Archivo de la etiqueta: arte

Testigos del tiempo

¿Cuál es el rol del arte?

Es una cura, un antídoto, un calmante, una distracción, un entretenimiento?

Más allá de estas preguntas y otras que surgen frente a las necesidades del presente, hoy conocemos como la humanidad vivió y sobrevivió a diferentes contextos gracias al testimonio que dejaron los artistas de su tiempo, y con obras que aún hoy nos conmueven.

¿Cómo puede una reflexión personal, íntima, enunciada a veces desde la precariedad, interpelar a otras personas, a que se identifiquen con las preocupaciones e inquietudes que un artista expresa, incluso desde el pasado? Cómo lo individual puede enraizar en lo universal, en diferentes tiempos y contextos? Podemos proponer: quizás sea por la capacidad del arte de concebir vínculos y diálogos que a veces van más allá de la razón, de generar espacios de convivencia y confrontación entre diferentes emociones contrapuestas, de producir sentidos que rompen la esfera de lo propio y nos llevan a pensarnos como parte de un colectivo, una comunidad, frágil en tiempos convulsos como los actuales.

El arte no puede “hacer frente” a la desigualdad, las injusticias, al dolor pero sí proponer estos espacios, estos “paisajes emocionales” para ser explorados, que nos ayuden a establecer un estado de situación, ser testigos y parte de nuestra contemporaneidad y hasta acaso intentar modificarla.

¡Los invitamos a acompañarnos en estas reflexiones!

JOAN MIRÓ Y LOS COLORES PRIMARIOS

SECUENCIA DIDÁCTICA: JOAN MIRÓ Y LOS COLORES PRIMARIOS

En las Primeras Secciones nos preparamos para adentrarnos en el fascinante mundo de Joan Miró. Nos sumergimos en su universo mediante diversos escenarios lúdicos. En ellos pudimos explorar y jugar con los colores que inspiraron sus obras.

¡Bienvenidos rojo, azul y amarillo a nuestras salas!

🔴🟡🔵 🔴🟡🔵 🔴🟡🔵 🔴🟡🔵

Stop-motion

El stop motion es una técnica de animación y vídeo que se caracteriza por la grabación en vídeo de imágenes, que son fijas, que grabadas unas tras otras van dando la sensación de que en realidad se está grabando una sola imagen que se está moviendo

Básicamente, esta manera de animar utiliza fotos fijas de objetos o de modelos sin animación, y se colocan juntas de forma que al reproducirlas todas a gran velocidad, proporcione una gran sensación de movimiento.

Junto a la Profesora de Arte Graciana Pérez, los estudiantes de 3º año de la Educación Secundaria, trabajaron la técnica, y aquí se encuentra algunos de las grandiosas producciones realizadas por ellos.

STOP-MOTION DE CATALINA SAN MARTÍN, ANTONELA ECHAGUE Y LUCAS MALTEMPO

NEREA BENITO

LUCIANO MACCHI

Altares resignificados

La Edad Media fue una época de la historia caracterizada por el inicio del dominio de la Iglesia Católica sobre todos los aspectos de la vida. Esto se reflejó principalmente en la producción artística. En este periodo surgieron tres corrientes principales: el arte Bizantino, el Románico y el arte Gótico. Con los alumnos de sexto analizamos estos movimientos, comparamos diferencias estéticas y visuales y dialogamos sobre el uso del altar como espacio sagrado. Cómo trabajo artístico se pidio re significar el altar conformando espacios íntimos, simbólicos y personales.

Le Chat Aux Poissons Rouges

Estudiantes de 2 año trabajaron con obras de Henri Matisse, analizaron su estilo, su pincelada, la utilización del color y el movimiento al cual perteneció: el fauvismo.

Fauvismo: Movimiento pictórico caracterizado por el empleo del color puro que surgió en París a principios del siglo XX.

En este caso pintaron Le Chat Aux Poissons Rouges (El gato con peces rojos).

Matisse también tenía un gran interés por las palomas y los peces de colores, y tuvo varios perros. No es difícil llegar a la conclusión de que amaba a los animales en general. Sin embargo, solo pintó dos cuadros con gatos; el famoso “Gatos y peces de colores”, en el que vemos a un gato meter la pata en un bol en un intento de pescar algún pez, y el retrato de su hija Marguerite con un gato negro en el regado. El primero lo pintó en 1910, y el segundo en 1914.

Joan Miró en las aulas

En el siguiente trabajo de investigación, conocimos la obra del artista español Joan Miró y analizamos los diferentes indicadores espaciales en sus composiciones. Trabajo de Antonia Echagüe, Celina Lamas, Cata San Martín, Tiziana Mendoza.

Joan Miró fue uno de los artistas de mayor influencia en el siglo XX. Si bien suele ser identificado como un surrealista, Miró fue un creador inquieto que se dejó impregnar por diversos movimientos pictóricos como el fauvismo, el cubismo, el arte naif y la abstracción.