Testigos del tiempo

Más Articulos
Minería

Se trabajó con los/as estudiantes de 5º A y 5º B del Nivel Secundario junto a la Profesora Noelia Prendes, la actividad minera en el país, el marco legal que la sustenta, los métodos de explotación y las etapas del circuito productivo minero.

Leer mas >>
Entre Tim Burton y el expresionismo Alemán

Investigamos el estilo visual de Tim Burton, lo vinculamos con el estilo expresionista Alemán,
y se realizó esta maravillosa producción de fotografías y fotomontajes creativos, donde cada alumno exponía una problemática y la materializaba con el estilo de Burton y el expresionismo del siglo XX

Leer mas >>
Festivals Around the World

Los/as estudiantes de 6to B investigaron en el área de Inglés sobre diferentes festivales que se llevan a cabo en el mundo. Algunos de los festivales que se investigaron fueron: el Carnaval de Venecia, la fiesta de San Patricio, el festival de la Constitución, entre otros.

Leer mas >>

Testigos del tiempo

¿Cuál es el rol del arte?

Es una cura, un antídoto, un calmante, una distracción, un entretenimiento?

Más allá de estas preguntas y otras que surgen frente a las necesidades del presente, hoy conocemos como la humanidad vivió y sobrevivió a diferentes contextos gracias al testimonio que dejaron los artistas de su tiempo, y con obras que aún hoy nos conmueven.

¿Cómo puede una reflexión personal, íntima, enunciada a veces desde la precariedad, interpelar a otras personas, a que se identifiquen con las preocupaciones e inquietudes que un artista expresa, incluso desde el pasado? Cómo lo individual puede enraizar en lo universal, en diferentes tiempos y contextos? Podemos proponer: quizás sea por la capacidad del arte de concebir vínculos y diálogos que a veces van más allá de la razón, de generar espacios de convivencia y confrontación entre diferentes emociones contrapuestas, de producir sentidos que rompen la esfera de lo propio y nos llevan a pensarnos como parte de un colectivo, una comunidad, frágil en tiempos convulsos como los actuales.

El arte no puede “hacer frente” a la desigualdad, las injusticias, al dolor pero sí proponer estos espacios, estos “paisajes emocionales” para ser explorados, que nos ayuden a establecer un estado de situación, ser testigos y parte de nuestra contemporaneidad y hasta acaso intentar modificarla.

¡Los invitamos a acompañarnos en estas reflexiones!