Noticias de las salas de 5!! PROYECTO DE ARTICULACIÓN
El día jueves 14/11 fuimos a conocer las aulas de 1er grado y trabajamos con las seños de primaria en nuestro cuaderno agenda. Jugamos al Bingo y estuvo muy divertido!!
Luego también estuvimos jugando a la Escuela Primaria, como una forma diferente de conocer este nuevo ambiente.
Las salas de 5 conocieron, mediante fotos y videos, al artista Bortusk Leer y sus obras: Monstruos coloridos, como los que dibujaba cuando era pequeño, que pintaba en algunas paredes de Londres que le parecían «aburridas».
Los nenes y las nenas de las salas celeste y verde, realizaron un recorrido creando sus propios monstruos, explorando diversas formas, materiales y herramientas.
Y, finalmente, ¡llenaron de color y alegría las paredes de nuestro Jardín, plasmando sus monstruos en ellas!
Este trabajo se realizó con la ayuda de dos mamás muralistas del colegio, quienes hicieron posible la idea de llevar a la pared los monstruos, respetando los bocetos iniciales de los chicos y chicas para que luego ellos/as pudieran pintar.
A través del proyecto literario » La mochila de Lucas», la sala celeste pudo leer y disfrutar de la colección de estos cuentos de Silvia Shujer. Como nos gustaron tanto pensamos en recomendar los seis cuentos a través de «lecturas pasajeras» ,para que la comunidad del jardín pueda disfrutar de los mismos, mientras espera el colectivo. También cada nene y nena eligió el que más le gusto ,y realizó su propia recomendación para llevar también por su barrio. «La mochila de Lucas» viaja a cada casa para compartir y leer en casa junto a la familia.
UNIDAD DIDÁCTICA «FÁBRICA DE PASTAS AMA PASTA» Los niños y niñas de Sala Roja y Violeta junto a la señorita Inti y Milagros, conocieron sobre la fábrica de pastas del barrio «Ama Pasta» y luego de indagar, ¡fueron a jugar en su propia fábrica de pastas!
Secuencia Didáctica «Nombre propio» Los niños y niñas de sala roja y sala violeta junto a las señoritas Inti y Milagros, están trabajando en la escritura de su nombre, con apoyo de su cartel.
Las salas celeste y verde abordaron el Proyecto: «Retratos y autorretratos», en el cual conocieron a varios artistas y distintas técnicas, junto a las señoritas Meli y Cami.
Luego de observar sus expresiones y describir los gestos de cada uno/a, nos propusimos dar paso al intercambio oral y a la mirada sobre el cuerpo propio (usando espejos) y de otros/as, logrando identificar las distintas partes del rostro, teniendo en cuenta cada detalle.
Finalmente, se invitó a las familias para que acompañen a los/as niños/as en la realización de un autorretrato que plasmarán en una remera y será símbolo de su paso y culminación del Jardín.
👨🏼🎨 Secuencia Didáctica: «Conociendo la técnica de Jackson Pollock» 👨🏼🎨
Las Salas de 3, junto a sus docentes Carolina y Camila, estuvieron trabajando con el artista plástico Jackson Pollock. Exploraron su biografía, observaron varias de sus obras y aprendieron sobre su técnica de trabajo conocida como «Dripping».
A partir de esto, comenzaron a experimentar con distintos elementos para imitar su técnica. Utilizaron pinceles, palitos de helado, cucharas, esponjas, goteros, jeringas y también pintaron al compás de distintas melodías.
Proyecto: «Conocemos a la artista Yayoi Kusama» Las Primeras Secciones conocieron una nueva artista y creamos a partir de producciones mediante la utilización de círculos y puntos, junto a la Seño Caro y Mili.
El día viernes 27 de octubre realizamos la Muestra Anual de nuestro Proyecto de Literatura. Así fue como el Jardín se llenó de palabras, de poemas, de cuentos, de historias, de personajes y de fantasía. Las salas de 3 presentaron sus cuentos de Brujas. Las salas de 4 presentaron sus libros de disparates, de la mano de María Elena Walsh. Y las salas de 5, nos regalaron sus propias novelas: «Las aventuras de Iris» y «Franela tiene un nuevo amigo». También hubo espacios donde grandes y chicos disfrutaron leyendo al aire libre, ilustraron cuentos con materiales variados, descubrieron adivinanzas, coplas o trabalenguas que se encondían en sobres sorpresa , y también jugaron con los títeres frente al espejo o en los retablos. Y así la Literatura fue, una vez más, ese puente tan necesario hacia otros mundos posibles…