Archivo por días: 18 agosto, 2022

Bullying

Queridas Familias:
¿Cómo están? Esperamos que este receso escolar de invierno nos permita reencontrarnos con
nuevas energías para encarar la segunda y última parte del año.
El material que compartimos hoy se trata de la tercera y última entrega sobre Bullying. Aunque
sabemos perfectamente que el tema no se agota aquí, nos brinda herramientas para estar atentos y atentas frente a situaciones que requieren una mirada más amplia. En este caso repasaremos algunas de las acciones que llevamos adelante como Institución para prevenir el Bullying.

¿Qué acciones llevamos adelante para prevenir el Bullying?
En nuestro país la Ley Nacional 26.892 para la promoción de la convivencia y el abordaje de la
conflictividad social en las instituciones educativas nos brinda pautas claras para la promoción de la convivencia en las instituciones educativas y el fortalecimiento de las prácticas institucionales ante la conflictividad social en las instituciones educativas.
Por su parte, la Ley Provincial N°14750 establece que todas las escuelas de la provincia de Buenos Aires -tanto públicas como privadas- tendrán que tener «acuerdos de convivencia» para combatir el acoso escolar o bullying, la discriminación y la violencia, además de habilitar una línea y una página web para recibir denuncias.

Desde el Colegio La Asunción somos respetuosos de la normativa y trabajamos activamente en
la prevención de toda forma de acoso escolar, algunos ejemplos de ello son:

-Implementación de nuestros Acuerdos Institucionales de Convivencia, (AIC), que son
revisados y actualizados progresivamente.
– Capacitaciones permanentes al personal docente. Este año recibimos el asesoramiento
de la experta Laura Lewin quien nos brindó herramientas poderosas para el logro de
“aulas sanas”.
-La enseñanza de la ESI, sobre todo en cuanto a sus ejes referidos a la valoración de la
afectividad, el respeto por la diversidad y el reconocimiento de derechos.
– Entrevistas y reuniones con familias y responsables parentales para abordar y prevenir
situaciones conflictivas.
– Educación Emocional. Durante 2021 se llevaron a cabo distintas jornadas sobre el tema
con docentes y con alumnos.
– Implementación de prácticas de Meditación y Mindfulness
– Desarrollo de Proyectos como “Caminemos juntos” y “No va más…”

¿Qué podemos hacer desde casa para prevenir situaciones de acoso escolar?

Es fundamental que TODOS LOS DÍAS conversen con sus hijos e hijas sobre cómo les fue en la escuela. Es muy recomendable que para esta conversación le dediquen un tiempo y un espacio determinados, debe ser un momento de encuentro especial entre padres e hijos, y aunque sabemos que no es fácil, ir lentamente dedicándole el tiempo para generarlo. Se sugiere conversar al regresar de la escuela. Durante la conversación no pueden faltar las siguientes preguntas:
❖ ¿Cómo te fue hoy?
❖ ¿Cómo estuvo todo en la escuela?
❖ ¿Qué fue lo mejor y lo peor que te pasó hoy en la escuela?
❖ ¿Con quién estuviste hoy en la escuela? ¿Qué tal eran?
❖ ¿Qué hiciste hoy con tus amigos? ¿Fue divertido?
❖ ¿Qué hiciste camino a la escuela/casa?
Recuerden que:

Lewin refiere que un aula sana es aquella en donde “podamos naturalizar y desdramatizar el cometer errores, entendiendo que equivocarse es parte del proceso de aprendizaje. (…) con ausencia de amenaza, (…) Si un niño tiene miedo de que lo expongan, de que se burlen de él o lo humillen, ¿cómo va a desplegar su potencial creativo?” p. 118 La Nueva Educación

● Estas son preguntas cotidianas y muy importantes que brindan información sobre cómo le fue al niño en la escuela, sus sentimientos, su humor, y relaciones con sus amigos.
● Hacerles a los niños estas preguntas les indican que sus padres están interesados en lo que está sucediendo en la escuela. También puede servir como puente para discutir posibles problemas con los amigos.
● Cuando les hagan estas preguntas a sus hijos no se conformen con una respuesta breve de “Bien” u “OK”. Tómense más tiempo para poder hablar sobre el tema, tanto cuanto sea necesario.
● Además de las palabras es importante escuchar los sentimientos, el tono de voz, y prestar atención a expresiones faciales y gestos. El objetivo no es interrogar sino tener un diálogo donde ambas partes intercambien historias sobre los eventos del día.
● Sugerimos hacer preguntas que no puedan ser respondidas con un simple sí o no.
Seguimos pensando en comunidad,
Cariños,
Equipo de Conducción
Bibliografía
-Baeza, S. y Bertrán, A. (2014). Nuevas familias. Nuevos alumnos. Nuevas escuelas.
Un GPS para el camino. Buenos Aires. Editorial Proyecto CEPA.
– Castro Santander, A y Reta Bravo, C. (2013). Bullying blando, bullying duro y
ciberbullying. Nuevas violencias y consumos culturales. Buenos Aires. Homo Sapiens. Ediciones
– DGCyE (2012). Guía de Orientación para la Intervención en Situaciones Conflictivas
en el Escenario Escolar.
– Educación en Finlandia. KIVA. Programa finlandés anti acoso escolar. [on line].
Disponible en: http://madrid.fi/wp-content/uploads/2015/04/Educacio%CC%81n-en-FinlandiaKIVA.pdf
– Harf, Ruth. (2016). AGRESIÓN, ENFRENTAMIENTO, VIOLENCIA. LÍMITES Y
SANCIONES. Materiales de cátedra del curso “¿Alumnos en peligro o docentes en peligro?”. CEPA. Febrero 2016.
– OMS. (2002) Informe Mundial sobre la violencia y la salud. Sinopsis. [on line].
Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/67411/1/a77102_spa.pdf

Conmemoración del fallecimiento del General José de San Martín

SIN DUDA, CUANDO NOS PREGUNTAMOS ACERCA DE LOS HOMBRES QUE HICIERON GRANDE NUESTRA HISTORIA, NO DUDAMOS. HAY NOMBRES QUE RÁPIDAMENTE NOS VIENEN A LA MEMORIA Y NO ADMITEN DISCUSIÓN, NI SOSPECHAS.

ASÍ COMO HACE UNOS MESES RECORDÁBAMOS LA NOBLEZA Y LA HONESTIDAD DEL CREADOR DE NUESTRA MÁXIMA INSIGNIA PATRIA, EL GENERAL MANUEL BELGRANO, HOY ESTAMOS REUNIDOS PARA CONMEMORAR A DON JOSÉ FRANCISCO DE SAN MARTÍN.

NOS CONVOCA UNA VEZ MÁS, SU MEMORIA Y SU VIDA, LLENA DE EJEMPLOS A SEGUIR Y SU GRAN LEGADO DE SER PUEBLOS LIBRES DEL DOMINIO ESPAÑOL. SU NOMBRE, VUELVE A COLMAR NUESTROS CORAZONES DE ORGULLO.

Fragmentos del Acto realizado por 3· año A y B junto a sus maestras Sandra y Jésica

¿Imitamos animales?

Los nenes y las nenas de la 3ra sección A del Jardín, jugaron con el cuerpo a imitar animales a partir de diferentes posturas. Despertando así su imaginación y generando un clima de diversión, trabajo y juego, que les permitió reencontrarse con sus compañeros y docente, luego del receso invernal.

Poliedros Regulares

Con 2°A y 2°B en Matemática , construimos Poliedros Regulares: Tetraedro, Cubo, Octaedro, Dodecaedro e Icosaedro.

Un poliedro regular son aquellos cuerpos geométricos de tres dimensiones cuyas caras son todas iguales y, además, son polígonos regulares.

Lo anterior quiere decir que un poliedro regular está conformado por polígonos idénticos, cada uno de los cuales, a su vez, cumple con la condición de ser regular. Es decir, todos sus lados y sus ángulos interiores miden lo mismo.

Trabajos de geometría molecular en Introducción a la Química

La disposición que tienen en el espacio los átomos que constituyen las moléculas determina la forma de las moléculas y suele denominarse geometría molecular. Las moléculas tienen formas específicas determinadas por las repulsiones entre los pares de electrones de valencia compartidos (enlazantes) y los pares no compartidos (no enlazantes).

Trabajo realizado por los y las estudiantes del Nivel Secundario en 4· año Naturales, junto a la Profesora Alejandra Gromek

Mes de la Asunción

Estimadas familias:

Agradecidos por la excelente predisposición que siempre tienen, queremos compartirles, con mucho entusiasmo, que durante el mes de Agosto, celebraremos como colegio la “Fiesta de La Asunción”.

Bajo el lema: “Con solidaridad y alegría, caminemos juntos como familia”, queremos ser un Colegio que cada día fortalezca sus vínculos de unidad y solidaridad no tan solo puertas adentros, sino también con gestos concretos hacia la sociedad. Por eso, este mes celebraremos con espacios de recreación, oración, reflexión y sobre todo con un gran gesto solidario. Para hacer concreto el mismo, solicitamos a cada integrante de nuestra comunidad educativa la colaboración de:

  • Juguetes en BUEN ESTADO.
  • Alimentos: Arroz – Fideos – Polenta – Salsa de tomate.

Lo recolectado será destinado a la comunidad Santa Rosa de Lima, de Wilde. En el marco del “día de la niñez”, muchas familias se acercan para recibir ayuda de todo tipo, y queremos hacer nuestro pequeño aporte como comunidad de La Asunción. Desde el día martes 10/08/2022 al miércoles 17/08/2022, en la entrada del colegio se pondrán a disposición unas cajas para poder recolectar lo que ustedes con generosidad puedan aportar.

Desde ya, muchas gracias por animarnos y ayudarnos a ser constructores de un colegio solidario. Nos unimos en la oración, en esta fecha tan especial para nuestro colegio. Un cordial saludo.

Equipo de pastoral – Colegio La Asunción

Mensaje del Padre Sebastián a nuestra comunidad.