Todas las entradas de: c0950152

#dalequeserepasa

Los/as estudiantes de 5to B en Historia están repasando los conceptos más importantes de la Segunda Guerra Mundial.
Para ello, trabajaron colaborativamente resolviendo un crucigrama algo complejo. Todos/as pudieron hacerlo pero los dos equipos que terminaron primero recibieron golosinas como premio.
«Así, se encontró otra forma de repasar y seguir aprendiendo».

Trabajo realizado con la Profesora Nuria Fuchinecco.

COMISIONES EVALUADORAS

FECHAS COMISIONES EVALUADORAS 2023

COMPLETA CARRERA: La inscripción debe realizarse la semana previa en preceptoría para acordar día y horario con cada profesor.

  • Del 17 al 28 de Abril
  • 19 al 23 de Junio                     
  • Del 14 al 19 de Agosto            
  • Del  09 al 14 de Octubre

COMISIONES EVALUADORAS PENDIENTES DE ACREDITACION:

(SÓLO LLAMADO EN AGOSTO Y DICIEMBRE EN 2023)

  MATERIAPROFESORESDIAHORA
INGLÉS 1°, 2°, 3º A Y BBINETTI                                           LUNES 31/07/23  08,30 HS
INGLÉS 5º A y B  GUTIERREZ  LUNES 31/07/23  08,30 HS
INGLÉS 6º A Y B  BERTO/ GUTIERREZLUNES 31/07/23  08,30 HS
FÍSICA 4°  A y BCRNAKLUNES 31/07/23  10,00 HS
FISICO-QUÍMICA 3º A y BPASTORLUNES 31/07/23  10,00 HS
INTROD. QUIMICA 5ªBMAGALDILUNES 31/07/23  10,00 HS
MATEMÁTICA 1° A y BMOLISANILUNES 31/07/23  08,30 HS
MATEMATICA 2º A y BVALENZUELALUNES 31/07/23  08,30 HS
PRACTICAS DEL LENGUAJE 1° A y B LITERATURA 4º, 5º  A y B , 6º AMILANO    MARTES 01/08/2308,30 HS
PRACTICAS DEL LENGUAJE 3° A y BGHEZZI    MARTES 01/08/2308,30 HS
PRACTICAS DEL LENGUAJE 2° A y B LITERATURA  6° BRONDOMANS KAS    MARTES 01/08/2308,30 HS
EDUC. FÍSICA 1º, 2º, 3º A Y BFRANCO- MASEIRA  MARTES 01/08/2312,00 HS
FÍSICA 5°, 6° MATEMÁTICA 4º B, 5º B, 6º B __________________________   BIOLOGÍA 2°, 3°, 4° SALUD Y ADOLESC. 4°CRNAK   _____________________   DICOSMO GADALETA    MARTES 01/08/23 _______________________   MARTES 01/08/2310,00 HS   ___________________   10,00 HS
CIENCIAS NATURALES 1° BIOLOGÍA 5° BIOLOGÍA, GENÉTICA Y SOCIEDAD 6°, CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA 3ºDICOSMO FUCHINECCO  MARTES 01/08/2310,00 HS
MATEMÁTICA 3°A y B  BASIGLIO    MIÉRCOLES 02/08/23  10,00 HS
FISICO-QUÍMICA 2°A y B QUÍMICA 4° A y 5°A  QUÌMICA DEL CARBONOGROMEK   CHANTRE  MIÉRCOLES 02/08/23  10,00 HS
HISTORIA 2°A Y B  DIAZ ARMAGNO    MIÉRCOLES 02/08/23  08,30 HS
SOCIOLOGÍA 5° B PROYECTO E INVESTIGACIÓN 6°B FILOSOFÍA E HISTORIA 6°A FILOSOFÍA 6° B COM. CULT Y SOCIEDAD 5ºBMENDOZA    MIÉRCOLES 02/08/23  08,30HS
EDUC. ARTÍSTICA 1º, 2º, 3º A Y B ARTE 5º A y 6º BPÉREZ-GADEA  MIÉRCOLES 02/08/23  10,00 HS
PSICOLOGÍA 4°B CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA 1º y 2º  SCIANGULA/ RODOMANSKAS/ FRANCO    MIÉRCOLES 02/08/23  12,00 HS
ECONOMÍA POLÍTICA 5º B    COPPOLA  JUEVES 03/08/23  10,00 HS
HISTORIA 3° A Y B    OZANJUEVES 03/08/23  10,00 HS
GEOGRAFÍA 5°, 6° CIENCIAS DE LA TIERRA 5° A AMBIENTE DESARROLLO Y SOCIEDAD 6°APRENDES  JUEVES 03/08/23  10,00 HS
CIENCIAS SOCIALES 1° HISTORIA 4º A, 5º A POLÍTICA Y CIUDADANÍA 5º A Y B TRABAJO Y CIUDADANÍA 6ºA Y B  ROMEO ANGELILLO    VIERNES 04/08/23  08,30 HS
HISTORIA  4ºB,5ºB Y 6°B  FUCHINECCO ANGELILLO    VIERNES 04/08/23  08,30 HS
GEOGRAFÍA 2°, 3°, 4°SURBANO    VIERNES 04/08/23  08,30 HS
MATEMÁTICA 2º A Y BVALENZUELA    VIERNES 04/08/23        10,00 HS
MATEMÁTICA 4º A  BASIGLIOVIERNES 04/08/2310,00 HS
MATEMÁTICA 5º A, 6º A  BRULLO  VIERNES 04/08/23  10,00 HS
NTICX 4º A y B  AVAKIÁN  VIERNES 04/08/23  12,00 HS
EDUC. FÍSICA 4º, 5º, 6º A Y BGIARRUSSO-CRESCENTE  VIERNES 04/08/23  12,00 HS

PensArte

PARA LEER, REFLEXIONAR Y PONER EN PRÁCTICA…

Los estudios lo comprueban: a aquellos alumnos /as cuyas familias acompañan en sus trayectorias escolares, les va mejor en la escuela…. y en la vida.

Veamos algunas pautas que pueden ser de ayuda, que podrías compartir con ellos.

Primero, lo básico:

► El sueño: la falta de sueño es una de aquellas cosas que tienen un efecto negativo en el aprendizaje. Dicho de manera sencilla, los chicos que no duermen bien aprenden menos.

► El desayuno: desayunar tiene repercusiones en el rendimiento escolar. Los estudios demuestran que los niños/as que desayunan tienen un mejor rendimiento, les va mejor en la escuela y tienen mejor concentración y más energía. A veces, será cuestión de levantarse quince minutos antes o de dejarlo organizado desde la noche anterior.

► Tan importante como el trabajo en clase, es el trabajo fuera de clase con las tareas o temas para estudiar. Podemos ayudarlos a organizar su espacio, sus tiempos y sus hábitos de estudio:

1. Ayudémoslos a encontrar un espacio libre de distracciones: es importante poder ayudar a nuestros hijos/as a elegir un lugar adecuado para hacer las tareas y estudiar. No a estudiar en la cama o tirados en el piso. Una mesa/escritorio los va a ayudar a tener una mejor postura. Si utilizan pantallas, asegúrate que esté a la altura de sus ojos para evitar dolores de cuello, de espalda, o malas posturas.

2. Los horarios: a fin de generar hábitos, siempre es bueno alentar las rutinas. Las rutinas generan familiaridad, seguridad y estructura. Podemos establecer un horario y tratar de respetarlo.

3. Repasemos las técnicas de estudio en casa: resaltar o subrayar ayuda a entender, pero para aprender, van a necesitar “activar” ese contenido. Esto es repetir en sus propias palabras, hacer cuadros sinópticos, explicarle el contenido a alguien, dibujarlo, graficarlo, etc. Es importante también distanciar el estudio: es mejor estudiar todos los días un poquito y no todo junto el día anterior a un examen. Estudiar todo junto sirve, tal vez para aprobar, pero no para aprender. El día del examen de consolidación se darán cuenta que ya no recuerdan nada.

► Alentemos su autonomía: una de las habilidades más importantes que despliegan los alumnos/as más eficientes es la autonomía. En vez de hacerles los deberes, alentemos a que pidan ayuda; en vez de consultar las cosas por ellos en los grupos de WhatsApp, enseñémosles a consultar con sus compañeros o docentes; en vez de estar detrás de ellos para que inicien una actividad, alentémoslos a usar una agenda o una alarma. Expliquémosles por qué apagar o alejar el celular cuando estén estudiando en casa, salvo que lo necesiten para cuestiones pedagógicas, los va a ayudar a concentrarse más y terminar antes. En otras palabras, debemos guiarlos, pero no hacerlo por ellos. Después de un tiempo, hacer las cosas que los chicos/as pueden hacer por ellos mismos puede contribuir a generarles la sensación de “no poder”, lo que genera dependencia, baja autoestima e inseguridad.

► Intervení sin controlar: “Ya empezaron las clases y no veo que estés organizado. Vamos a armar juntos un plan y yo voy a ir chequeando que lo cumplas.” Lo que buscamos es que se adueñe de la situación, y que esto lo lleve a preocuparse más. Acá nace la responsabilidad. Algo así como: “te ayudo a armar un plan, pero vos tenés que hacerte cargo del plan”.

► Utilicemos consecuencias y no castigos, que no enseñan. Por ejemplo, “el fin de semana empieza cuando los deberes estén hechos” es mejor que “¡andá a tu habitación y no salgas hasta que hayas hecho los deberes!”.

► Revisemos sus carpetas, sus agendas, pero también sus emociones. Debemos asegurarnos que los chicos están emocionalmente tranquilos para que puedan aprender. Un poco de ansiedad es absolutamente normal. Tener diferentes emociones al mismo tiempo (un poco de miedo, un poco de ganas y un poco de preocupación)- también es normal. Ahora, si esta ansiedad o angustia se prolonga en el tiempo, será oportuno conversarlo en la escuela o con algún profesional.

► No naturalicemos actitudes como un dolor de estómago, de cabeza, o un cambio de humor. Podrían ser señales de que algo los está preocupando…

► No olvides la actividad física y la socialización como medios para liberar el estrés acumulado. Sí a las actividades extraprogramáticas, pero cuidado de no llenarles la agenda de actividades, lo que puede generar estrés. Como en todo, será necesario un buen equilibrio y conocer a los chicos/as. Lo que es mucho para algunos, puede ser poco para otros.

► Cuando haya reuniones en la escuela, intentá ir, o, al menos consultá acerca de qué se habló en la reunión. Nosotros también debemos asumir nuestra responsabilidad si queremos que nuestros hijos/as aprendan a ser responsables. Nosotros hacemos, ellos ven y ellos hacen.

► Involucrémonos: hablá con tu hijo/a más acerca de lo que está aprendiendo que de lo que hizo. En vez de “¿qué hiciste hoy en el colegio?”, es mejor preguntar “¿qué aprendiste hoy?”, “¿qué te sorprendió hoy de lo que aprendiste?”, “a quién ayudaste”, etc.

Existe una brecha enorme entre los estudiantes que logran sus objetivos académicos y los que no. Cuando la familia se conecta con la escuela y la escuela se conecta con la familia, esa brecha se achica. Cuando la familia se involucra positivamente, se ve un impacto en el desempeño de los chicos, en la calidad de las tareas, en su conducta y obviamente, en los resultados y logros.

Inspiremos a los chicos, mostremos un interés genuino en sus estudios, y seamos una guía. Por Laura Lewin.

                                        Equipo Docente.

Día Mundial del Agua

Cada año, desde 1993, el Día Mundial del Agua (22 de marzo) crea conciencia  para abordar la crisis mundial del agua y el saneamiento, ya que 2000 millones de personas viven todavía sin acceso a agua potable. Se trata de una celebración coordinada por la ONU y cuyo tema anual está alineado con el lanzamiento del Informe Mundial de la ONU sobre el estado de los recursos hídricos.

COMISIONES EVALUADORAS PREVIAS/ EQUIVALENTES

NIVEL SECUNDARIO

DIPREGEP 7100

COMISIONES EVALUADORAS PREVIAS/ EQUIVALENTES

DICIEMBRE 2022/FEBRERO 2023 TURNO MAÑANA

DICIEMBRE 2022/ FEBRERO 2023
FECHA    MATERIASCONDICIÓNDOCENTESHORA MESA
Lunes 27/02/23QUÍMICA DEL CARBONO 6º A INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 5º B MATEMÁTICA 5°A, 5º B,  6°A, 6ºB      PREVIAS  CRNAK CHANTRE/ PERGOLA BRULLO 08:00HS  2
Lunes 27/02/23Cs. NATURALES 1º Ay B BIOLOGÍA  2º,3°, 4º A y B, 5º A BIOLOGÍA GENÉTICA Y SOCIEDAD 6º A SALUD Y ADOLESCENCIA 4° A y B      PREVIAS   GADALETA/ DICOSMO        08:00HS    1
Lunes 27/02/23  MATEMÁTICA 1º A, 1º B,       FISICO-QUÍMICA 2°A Y 2º B  y 3° A y B INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 4º A FUNDAMENTOS DE QUÍMICA 5º A FÍSICA CLÁSICA Y MODERNA 6º A FÍSICA 5º A, 4° A y B          PREVIAS/   /EQUIVALENCIAS      MOLISANI CRNAK GROMEK08:00HS  3
 Martes 28/02/23        HISTORIA 3°A y B GEOGRAFÍA 5º A y B, 6º B,  AMBIENTE DESARROLLO Y SOCIEDAD 6º A CIENCIAS DE LA TIERRA 5º A CIENCIAS SOCIALES 1º A 1º B    PREVIAS            OZÁN PRENDES ANGELILLO ROMEO  08:00HS  2
28/02/23 martesMATEMÁTICA DE:  2°A Y B,  3°A Y B 4° A Y B  PREVIAS    BASIGLIO CRNAK BRULLO VALENZUELA08:00HS3
28/02/23 MartesSOCIOLOGÍA 5º B PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 6º B FILOSOFÍA E HISTORIA DE LAS CIENCIAS 6º A COMUN. CULTURA Y SOCIEDAD 5º B FILOSOFÍA 6º B CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA 2°A Y 2º  B        PREVIAS    MENDOZA   RONDOMANSKAS FUCHINECCO  10:00HS  4
22/02/23 Miércoles        EDUCACIÓN FÍSICA 1º, 2º, 3º A y B   EDUCACIÓN FÍSICA 4º, 5º, 6º A y B  PREVIASFRANCO MASEIRA   CRESCENTE GIARRUSSO  12:00HS1
22/02/23 Miércoles    HISTORIA 2ºA 2º B   HISTORIA 4º A y B, 5º A y B, 6ºB TRABAJO Y CIUDADANÍA 6º A y B POLÍTICA Y CIUD. 5º A y B          PREVIAS/          DIAZ ARMAGNO ANGELILLO FERNANDEZ FUCHINECCO ROMEO          08:00HS.    1
22/02/23 Miércoles  GEOGRAFÍA:  2°, 3°y 4° A y B CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA  1° A Y 1º B PSICOLOGÍA 4°B        PREVIAS/ EQUIVALENCIAS  SURBANO SCIANGULA  08:00HS2
22/02/23 Miércoles  EDUCACIÓN ARTÍSTICA (Plástica y Música) 1º, 2º, 3º A y B    PREVIAS/      PÉREZ GADEA08:00 HS3
22/02/23 Miércoles    ARTE 5° A Y 6° B  PREVIAS/        PÉREZ08:00 HS3  
     
22/02/23 Miércoles    CONST. DE LA CIUDADANÍA: 2° A Y B  3º A y B    PREVIAS/      FUCHINECCO/ RONDOMANSKA FRANCO08:00HS4
23/02/23 Jueves  ECONOMÍA POLÍTICA 5°B NTICX 4° A y B          PREVIAS/COPPOLA AVAKIÁN10:00 HS1
23/02/23 Jueves  PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 1ºA 1º B, 2º A y 2º BPREVIAS/        MILANO RONDOMANSKA08:00HS.3
23/02/23 Jueves  PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 3° A y B LITERATURA 4° A y B LITERATURA 5°  A Y B LITERATURA 6° A y B    PREVIAS/    MILANO GHEZZI- RONDOMANSKA08:00 HS3
23/02/23 Jueves  INGLÉS 1º 2º 3º A y B INGLÉS 4º, 5º Y 6º A Y B    PREVIAS/      BINETTI GUTIERREZ BERTO08:00 HS5
CURSOSMESAS
4º B1
5ºB3
6º B5
4ºA2
6º A4

Fortalecimiento de materias Ciclo Lectivo 2022

Lanús, 02 de febrero de 2023

FAMILIAS:

Los alumnos/as que en las materias aún tengan TEP o TED en alguno de los cuatrimestres deberán venir a fortalecimiento en el horario de cada materia o en el horario acordado con cada docente e informado por cuaderno.

Las fechas serían:

  • Del  14 al 19 de febrero de 2023

El horario de entrada será a partir de las 8hs:

  • La 1ª y 2ª hora de 8 a 9,45hs
  • La 3ª y 4ª hora de 10 a 12hs
  • La 5ª hora de 12 a 13 hs

Los que no tengan aprobadas las materias extracurriculares como  Educación para la fe y Taller de Tecnología podrán recuperarlas a partir de abril en las fechas acordadas para rendirlas y que serán informadas más adelante.

El día 13/02/23 no habrá fortalecimiento por encuentro de capacitación con los docentes.

Los/as alumnos/as  con materias pendientes recibirán nuevamente por adjunto las fechas correspondientes a cada materia, recordando que es obligatoria su presentación a las mismas y que con más de dos previas se recursa el año.

La fecha de inicio del ciclo lectivo de acuerdo a lo informado por el gobierno provincial será el 1 de marzo, días antes recibirán información sobre el horario de entrada de ese primer día.

Atte. Dirección

Hambrientos y malnutridos

PROYECTO INTERDISCIPLINARIO SOBRE NUTRICIÓN Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

PROFESORAS A CARGO:  DICOSMO, CARLA (PROFESORA DE BIOLOGÍA)

                                               SURBANO, DANIELA (PROFESORA DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA)

CURSO: 4· AÑO A 

                4· AÑO B

EL PROYECTO TUVO DIVERSAS ETAPAS, EN PRIMER LUGAR SE ENCUENTRA LA DE EXPLICACIÓN EN TORNO A AMBAS MATERIAS, LAS CUALES FUIMOS ATRAVESANDO A LOS LARGO DEL AÑO Y DECIDIMOS QUE DEBÍAMOS DARLE UN CIERRE INTEGRANDO LOS CONOCIMIENTOS DE LAS MISMAS, CON EL FIN DE QUE HAYA EN EL ESTUDIANTADO UNA MEJOR APREHENSIÓN DE LOS CONTENIDOS.

LOS CONTENIDOS PREVISTOS EN BIOLOGÍA SOBRE LA TEMÁTICA EN CUESTIÓN SON:

Salud humana, alimentación y cultura: los requerimientos nutricionales en función a la edad, el sexo y la actividad ( las leyes de la alimentación). Clasificación de los nutrientes, su función, efectos por déficit o exceso. Macromoléculas biológicas: Hidratos de carbono, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos: estructura química, funciones y ejemplos. La biotecnología moderna y tradicional.

 LOS CONTENIDOS PREVISTOS EN GEOGRAFÍA SOBRE LA TEMÁTICA EN CUESTIÓN SON:

La nutrición y su seguridad alimentaria. Las empresas transnacionales. Problemáticas de falta de alimentos en los distintos continentes. La pobreza e indigencia. ONU. FAO. OMS. G7. G8. G20.  Países centrales y periféricos. Soberania alimentaria.

Luego de cada una de las profesoras haber explicados sus contenidos y haber dado trabajos para poder aprenderlos, decidimos dar diferentes articulos de diario del Le Monde Diplomatique, para que los chicos puedan tener conciencia de lo que sucede en cada uno de los lugares del mundo sobre estas problemáticas; y a partir de ahí se los dividió en grupos, nosotras propusimos los organismos y ellos elegían, se armaron grupos de 2, 3 o 4 estudiantes, fueron leyendo cada artículo y lo analizaban desde el punto de vista del organismo al cual representaban, con el fin de tener argumentos a la hora del debate.

GRUPOS:

  • PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN (OMS)
  • MÉDICO CLÍNICO
  • COCA COLA
  • MÉDICO NUTRICIONISTA
  • FAO
  • REPRESENTANTES UNIÓN EUROPEA
  • REPRESENTANTES AFRICANOS
  • REPRESENTANTES ASIÁTICOS
  • REPRESENTANTES AMERICANOS
  • REPRESENTANTES OCEÁNICOS
  • ETIQUETADO DE ALIMENTOS
  • BIOTECNOLOGÍA
  • UNICEF
  • MÉDICO DEPORTÓLOGO
  • BROMATOLOGÍA
  • GRANDES PRODUCTORES
  • PYMES
  • PROGRAMA GLOBAL DE AGRICULTURA Y SEGURIDAD
  • COMMODITIES
  • COPAL
  • ONG VEGANOS
  • ONG VEGETARIANO
  • ONG CARNÍVOROS

DEBÍAN ARMAR UN INFORME Y LUEGO DEBATIRLO CON SUS COMPAÑEROS.

  • 1· TÓPICO: Hambrientos y malnutridos ¿Cómo desde su organismo, organización, país o lugar de profesional podría generar mejoras en la alimentación de las personas en el mundo y no haya ni hambrientos ni malnutridos?

NOSOTRAS ACTUAMOS COMO MEDIADORAS, EN EL DEBATE LOS DEMÁS GRUPOS PODÍAN REALIZAR HASTA TRES PREGUNTAS A LOS GRUPOS EXPOSITORES.

EL DEBATE TRANSCURRIÓ ENTRE LOS DÍAS 7 DE NOVIEMBRE Y 14 DE NOVIEMBRE EN EL TRANSCURSO DE LAS 4 HS. DE LA MAÑANA EN EL SALÓN DE ACTOS.

Luego se realizó una encuesta sobre alimentación saludable, con el fin de generar un proyecto para el colegio de tener en un futuro un kiosco/buffet con alimentación más saludable.

Obra evangelizadora

Lanús, 23 de noviembre de 2022

Ayudanos a estar presente…
Estimada familia:
Cada año se actualiza un acto de profunda confianza mutua entre ustedes, padres de
nuestros alumnos, y nosotros. Porque en cada ciclo lectivo, se renueva la búsqueda de
preparar para la vida lo más valioso que tienen que son sus hijos. Para esto Ustedes nos
eligen a nosotros, para formar y cuidar ese futuro como Parroquias, Capillas y
Comunidades educativas pertenecientes a la Iglesia Católica en Avellaneda-Lanús.
A ustedes que nos eligen queremos contarles que la Iglesia Católica Argentina ha
comenzado un camino para renovar en todas las comunidades el compromiso para el
sostenimiento de su obra evangelizadora desde el año 2019.
La obra evangelizadora es estar presente colaborando en la educación de los hijos, en la
ayuda a los más necesitados, estando al lado del enfermo o acompañando en el momento
de la muerte. Es estar presente entre los jóvenes y ayudando a prepararse a las decisiones
importantes de la vida. Es estar presente en “Los gozos y las esperanzas, las tristezas y las
angustias de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren,
son a la vez gozos y esperanzas, tristezas y angustias de los discípulos de Cristo” (Gaudium
et Spes 1). Es bendecir los momentos y lugares que hacen a la vida de las personas.
Sabiendo que cada uno ustedes eligen nuestras comunidades educativas por su ideario
católico y el compromiso de la Iglesia su labor evangelizadora y en la asistencia caritativa, a
partir partir del año lectivo 2023 se aportará a través de los aranceles de Matricula y Cuota
un importe en concepto de sostenimiento de la Misión Evangelizadora de la Iglesia
aprobado por la Resolución Conjunta 3/2018 del Ministerio Relaciones Exteriores y Culto
y el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Regularizada por la Secretaria
de Comercio. Este aporte mensual será en nuestra escuela de $400.00 a través de la
matrícula y cuotas, y permitirá a nuestra Iglesia seguir sosteniendo su misión.

Gracias por ayudarnos a estar presente.

Microempredimientos en 5· Sociales

Hoy festejamos el día de la tradición y aprovechamos luego del acto, con los/as estudiantes de 5°B para presentar los proyectos de los microemprendimientos que vienen trabajando hace unos meses con la profesora de Economía.
Los/as chicos/as trabajaron desde el nombre de la empresa, tamaño, composición, crearon su propia marca y logotipo, la publicidad para promocionar el evento y sus productos; finalmente hoy armaron sus stands y vendieron los productos. La mayoría de estos elaborados por ellos mismos.
La muestra fue todo un éxito, acompañados por todos los/ as estudiantes de nivel secundario, docentes y directivos.
Pasamos una hermosa jornada, aprendiendo y divirtiéndonos todos juntos.

DÍA DE LA TRADICIÓN

El Día de la Tradición se celebra en la Argentina en conmemoración al nacimiento del escritor y periodista José Hernández, el 10 de noviembre de 1834, quien compuso El Gaucho Martín Fierro, obra lírica que ocupa la cumbre de la literatura gauchesca. La obra relata la experiencia del gaucho en los tiempos posindependentistas, cuando el país transitaba una etapa de organización política y económica que ponía a este actor social entre medio de la civilización absoluta y el campo abierto. Además, este poema gauchesco y narrativo refleja el estilo de vida que entonces tenía el gaucho, su lucha contra la autoridad, su contante tensión con el gobierno y los indios, sus costumbres, su lengua y los códigos de honor que promulgaban y mantenían en su espíritu rústico y, de alguna manera, anarquista.

La Ley Nacional N°21.154 de 1975, consagró, definitivamente, aquella fecha conmemorativa para todo el territorio argentino, en homenaje al escritor José Hernández.

¿A qué llamamos tradición?

La palabra tradición refiere a ‘donación’ o ‘legado’, y abarca el conjunto de costumbres que suelen transmitirse de generación en generación. La tradición de una nación suele incluir su cultura popular, el gran acervo de música, comidas, juegos, actividades y muchas otras costumbres de cada región del país. En nuestro caso, la Argentina contiene en sí un amplio abanico de costumbres relacionadas con la vida de campo: el mate, el asado, la música folclórica, la domesticación de caballos, la artesanía a base de plata y metales, el trabajo agrícola, la pintura costumbrista, etc., forman parte de lo que nos identifica como nación frente al resto del mundo.

Para culminar podemos decir que un verdadero pueblo es aquel que respeta y ama sus tradiciones. Desde muy temprana edad debemos aprender el valor que tienen nuestras costumbres y creencias. Ellas nos identifican y nos hacen únicos en el mundo. Son un tesoro que tenemos que aceptar, cuidar, defender todos los días. Si todos los argentinos lo hacemos, nuestras tradiciones se verán fortalecidas. Comprometámonos todos a reafirmar nuestras raíces y a sentirnos orgullosos de ser ARGENTINOS…