Archivo de la categoría: Nivel Secundario

Semana saludable: Salud para todos

En días donde conmemoramos la igualdad de derecho también damos inicio a la semana saludable intentando desarrollar uno de los derechos básicos que es: «Salud para todos»
Nadie se salva solo ni sola. Es necesario transformar la sociedad.
Mantenerse saludable no sólo se trata de sólo cuidar el cuerpo físico, sino también de atender el bienestar mental y emocional.
El objetivo de esta semana es brindar herramientas para conservar o restablecer la salud para desarrollar hábitos saludables y mantenerlos a lo largo del tiempo.

Los estudiantes de segundo año trabajaron junto a la Prof. Liz, una consigna sencilla previo en casa y luego en el aula para fomentar la comunicación:
● ¿Qué entendemos como grupo familiar que es ser saludable?
● ¿Qué tipos de hábitos se practican?
● Un compromiso a futuro de algún hábito saludable.

A continuación el trabajo de los alumnos.

Donación de sangre

Primera Donación de Sangre en el Colegio La Asunción: Un Éxito Solidario

El Colegio La Asunción se convirtió en escenario de un importante acto de solidaridad y responsabilidad social: la primera donación de sangre para el Banco de Sangre del Hospital Garrahan. Este evento significativo contó con la participación entusiasta de estudiantes, docentes y personal del colegio.

Preparación y Actividades

Antes de la donación, los estudiantes mostraron su creatividad y compromiso realizando:

  • Guirnaldas, corazones y banderines para decorar el espacio.
  • Figuras de glóbulos blancos, rojos y plaquetas para concienciar sobre la importancia de la donación.
  • Carteles y volantes informativos para sensibilizar a la comunidad.
  • Infografías y láminas con datos curiosos sobre la donación de sangre.
  • Un mural y un cuadro selfie para capturar momentos.
  • Souvenirs y refrigerio para agradecer a los donantes.

Organización y Logística

Para garantizar el éxito del evento, se:

  • Organizaron a los estudiantes por grupos y horarios.
  • Se asignaron aulas para entrevistas y extracciones.
  • Se entregaron pecheras rojas a los estudiantes que participaron en el acompañamiento y recepción de donantes.

Un Agradecimiento Especial

Queremos expresar nuestra gratitud a todos los participantes, organizadores y al Hospital Garrahan por su colaboración. Su compromiso y generosidad hacen posible que muchas personas reciban la ayuda que necesitan.

Juntos Podemos Hacer la Diferencia

La donación de sangre es un acto de amor y solidaridad que salva vidas. En el Colegio La Asunción, nos enorgullecemos de fomentar valores como la empatía, la responsabilidad social y el respeto por la vida.

¡Gracias por Ser Parte de Esta Iniciativa!

Esperamos seguir trabajando juntos por una causa tan noble y necesaria.

Articulación primaria a secundaria

Para facilitar la articulación de contenidos entre el nivel primario y secundario, se implementan clases adaptadas en áreas como Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Lengua y Matemáticas. Estas clases están diseñadas para suavizar la transición educativa, brindando continuidad en los aprendizajes y asegurando que los estudiantes se familiaricen con los nuevos contenidos de manera gradual y efectiva.

Stop motion

Estamos trabajando con los 3º, arte experimental y expandido. Las nuevas tecnologías al servicio del arte.
Propusimos tres maneras distintas de armar videos en stop motion: papel, objeto y plastilina.

Acá se encuentra el video realizado por Alma iglesias y Maite Anganuzzi fabricado con papel. Hermoso trabajo realizado junto a la profesora Graciana.

SEMANA SALUDABLE

PROYECTO SEMANA SALUDABLE   

INTRODUCCION:

                                             Este año se planteó a nivel institucional el concepto de Escuela Saludable, asociado a los escenarios educativos de bienestar institucional y comunitario, en el cual los alumnos/as así como los demás miembros de la comunidad educativa pueden lograr un armonioso desarrollo bio-psíquico-social. En este sentido, pretendemos apuntar a que la institución escolar se convierta en un centro de convergencia en el cual los docentes, los alumnos/as, las familias y toda la comunidad trabajan por un fin común: generar experiencias de aprendizaje, que permitan la adquisición o modificación de comportamientos, y prácticas relacionadas con el manejo y cuidado de la salud física y mental. 

                                         Como Institución Educativa nos hemos propuesto trabajar en el proyecto “VIDA SALUDABLE”, el cual será planificado por todas las áreas y a su vez será el encargado de llevarlo a cabo con sus respectivos representantes para el desarrollo óptimo de las actividades planteadas.

   FECHA  :

                              Se designó la semana del 14 al 18/10/24 para que cada docente junto con los diversos cursos pueda participar y llevar a cabo la experiencia que trabajaron durante el año

 FUNDAMENTACIÓN:

                            De acuerdo a los expresado en nuestro Diseño curricular, se promueven el desarrollo integral de los jóvenes, planteando en el ámbito de Formación Personal y Social, aprendizajes esperados referidos a la capacidad de incorporar gradualmente algunas prácticas saludables, normas básicas de autocuidado y bienestar, relativas a los ámbitos de alimentación e higiene personal. Por lo mencionado anteriormente nuestra institución educativa busca contribuir a la formación integral y a su vez promover el intercambio de situaciones de aprendizaje y vivencias, que ayuden a afianzar el crecimiento y desarrollo potenciando la vida saludable para el logro de los aprendizajes.  

                          En este sentido, el proyecto de Formación de estilos de vida saludable, se constituye como uno de los ejes transversales y dentro del marco de estrategias adoptadas por el colegio en la búsqueda de condiciones pedagógicas, para la apropiación de conocimientos, valores y prácticas esenciales en la promoción de la salud y en la prevención de la enfermedad de la comunidad educativa, desde la articulación de los sectores salud, educación y Bienestar y como componente pilar del Proyecto Educativo Institucional (PEI). Se busca integrar políticas públicas de salud, educación, medio ambiente, bienestar social y espacios de convivencia, que permitan cambios de actitud favorables para el mejoramiento de la calidad de vida de los estudiantes, teniendo en cuenta, que la escuela no debe formar para un conocimiento como un agregado acumulativo de contenidos disciplinares, sino para la aplicación de saberes integrados a la vida cotidiana, como condición de una formación de ciudadanos sanos, productivos y felices.

OBJETIVO GENERAL:

                                    Generar condiciones propicias para el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad educativa, promoviendo hábitos saludables en los aspectos nutricionales, higiénicos, físicos, psicológicos y de manejo del tiempo, mediante la implementación de estrategias educativas orientadas al logro de una escuela saludable. 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Realizar el diagnóstico de riesgos en salud existentes en la comunidad educativa. 
  •  Propiciar espacios de aprendizaje social que permitan la apropiación de hábitos y experiencias de aprendizaje para el desarrollo de conductas saludables entre los educandos.  
  • Facilitar información sobre los beneficios que tiene para la salud de los educandos y sus familias, el consumo alimentos sanos como las frutas y verduras y sobre los peligros que representa el consumo indiscriminado de algunas comidas y bebidas.  
  • Divulgar conocimientos sobre el cuidado de la propia salud, el autocuidado personal y el manejo creativo del tiempo libre. 
  • Coordinar apoyo interinstitucional para la realización de jornadas relacionadas con la prevención del suicidio y toxicomanía. 
  • Elaborar materiales didácticos con soporte en las TIC, para el desarrollo de los diferentes componentes temáticos del Proyecto

Y UNA DE LAS MEJORES NOTICIAS DE ÉSTA SEMANA SALUDABLE ES QUE SE REALUZARÁ POR PRIMERA VEZ EN EL COLEGIO UNA DONACIÓN DE SANGRE PARA EL HOSPITAL GARRAHAN

ALCOHOLISMO Y ALCOLEMIA

TRABAJO EN EQUIPO DE LOS ALUMNOS DE 5 to AÑO ORIENTACIÓN NATURALES

ALCOHOLISMO Y ALCOLEMIA:

Los propósitos en relación a esta temática son los siguientes:

  • Conocer las alteraciones que producen en el cuerpo la ingesta de bebidas alcohólicas y energizantes o una mezcla de los mismos.
  • La toma de conciencia del consumo de alcohol y de las consecuencias que puede ocasionar dichas alteraciones.
  • Promover diálogo intrafamiliar y áulico para la toma de decisiones y comportamiento responsable del consumo del alcohol.
  • Dar comunicación a todos los cursos de secundaria superior sobre el consumo del alcohol y sus consecuencias.

Luego del trabajo áulico se llegaron a siguientes conclusiones:
El consumo del alcohol es una decisión personal como también las consecuencias que produce el mismo.
El efecto del alcohol sobre el comportamiento de una persona varía de acuerdo con la cantidad consumida, el peso del individuo, el tiempo transcurrido desde que se consumió el alcohol y también a la graduación alcohólica  de la bebida.

Excelente trabajo realizado junto a la profesora Alejandra Gromek.