MANIPULACIÓN GENETICA: USO DE CELULAS MADRE Y CLONACIÓN

Más Articulos
Trastornos de la Conducta Alimentaria

Para culminar con el Proyecto Institucional sobre la Semana Saludable, los y las estudiantes de 1ero B, han investigado sobre los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) y su vínculo con las redes sociales.

Leer mas >>
Sustancias psicoactivas

Como último trabajo práctico grupal que llevaron a cabo los y las estudiantes de 4to año B en la materia Salud y Adolescencia, han trabajado en conjunto con su profe Mica Gadaleta, en las principales consecuencias al volante, cuando se consume sustancias psicoactivas previamente, entre ellas, la cocaína, la marihuana y el alcohol . 

Leer mas >>
Debate Interdisciplinario: Alimentación y Seguridad Alimentaria

En el marco de la asignatura de Geografía y Biología, los estudiantes de 4to año participaron en un emocionante debate interdisciplinario sobre alimentación y seguridad alimentaria. Bajo la dirección de las profesoras Carla Dicosmo y Daniela Surbano, los estudiantes se sumergieron en un análisis profundo de los desafíos y oportunidades que rodean la producción, distribución y consumo de alimentos.

Leer mas >>

MANIPULACIÓN GENETICA: USO DE CELULAS MADRE Y CLONACIÓN

El siguiente proyecto áulico consistió en integrar los contenidos que se abordaron durante este año. Las bases de la biología de sexto año es la genética, es por eso que todos los contenidos se relacionan entre si y encaramos juntos/as este hermoso proyecto para encontrar y demostrar el hilo conductor de los temas. Para eso se pensó en armar un debate, en el cual el eje principal a tratar fue MANIPULACIÓN GENETICA: USO DE CELULAS MADRE Y CLONACIÓN. Participaron distintas entidades y representantes de ambas posturas a favor y en contra de la clonación y utilización de células madre. Se debatieron tres tópicos: legal, científico y ético. Cada integrante previamente, investigo en las clases sobre los temas y luego lo continuaron haciendo para acrecentar conocimientos y defender la postura que les tocó representar. El debate fue dirigido por dos moderadores, que guiaron e hicieron válidas las reglas para debatir, con la previa investigación del rol tan importante que cumple está función.

Una vez finalizado el debate los estudiantes realizaron una metacognición o también llamada autoevaluación del proyecto; a modo de resumen la totalidad coincidió en estar en «agrado con la metodología» » me encantó haber tenido esta forma de evaluación integradora, en vez de escrita» » es más divertida, más original» » aprendí a transmitir lo que estudié y hacerlo con mis palabras» » me anime a participar en público» «me siento orgulloso/a de mí de haberme podido expresar» » reconozco que debí haber investigar más sobre el tema» » debí hablar un poco más» » fue una hermosa experiencia para terminar el año en Biología».

Haberles brindado esta bella experiencia con todo 6 A enorgullece las ganas de enseñar y transmitir conocimientos que, seguramente, en algún momento recordarán y les servirá para llevar a cabo en aquella carrera que sigan o simplemente para expresarse en el momento que necesiten hacerlo.

Estoy orgullosa del trabajo que hicieron estos chicos y chicas de 6 A. Un cierre maravilloso.

Profesora Carla Dicosmo.

Más Articulos
Trastornos de la Conducta Alimentaria

Para culminar con el Proyecto Institucional sobre la Semana Saludable, los y las estudiantes de 1ero B, han investigado sobre los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) y su vínculo con las redes sociales.

Leer mas >>
Sustancias psicoactivas

Como último trabajo práctico grupal que llevaron a cabo los y las estudiantes de 4to año B en la materia Salud y Adolescencia, han trabajado en conjunto con su profe Mica Gadaleta, en las principales consecuencias al volante, cuando se consume sustancias psicoactivas previamente, entre ellas, la cocaína, la marihuana y el alcohol . 

Leer mas >>
Debate Interdisciplinario: Alimentación y Seguridad Alimentaria

En el marco de la asignatura de Geografía y Biología, los estudiantes de 4to año participaron en un emocionante debate interdisciplinario sobre alimentación y seguridad alimentaria. Bajo la dirección de las profesoras Carla Dicosmo y Daniela Surbano, los estudiantes se sumergieron en un análisis profundo de los desafíos y oportunidades que rodean la producción, distribución y consumo de alimentos.

Leer mas >>
Abrir chat
1
Hola
¿En qué podemos ayudarte?