Archivo por días: 15 agosto, 2024

Planetario Móvil

En el Nivel Primario y Secundario se vivió la experiencia de 360º de instalar un Planetario por dos días en el colegio, el cual nos hizo trasladarnos a diferentes lugares en el momentos, en 1º, 2º y 3º del Nivel Primario experimentaron el UNIVERSO Reconociendo los astros en el cielo, descubriendo los colores en el cielo, edad de las estrellas por el color que emiten. Descubriendo las distancias, relaciones de tamaño por distintas (muy cerca, muy lejos), con referencia al Sol, la Luna y las estrellas. Objetos estelares, el Sol, los planetas, la Luna y las estrellas. Características de nuestro planeta Tierra, nociones elementales.
El día y la noche: movimiento de rotación de la tierra, visualización a través del movimiento
planetario. El color de las estrellas: nacimiento, evolución y muerte.
Las constelaciones: ¿Quiénes y por qué las inventaron? Constelaciones de invierno y
verano: ubicación de las constelaciones típicas
de invierno y verano. Reconocimiento de los cielos estacionales. Ciclo de la vida de las estrellas y nebulosas: la edad de las estrellas comprendidas como consecuencia temporal simple. Visita a los distintos cielos terrestres: aplicación concreta del concepto de esfericidad. En Secundaria básica también experimentaron el UNIVERSO AVANZADO, con mayor especificidad en el conocimiento.

En el 2º ciclo del Nivel Primario, descubrieron las características propias de los DERECHOS HUMANOS: Definición del concepto, declaraciones universales de los Derechos Humanos.
Derechos económicos, sociales y culturales (medio ambiente, religión, comunidades, etc.).
Derechos civiles y políticos. Los niños y los derechos humanos. Los derechos humanos en la Argentina. Reseña histórica. Derechos humanos y los gobiernos militares. Violaciones a los derechos humanos. Paz, democracia, valores, sociedad civil y derechos humanos.

Y por último 4º y 5º año del Nivel Secundario porque 6º año se encontraba en Bariloche, pudieron experimentar los cambios en el MEDIO AMBIENTE: ¿Por qué no se puede habitar en otros planetas? ¿Por qué la Tierra es el único planeta donde es posible la existencia de la vida?
Cuidado del agua. Cuidado de la tierra. Cuidado del cielo. Las “3R” (reciclar, reutilizar y reducir).
Recorrido por un planeta mejor.

Les mostramos un poquito de esta experiencia en el siguiente video:

Llegó el invierno

«Secuencia Didáctica: Llegó el Invierno»
En las salas de tres, junto a las seños Carolina y Camila, continuamos trabajando con las estaciones del año. En esta oportunidad comenzamos a indagar el «Invierno». Realizamos varias actividades que nos permitieron comparar las diferencias entre las estaciones del año, como la ropa que utilizamos, que cambios se observan en el paisaje y en la temperatura. Además, observamos distintas obras artísticas que nos ayudaron a producir las nuestras y jugamos con los colores del invierno en distintos escenarios lúdicos.
Compartimos algunas imágenes de nuestro trabajo.

Modelamos moléculas

TRABAJO EN EQUIPO DE LOS ALUMNOS DE 4to AÑO DE NATURALES

OBJETIVO: modelar moléculas con plastilina para representar geometría molecular.

La variedad de formas de las moléculas es muy extensa, podemos encontrar las alargadas, redondeadas, planas. También existen en forma de anillos e incluso helicoidal. En los últimos años se han descubierto moléculas esféricas, con forma de una pelota de fútbol
La disposición que tienen en el espacio los átomos que constituyen las moléculas determinan la forma de las moléculas y suelen denominarse GEOMETRÍA MOLECULAR.

Trabajo realizado junto a la Profesora Alejandra Gromek.