: Celebraciones especiales

Recorrido final

Último Recorrido por el Colegio: Una Despedida Emocionante para los Egresados 2024

El pasado 3 de diciembre, los egresados de 2024 vivieron un momento inolvidable al realizar su último recorrido por el colegio. Acompañados por sus padres y familiares, los estudiantes recorrieron los diferentes sectores del colegio, reviviendo momentos y recuerdos de su paso por la institución.

El recorrido comenzó en el jardín, donde los estudiantes recordaron sus primeros pasos en la educación. Luego, continuaron por la primaria, donde compartieron anécdotas y risas con sus antiguos profesores y compañeros.

A continuación, los egresados visitaron la secundaria, donde revivieron momentos de crecimiento y aprendizaje. Finalmente, llegaron al sector de los «Incondicionales», un lugar especial donde se rinde homenaje a la lealtad y el compromiso de los estudiantes y familiares con la institución.

En este emotivo momento, los egresados se reunieron con sus padres y familiares, y juntos compartieron un momento de reflexión y gratitud. La presencia de Jesús, nuestro guía y modelo, fue un recordatorio constante de los valores y principios que nos han acompañado durante nuestro paso por el colegio.

Este último recorrido por el colegio fue un momento inolvidable para los egresados de 2024, un recordatorio de la importancia de la educación y la formación integral que hemos recibido en esta institución. ¡Felicitaciones a nuestros egresados!

Día de la tradición + feria de microemprendimientos

Hoy nos reunimos para celebrar el Día de la Tradición la cual es una ocasión para recordar los símbolos de nuestra identidad y reflexionar sobre nuestro presente.

El Día de la Tradición recuerda el nacimiento del escritor y periodista José Hernández, autor de El Gaucho Martín Fierro, publicada en 1872, hace ya, más de 150 años, este poema de género gauchesco se convirtió en una pieza literaria consagrada del folclore argentino, y fue traducido a numerosos idiomas.

Tradición quiere decir «donación o legado», y abarca el conjunto de costumbres que suelen transmitirse de generación en generación. La tradición de una nación suele incluir su cultura popular, su música, comidas, juegos, actividades y muchas otras costumbres de cada región del país. Valorar y conocer nuestras tradiciones es una manera de identificarnos como argentinos

Como argentinos es esencial que sepamos ver y sobre todo transmitir lo que es nuestra tierra. No somos solamente argentinos cuando ganamos un mundial. Nuestro país tiene mucho más que el futbol.

Y si hablamos de tradiciones argentinas, el clima patrio trae consigo comidas típicas, atuendos célebres y el baile nacional argentino: el pericón.
Desde 2007, el pericón nacional es por ley la danza nacional argentina.

Ya desde 1816 y con pañuelo en mano, bailarines de todo el país le dan vida a este baile popular durante las diferentes celebraciones patrias, para conmemorar aquellos días históricos.
Por eso, en el día de hoy, los alumnos de 6to A y 6to B se prepararon para transmitirnos una de nuestras más preciadas danzas y tradiciones
EL PERICON NACIONAL ARGENTINO

Estudiantes de 6º año bailaron su último pericón

Hoy tuvimos nuestra 3ra edición de la muestra de microemprendimientos, a cargo de los chicos de 5to B.
Como cierre de proyecto, que se lleva a cabo durante 5 meses, en Economía Política, los estudiantes presentan sus microempresas con productos para vender a los alumnos de otros cursos, docentes, directivos y este año tuvimos la presencia de algunos padres que disfrutaron también de la muestra.
Los stands presentados este año con los que nos deleitamos incluían productos como Muffins y Cookies acompañadas de café o té, licuados frutales, sándwiches y tostados, sweet candy, budines, tortas, brownies, alfajores, chipas, panchos y pancitos saborizados, todo casero y fabricado por los mismos estudiantes.

Los felicitamos a todos por su compromiso y dedicación!!!

Competencia ROJO-VERDE

Competencia ROJO-VERDE: Unidad y Deporte en el Colegio La Asunción

¡La emoción llega al Colegio La Asunción!

Estamos orgullosos de anunciar la Competencia ROJO-VERDE, un evento deportivo que reúne a los tres niveles del colegio en un espíritu de unidad, deportividad y sana competencia.

Objetivo

Fomentar la integración y el trabajo en equipo entre los estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario.
Promover la práctica deportiva y el respeto mutuo.
Desarrollar habilidades y valores como la disciplina, la perseverancia y el espíritu deportivo.

Cómo funciona

Los estudiantes se dividirán en dos equipos: ROJO y VERDE.
Cada equipo estará compuesto por estudiantes de los tres niveles.
Se realizarán competencias en diversas disciplinas deportivas, como fútbol, baloncesto, vóley, entre otros.

Estudiantes, profesores y maestros se encuentran apoyando a los equipos.

¡Vamos ROJO! ¡Vamos VERDE!

En el Jardín de la Asunción se vivió de la siguiente manera:

En la Primaria del colegio lo vivieron de la siguiente manera:

Resultados Primaria: ROJO 46 – VERDE 41

1º año:

3º año:

2º año

Y en el Nivel Secundario se vivió en CI. DE.CO de la siguiente manera:

FEDERADOS

ÚLTIMO ROJO-VERDE DE SEXTO

GANADOR EQUIPO ROJO

Donación de sangre

Primera Donación de Sangre en el Colegio La Asunción: Un Éxito Solidario

El Colegio La Asunción se convirtió en escenario de un importante acto de solidaridad y responsabilidad social: la primera donación de sangre para el Banco de Sangre del Hospital Garrahan. Este evento significativo contó con la participación entusiasta de estudiantes, docentes y personal del colegio.

Preparación y Actividades

Antes de la donación, los estudiantes mostraron su creatividad y compromiso realizando:

  • Guirnaldas, corazones y banderines para decorar el espacio.
  • Figuras de glóbulos blancos, rojos y plaquetas para concienciar sobre la importancia de la donación.
  • Carteles y volantes informativos para sensibilizar a la comunidad.
  • Infografías y láminas con datos curiosos sobre la donación de sangre.
  • Un mural y un cuadro selfie para capturar momentos.
  • Souvenirs y refrigerio para agradecer a los donantes.

Organización y Logística

Para garantizar el éxito del evento, se:

  • Organizaron a los estudiantes por grupos y horarios.
  • Se asignaron aulas para entrevistas y extracciones.
  • Se entregaron pecheras rojas a los estudiantes que participaron en el acompañamiento y recepción de donantes.

Un Agradecimiento Especial

Queremos expresar nuestra gratitud a todos los participantes, organizadores y al Hospital Garrahan por su colaboración. Su compromiso y generosidad hacen posible que muchas personas reciban la ayuda que necesitan.

Juntos Podemos Hacer la Diferencia

La donación de sangre es un acto de amor y solidaridad que salva vidas. En el Colegio La Asunción, nos enorgullecemos de fomentar valores como la empatía, la responsabilidad social y el respeto por la vida.

¡Gracias por Ser Parte de Esta Iniciativa!

Esperamos seguir trabajando juntos por una causa tan noble y necesaria.

Revolución de Mayo

Hacia 1810 todavía no existía el país tal como lo conocemos hoy. La extensión territorial era mucho más extensa, y se la conocía como Virreinato del Río de la Plata. Este abarcaba a los actuales países de Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Tampoco había libertad política, ya que el gobierno era ejercido por la Corona española.

España estaba en crisis. En 1808 había sido invadida por los ejércitos de Napoleón Bonaparte, y el rey Fernando VII, antes de ser tomado prisionero en Bayona, tuvo que ceder el trono a los franceses.

Los criollos se manifestaron en contra. El 24 de mayo de 1810, 476 vecinos firmaron una solicitud de creación de una Junta Provisoria Gubernativa, la cual fue designada la mañana del 25 de mayo y quedó constituida por Cornelio Saavedra como presidente; Mariano Moreno y Juan José Paso como secretarios; y Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Domingo Matheu, Juan Larrea y Manuel Alberti como vocales. Si bien todavía faltaban varios años para conseguir la independencia total de España, el camino hacia la libertad ya se había iniciado.

En el Jardín del Colegio La Asunción se festejo el día patrio de la siguiente manera:

Así celebramos en el nivel primario el acto por el 25 de mayo, DIA DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO Y PRIMER GOBIERNO PATRIO🩵
Los/as estudiantes de 2do grado, junto a sus docentes y familias, entonaron de una manera emocionante «Para todos brilla un sol».

Junto a los/as estudiantes del ciclo básico del nivel secundario más las familias, nos reunimos este lunes en conmemoración a la fecha patria. Compartimos la reflexión de los estudiantes sobre la fecha y nos unimos en una sola voz cantando y bailando.
Compartimos al finalizar con los alumnos un desayuno criollo: Tortafritas y matecocido.

Agradecemos a los alumnos y las familias por la colaboración y participación.

Día de la Tradición

El “Día de la tradición” es una ocasión para recordar los símbolos de nuestra identidad y reflexionar sobre nuestro presente.

El clima patrio trae consigo comidas típicas, atuendos célebres y el baile nacional argentino: el pericón.
Desde 2007, el pericón nacional es por ley la danza nacional argentina.
Ya en 1816, el pericón nacional se bailó en todo el país a modo de celebración por nuestra independencia.
Desde entonces, con pañuelo en mano, bailarines de todo el país le dan vida a este baile popular durante las diferentes celebraciones patrias, para conmemorar aquellos días históricos.
Por eso, en el día de hoy, los/as estudiantes de 6to B se prepararon para transmitirles una de nuestras más preciadas danzas y tradiciones junto a la profesora de Inglés Belén Gutiérrez.

Y además los/as estudiantes de 5º año realizaron una feria de emprendimientos organizados por la profesora de Economía Política Erica Coppola.