Taller de Tecnología
(De 1ero a 6to año de Nivel Secundario, carga horaria 2 módulo semanales de 1º a 4º año y 1 módulo semanal 5º y 6º año)
La intención de este taller es facilitar a los estudiantes herramientas para desarrollar competencias tan necesarias en la sociedad actual, debemos tener en cuenta que la informática en la actualidad forma parte esencial de la cotidianidad de las personas, porque con cada uno de los programas a los que podemos llegar a acceder nos está permitiendo una comunicación mucho más avanzada. La informática es un instrumento que se ha vuelto indispensable en la sociedad moderna, ya que gracias a esta se pueden realizar desde actividades simples como una tarea escolar; hasta actividades complejas en grandes compañías, y con tan solo un clic podemos estarnos comunicando con una persona hasta el otro extremo del planeta, aunque esta puede ser una herramienta de doble filo por mal uso que se le pueda dar, esta viene a ser una herramienta que facilita la vida en la actualidad, gracias a su eficiencia y practicidad.
La informática ofrece una gran cantidad de medios para lograr un aprendizaje eficaz como lo son el uso de gráficos, dibujos, caracteres de distintos formatos, color sonido. Superando las limitaciones de la enseñanza clásica la informática permite un dialogo dinámico hombre-máquina para adecuar este proceso a las necesidades particulares de cada persona de acuerdo a su velocidad de aprendizaje.
Importante…
La tecnología es la aplicación coordinada del conjunto de conocimientos (ciencia) y habilidades (técnica) para crear un producto tecnológico artificial (creado por la humanidad) o desarrollar una idea; con el fin de resolver un problema técnico o satisfacer necesidades del ser humano.
Taller de Inglés
(De 1ero a 6to año, carga horaria 2 módulos semanales)
El propósito general es que el alumno se apropie de diversas prácticas sociales del lenguaje que le permitan satisfacer sus necesidades comunicativas y desarrollar distintas estrategias de aprendizaje, además de crear conciencia acerca de la existencia de otras culturas.
Este es el momento idóneo para reflexionar sobre la importancia del aprendizaje de otra lengua, como agente de pluralización y tolerancia, para responder al hecho de vivir en un mundo globalizado que exige intercambios e internacionalización en los diversos entornos de la educación, la economía, la medicina, la tecnología, etc. El objetivo principal es brindar las herramientas y estrategias necesarias para comunicarse en inglés en forma oral y escrita en una amplia variedad de textos y medios. De manera complementaria, el aprendizaje del inglés favorece el desarrollo de una mirada metalingüística que permite comenzar a reflexionar no solo sobre el inglés, sino sobre la propia lengua. En este sentido, la clase de Inglés deberá constituirse en un ámbito en el confluyan las reflexiones metalingüísticas en relación con el inglés, el español y todas las demás lenguas que estén representadas en el aula.
Importante…
La escuela lleva adelante un proyecto específico en el Área de Inglés con la posibilidad de rendir examen final en AACI (Asociación Argentina de Cultura Inglesa). Esto es optativo, siendo el valor del mismo a cargo de las familias. La docente a cargo del Área es la encargada de dar aviso aproximadamente en el mes de septiembre de cada ciclo lectivo, de quienes reúnen las condiciones necesarias para rendir dicha evaluación.
Educación para la Fe
“No puede ser que los cristianos no trabajemos más por la transformación de la sociedad. El Reino de Dios, ese Reino de justicia y de paz tiene que empezar aquí abajo. Los hombres y mujeres no deben sufrir la opresión por parte de otros. Somos todos iguales, todos hermanos y hermanas, hijos e hijas del mismo Padre”
(Santa María Eugenia de Jesús).
La propuesta catequística para los integrantes de nuestra comunidad educativa pretende ser superadora, ante las diversas y múltiples propuestas que reciben, gracias a la hiper-estimulación, gracias al acceso a distintos ambientes y medios. “Todo está permitido, pero no todo nos hace bien”. Por eso la propuesta es dar a conocer a Cristo, en su cercanía, en la vida con él; poder ser testigos de un verdadero camino de santidad que busca la felicidad. Revalorizando el sentido de comunidad. Dios es Trinidad, es unión en la diversidad, es familia, es nuestro modelo de comunión.
Para llevar adelante el anuncio del Dios de Jesús, pretendemos facilitar herramientas que nos acerquen a él con libertad. No podríamos ser hijos de Dios, si no somos libres. La libertad es elegir, no es un deber; es camino de felicidad, y Dios quiere que seamos felices.
Será la Buena Noticia, la Palabra de Dios meditada, profundizada y rezada, nuestra fuente más cercana, más viva, más actual, para conocer a Cristo e intentar dar respuesta libre a su camino. De este modo, no podremos “mutear”, silenciar, lo que vamos viendo y conociendo, nos vamos convirtiendo en testigos, en discípulos-misioneros activos y concretos. El modo más patente para plasmar el sentirnos hijos amados por Dios, será el amor al prójimo, de modo sincero, valiente, a full, con alegría de estar respondiendo desde lo más profundo, sin disfraces ni caretas.
“Ustedes son el ahora de Dios” (Papa Francisco, a los jóvenes), estas palabras nos motivan a no quedarnos quietos, a mostrarle a nuestros niños y jóvenes la necesidad de su participación activa en la sociedad, desde la propia identidad cristiana que busca integrar nuestra institución. Siempre será buscando el apoyo y la compañía de las familias de nuestro colegio, gran pilar y semillero de la vida de fe de nuestros queridos estudiantes.
“El aprendizaje se hace con la vida misma”. Nuestra propuesta pastoral busca tener un oído en el Evangelio y el otro en la realidad de nuestros estudiantes, para aggiornar, “recalcular”, nuestra vocación de hijos e hijas de Dios. Este es el modo en el cual nos aventuramos a seguir aquellos vestigios del Señor, a lo largo de la historia de la humanidad y de nuestra propia historia. Pretendemos ser testigos a partir de nuestra vida en comunidad, a partir de la pertenencia a la familia cristiana, no como condición, sino como don, como posibilidad, como opción que invita a jugarse todo por conocer cada vez más al Señor, a su plan para nuestras vidas.
Consideramos, que un factor fundamental de los encuentros catequísticos debe ser la reflexión sobre aquello que conocemos de Jesús, aquel “quién decimos que es” (Mt 16, 13-17). Es importante nuestra aproximación a su vida, tanto histórica como la revelada en las Escrituras, en su testimonio vivo, para poder responder con una mirada, con un corazón, como el suyo; pidiendo la gracia de sentir como Él, ser como Él, amar como Él.