Día de la diversidad cultural

Más Articulos
Día de la Tradición

En el nivel secundario se festejó el día de la tradición con bailes típicos de nuestro país realizado por los estudiantes de 6º año B y además los/as estudiantes de 5º año realizaron una feria de emprendimientos organizados por la profesora de Economía Política Erica Coppola.

Leer mas >>
DÍA DE LA TRADICIÓN

Desde muy temprana edad debemos aprender el valor que tienen nuestras costumbres y creencias. Ellas nos identifican y nos hacen únicos en el mundo. Son un tesoro que tenemos que aceptar, cuidar, defender todos los días. Si todos los argentinos lo hacemos, nuestras tradiciones se verán fortalecidas. Comprometámonos todos a reafirmar nuestras raíces y a sentirnos orgullosos de ser ARGENTINOS…

Leer mas >>
ROJO Y VERDE

El 30 de octubre se conmemora el día de la «Educación Física» en recuerdo de la creación del Instituto Nacional de Educación Física el 30

Leer mas >>
Día del Estudiante

En el Colegio La Asunción ésta fecha es muy especial porque realizamos entre todos/as un hermoso festejo para celebrar el día de nuestros estudiantes.

Leer mas >>

Día de la diversidad cultural

Tradicionalmente, el 12 de octubre fue conocido como “Día de la Raza”, pero en el año 2010, el Poder Ejecutivo Nacional envió al Congreso un proyecto de ley para modificar el nombre de “Día de la Raza” por “Día de la Diversidad Cultural Americana”. En esta fecha se promueve la reflexión histórica y el diálogo intercultural acerca de los derechos de los pueblos originarios.
Este día pone en debate e invita a la reflexión acerca del 12 de octubre, como fecha de una importancia e implicancia histórica, que debe entenderse desde una mirada atenta y crítica de lo sucedido para conocer nuestro pasado, comprender nuestro presente y construir nuestro futuro.
La diversidad cultural es una promesa de renovación y de dinamismo, el motor mismo de la innovación y del desarrollo. Es una invitación al diálogo, al descubrimiento y a la cooperación.
En un mundo tan diverso, la destrucción de las culturas es un crimen y la uniformidad un callejón sin salida: todo estriba en valorizar la diversidad que nos enriquece y los derechos humanos que nos reúnen.
De esta manera se busca promover la reflexión permanente acerca de la historia y encaminar hacia el diálogo para una diversidad cultural y la promoción de los Derechos Humanos de nuestros pueblos originarios.
Surge la necesidad de reivindicar la comunidad aborigen como originaria de nuestros suelos y desmitificar la historia impuesta de la “civilización o barbarie”.
Nos une una misma patria y la misión que tenemos ahora, es la de restablecer los derechos muchas veces olvidados de los habitantes de nuestros pueblos originarios como son el respeto a su cultura, a sus pensamientos, a sus tierras, a sus libertades y a sus creencias.
Por eso este día donde se conmemora el encuentro entre culturas tiene un gran significado, ya que se renuevan promesas de paz, de respeto, de hermandad.
La diversidad hace referencia a la identificación de la persona. Por eso, hablar de diversidad es hablar de identidad.
La identidad nos distingue, nos hace particulares y atraviesa nuestra historia, nuestros deseos o nuestros pensamientos. Nos acompaña siempre, aunque va cambiando con el tiempo. Todos tenemos derecho a saber quienes somos y a elegir libremente aquello que nos identifica.
Hoy los invitamos a pensar con sus compañeros en aquello que los identifica como grupo y lo escriban en una hoja.