«La Geografía y la Salud en América: Un Análisis del Impacto del Clima y la Vegetación en la Prevalencia de Enfermedades»
Resumen:
En este trabajo práctico realizado en 2º año de Educación Secundaria en Geografía con la profesora Daniela Surbano, se exploró la relación entre la geografía y la salud en América, enfocándose en cómo el clima y la vegetación influyen en la prevalencia de enfermedades infecciosas.
Objetivos clave:
- Analizar la relación entre geografía y salud en América
- Identificar el impacto del clima y la vegetación en la prevalencia de enfermedades
- Desarrollar habilidades de investigación y análisis
Metodología:
- Investigación sobre enfermedades infecciosas (malaria, dengue, chagas)
- Análisis de mapas para identificar regiones de alta prevalencia
- Creación de gráficos y estadísticas para ilustrar la relación entre clima, vegetación y enfermedad
- Presentación de hallazgos
Resultados:
- Se encontró una fuerte relación entre el clima y la vegetación en la prevalencia de enfermedades infecciosas en América
- Regionales como Amazonas, Pantanal, Región Caribeña y Cono Sur presentan alta prevalencia de enfermedades debido a factores geográficos
Este trabajo práctico demostró la importancia de considerar la geografía en la comprensión de la salud pública. Los resultados destacan la necesidad de políticas y estrategias que aborden los factores geográficos que contribuyen a la prevalencia de enfermedades en América.




























